InicioBlog"The Last of Us" vuelve pareciendo un muerto viviente

“The Last of Us” vuelve pareciendo un muerto viviente

Tienes que leer

Felipe José García
Felipe José García
Firma invitada
Publicidad
Publicidad

Después de dos años asistimos a la continuación de la historia de Joel y Ellie, que tanto ilusionó en sus inicios, y prometía ser el revulsivo para la difunta HBO. Ahora su segunda temporada llega a Max, con el sello de ser un original de HBO, pero con muchas más competencia que cuando terminó su primera temporada. Los Spin-Off de “The Walking Dead”, sobre todo el de Daryl, parecen haber calado en el gran público, pero ya saben los aficionados al videojuego en el que se basa, que esto no tiene nada que ver con los muertos vivientes de AMC. ¿O quizás sí?

Pedro Pascal ha sabido aprovechar estos dos años desde el estreno de la primera temporada para seguir creciendo en cuanto a proyectos de todo tipo incluyendo su incorporación al UCM y el maravilloso anuncio de los Airpods.

A juzgar por el inicio de esta segunda temporada parece que nos estamos trasladando a la época de Alexandría en la serie de Rick Grimes. Justo esa parte es la que resultó ser más aburrida y la que provocó que mucha gente dejara de seguirla, porque se había convertido en repetitiva. Tras dos años esperando el regreso de The Las Of Us, nos encontramos con un episodio de presentación de la situación, tras ese final frenético y sorpresivo de la temporada anterior. Era muy difícil igualar el episodio piloto, porque no siempre podemos volver al inicio de la epidemia. Quizás sí deberíamos saber algo más de como empezó todo, o que le pasó a la gente que iba en esos aviones o estaban en esas comisarías el día que todo se fue al garete. Nos quedaremos con las ganas por lo menos en este inicio de la segunda temporada.

Está claro que la decisión de Joel de no contarle a Ellie cual iba a ser su destino en el hospital debe marcar el futuro de su relación, pero nos hemos perdido los cinco años siguientes a ese suceso traumático. Parece ser que el más afectado es Joel. Tanto que ha empezado a ir a la psicóloga, en un ciudad que les acogió y que sigue creciendo de forma preocupante. Entran más refugiados que casas disponibles, y no pueden darles a todos un lugar digno donde quedarse.

Por su parte Ellie se ha convertido en una adolescente violenta y bastante incontrolable, comprensible por todo lo que ha pasado y después de descubrir que es inmune a las mordeduras de los infectados. La relación entre los dos protagonistas es casi inexistente y quizás sea lo que hace que este primer episodio se diluya. Se echa de menos la interacción entre ellos. Está claro que algo ha pasado y no deberían alargar en exceso el misterio de si tiene algo que ver con la verdad sobre el suceso del hospital. También se echan de menos escenas de acción, donde el terror que esperamos se ve reducido a una sola escena, bastante potente pero insuficiente.

Bella Ramsey gana en apariencia física y eso lo gana su personaje que pasa de ser una niña de 14 a una adolescente de 19 de armas tomar.

Sobra la presentación de los nuevos y previsibles malos no sabe no contesta. Y sobre el final del episodio ha nadie le puede pillar por sorpresa que en una serie de zombies la felicidad no dura para siempre. Entre los nuevos personajes tenemos a la psicóloga de Catherine O’Hara y que ya nos adelantó el creador Craig Mazin, en la presentación en Callao: “Siempre divertida, pero ella también es bastante serie y está trabajando de terapeuta en Jackson. Cuando el mundo se acaba hay algunos trabajos que tienen valor y hay algunos que ya no lo hacen. Terapeuta es uno de ellos”.

Los paisajes nevados parece que serán protagonistas en buena parte de la temporada, asistiendo al nacimiento del año 2029.

Pero la que nos robará el corazón, y el de Ellie también, será la de su mejor amiga Dina, que es la que puede ejercer de puente entre los dos protagonistas. Aunque no nos olvidemos que esto es una serie sobre un apocalipsis en el que los hongos han mutado de tal manera que convierten a las personas infectadas en unos zombies muy llamativos y peligrosos. Tras afrontar una primera temporada donde vimos como un padre pierde a su hija, y una adolescente huérfana encuentra a alguien que la va a proteger sobre todas las cosas, incluso aunque la salvación del mundo dependa de ello estamos expectantes ante lo que nos pueda deparar esta segunda temporada que debe seguir siendo fiel al videojuego. La primera temporada tiene episodios memorables, como el de la pareja gay, que la hacen convertirse en una serie por encima de la media. Esperemos que el éxito no se le haya subido a la cabeza a los creadores y pase como por ejemplo La Casa Del Dragón, relajándose demasiado alargando la historia innecesariamente.

Aceptamos que este primer episodio sea algo más lento de lo esperado si los seis que quedan hasta el final de la temporada mantienen como mínimo el nivel de la primera. Ya tienen el ejemplo de la otra serie de zombies de lo que no se debe hacer. The Last Of Us estará disponible en Max desde el 14 de abril a razón de un episodio a la semana hasta el 26 de mayo. Será entonces cuando comprobaremos si la espera ha merecido la pena. Por cierto, ¿porqué esta moda de que haya que esperar dos años para una nueva temporada de tu serie favorita? Está bien porque te da tiempo a ver otras cosas, pero algunas dejan un hueco demasiado grande imposible de llenar.

Publicidad
Contenido patrocinado

Últimas entradas

Costa-Gavras: “Después de la muerte no hay que pensar en nada”

El pasado 25 de abril llegaba a los cines españoles de "El último suspiro", nueva película de Costa-Gavras, cineasta...

1 COMENTARIO

  1. La peor actriz en una serie es la Bella Ramsey en este papel. Siempre mi crítica es por su físico que es particular. No por sus dotes de actuación.
    Me echó para atrás tanto como Elisabeth Moss, nunca he visto ” el cuento de la criada ” por ella. Tiene siempre esa cara de petarda con asco.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Publicidad

Más artículos como este