InicioBlog"Blade Runner 2029. El reencuentro": el pasado siempre vuelve

“Blade Runner 2029. El reencuentro”: el pasado siempre vuelve

Tienes que leer

Fernando Simó
Miembro fundador de mundoplus.tv, seriefilo, cinefilo, devorador de libros y en pleno redescubrimiento de los cómics. Amante de la cultura (pop) y de la Historia, y ministérico de corazón.
Publicidad

Han pasado casi 40 años y la influencia de “Blade Runner” sigue vigente hoy en día. La película dirigida por Ridley Scott basada en la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” no fue un éxito en su estreno, pero su transformación en clásico de culto se fue creando paulatinamente con el paso de los años. Su estética, sus efectos visuales, su diseño de producción y la banda sonora de Vangelis influyeron en el cine, la literatura, los videojuegos (y las series) de ciencia-ficción que han venido después. Pero, más allá de su influencia, la película de Ridley Scott demuestra sin lugar a dudas que sigue más viva que nunca, porque secuelas literarias y cinematográficas (toca un revisionado de la película de Villaneuve) aparte, el universo de “Blade Runner” no deja de ser noticia en estos días. Primero, con el estreno el pasado 13 de noviembre (al día siguiente en HBO Max en nuestro país) de la serie de anime “Blade Runner: El Loto Negro”, y segundo, ayer con el anuncio realizado por Ridley Scott sobre la puesta en marcha de una serie basada en “Blade Runner”.

Así que, con todos estos ingredientes a su favor quiero hablaros de un cómic (otro territorio donde ha influido la película de Scott), y en este caso del inicio de una nueva trilogía publicada por Norma Editorial ambientada en el universo de Blade Runner. El primer volumen titulado Blade Runner 2029. Reencuentro (120 páginas, 19€), que la editorial publicó el pasado mes de junio, nos sitúa en la ciudad de Los Ángeles donde volveremos a encontrarnos con la Blade Runner Aahna “Ash” Ashina que fue protagonista de la anterior trilogía titulada Blade Runner 2019, también publicada por Norma Editorial en nuestro país. La historia se sitúa 10 años después de la anterior, por lo que hay algunos elementos en el pasado de la protagonista que influyen en la historia, aunque realmente no impiden meternos de lleno en el relato sino hemos leído la anterior trilogía.

Blade Runner 2029. Reencuentro - Norma EditorialNada más empezar a leer Blade Runner 2029 sentirás que estas de nuevo en esa lluviosa ciudad de Los Ángeles que vimos retratada en la película de 1982. Tanto el diseño de producción y artístico de Lawrence G. Paull y David L. Snyder, como el guion de Hampton Fancher y David Peoples que adaptaba la novela de Philip K. Dick dieron lugar a un fenómeno que aun hoy pervive, y que el cómic de Mike Johnson, Andrés Guinaldo y Marco Lesko consigue captar cada uno de los matices de ese futuro (ya presente) decadente y posmoderno que tanto ha influido en las representaciones artísticas posteriores. Los grandes rascacielos, el hacinamiento de la población, el colapso del tráfico rodado, la contaminación y por supuesto, esa lluvia que no cesa, están presentes en Blade Runner 2029.

Para los que ya la conocieron en Blade Runner 2019 significa un reencuentro (sí, como el título), y para los no iniciados será un descubrimiento, en ambos casos, con el personaje de Aahna “Ash” Ashina, que se aleja de los tópicos habituales para construir una personalidad compleja y llena de matices. Tras un tiempo fuera de servicio, ha vuelto a trabajar de Blade Runner en el departamento de policía de Los Ángeles, cazando a replicantes bajo el lluvioso cielo de la ciudad. Pero ahora oculta un secreto muy alejado de su misión oficial. Su rutina diaria dará un vuelco cuando en una misión de caza se reencuentre con alguien de su pasado a quien creía muerto. Su presencia en la ciudad contraviene la propia lógica de fabricación de los Nexus 6, y tal vez signifique un peligro mayor para todos sus habitantes.

Blade Runner 2029. Reencuentro - Norma EditorialBlade Runner 2029 mezcla con acierto el género negro clásico con la ciencia-ficción pura, haciendo acopio de todos los elementos que convirtieron a la película de Ridley Scott en un film de culto. En ese sentido, el cómic es fiel a la iconografía del universo cinematográfico, y a ese estilo decadente que el dibujo del español Andrés Guinaldo ha sabido captar, todo eso unido al guion de Mike Johnson (responsable también de cómics de Star Trek como Picard: Countdown) que sigue las pautas del género detectivesco con una protagonista que ha sufrido (y ha hecho sufrir a otros) lo indecible en el pasado, y que busca la redención a toda costa. Sin duda, este primer tomo de Blade Runner 2029 consigue llevarnos de vuelta a esa ciudad de Los Ángeles que primero surgió de la mente de Philip K. Dick y a la que la dirección de Ridley Scott dio su sello personal. Esto es algo que por ejemplo no termina de conseguir la nueva serie de animación Blade Runner: El Loto Negro, que, a pesar de sus virtudes, ya sea por su animación que recuerda demasiado a la introducción de un videojuego o por su historia algo deslavazada, no consigue que el resultado sea redondo.

En resumen

Blade Runner 2029. Reencuentro aunque retome la historia de Aahna “Ash” Ashina diez años después de su anterior aventura, es un cómic que puede ser disfrutado sin haberle leído nada antes. La historia funciona desde la primera página, y el misterio tras el regreso de alguien que no debería estar vivo acrecienta el interés por saber más y avanzar junto a la protagonista en su investigación de un peligrosa conspiración. El dibujo de Andrés Guinaldo es muy bueno, y cuenta con un homenaje a la película de 1982, en la que Deckard (Harrison Ford) perseguía por las atestadas calles de Los Ángeles a Zhora Salome (Joanna Cassidy) antes de “retirarla”. Una secuencia muy recordada y que podemos ver homenajeada en este cómic que hará las delicias de los fans de Blade Runner y de los amantes de la ciencia-ficción y el género negro.

Contenido patrocinado

1 Comentario

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Últimas entradas

“El extraño”: terror voyeur al servicio de la denuncia social

Desde que Hitchcock hiciera la maravillosa "La ventana indiscreta" -la tenéis disponible en Filmin en España- hace ya casi...
Publicidad

Más artículos como este