InicioBlog"Sherwood": el pasado que nos atormenta

“Sherwood”: el pasado que nos atormenta

Tienes que leer

Fernando Simó
Miembro fundador de mundoplus.tv, seriefilo, cinefilo, devorador de libros y en pleno redescubrimiento de los cómics. Amante de la cultura (pop) y de la Historia, y ministérico de corazón.
Publicidad

El ser humano tiene la mala costumbre de no aprender de los errores del pasado. La historia se usa como arma arrojadiza de unos y otros, utilizándola a su conveniencia e interpretándola con la mentalidad actualidad. Sin embargo, ese pasado que muchas veces nos atormenta, hace supurar heridas que no somos capaces de cerrar, y a veces solo una tragedia es capaz de recomponer las piezas que se habían roto. De cómo los errores del pasado han convertido el presente de muchos en una pesadilla injusta, es sobre lo que trata “Sherwood”, serie que llegó a Filmin el pasado 2 de mayo. La ficción de seis episodios narra como una pequeña localidad tristemente fraccionada por hechos pasados, verá alterada su aparente tranquilidad por un asesinato que reavivará las tensiones olvidadas.

Sherwood - FilminJames Graham es el creador de Sherwood, serie que en parte se inspira en hechos reales, en este caso, la historia se basa en el asesinato del sindicalista Keith Frogson en 2004. Tras pasar por la edición de 2022 del Serielizados Fest, Sherwood comienza con la muerte de un antiguo activista sindical, Gary Jackson (Alun Armstrong). ¿Está este crimen relacionado con la huelga de los mineros que tuvieron lugar en los 80? El guion utiliza el pasado para ahondar en el presente, y las tensiones (y algo más) que perviven entre parte de la población.

Sherwood - FilminLos flashbacks son un recurso que Graham utilizará a lo largo de toda la serie, tanto para conocer a cada uno de los personajes como para contextualizar la situación del presente. Cada personaje se vio afectado de una manera u otra por lo sucedido durante la huelga de la minería. En un momento en el que los sindicatos mineros llamaron a la huelga contra las medidas del gobierno conservador de Margaret Thatcher, en Sherwood, distrito de la ciudad de Nottingham, las divisiones se hicieron patentes. La serie nos narra cómo amigos y vecinos se vieron divididos entre quienes apoyaban la huelga y los que ejercían su derecho a trabajar (considerados esquiroles) mientras eran protegidos por la policía.

Sherwood - FilminNuestros actos nos definen, tanto o más que nuestras palabras, y Sherwood nos lo recuerda a lo largo de sus seis episodios. Los personajes viven en un presente que está marcado por un pasado que les atormenta y no son conscientes, aunque hayan pasado treinta años, que su vida es en parte una gran mentira. El policía que se alejó de sus vecinos, las familias que se vieron abocadas a distanciarse, los amigos que se recriminan lo ocurrido en el pasado y que no son capaces de vivir el presente, los jóvenes que ven como su futuro les fue arrebatado incluso antes de nacer. En Sherwood confluyen diferentes historias que conforman un puzzle cuyas piezas irán encajando poco a poco, con la investigación y búsqueda del asesino como telón de fondo.

Sherwood - FilminSin duda, el reparto de Sherwood sobresale en esta serie en la que la construcción de los personajes esta tan importante como la historia que se nos quiere contar. Así, entre el elenco encontramos a David Morrisey, al que muchos recordarán por su papel de el Alcalde en The Walking Dead, y que aquí da vida a un inspector de policía que mientras investiga el asesinato irá aceptando que el pasado ha afectado a su vida presente más de lo que quiere admitir. Junto a él encontramos a Leslie Manville, actriz de dilatada carrera a la que podemos ver actualmente en Citadel, y que ha pasado por series como El mundo en llamas, The Crown, Las amistades peligrosas o Magpie Murders, en la que  coincidió con Claire Rushbrook que como aquí daba vida a su hermana.

Sherwood - FilminNo son los únicos rostros conocidos de Sherwood que cuenta con la presencia de Robert Glenister (hermano de Philip) conocido por Hustle – La movida y Spooks, y que da vida a un policía de Londres que regresa a Sherwood treinta años después, anclado en el pasado y a lo que allí vivió; el veterano Mark Addy, de Full Monty a Juego de tronos; y Adeel Akthar, actor que hemos visto en series como Utopía, Back to Life o Killing Eve, y cuya interpretación en Sherwood le ha valido ganar el premio actor de reparto en los BAFTA TV.

Aunque en Sherwood tenemos una investigación criminal, sobre dos asesinatos (en apariencia sin conexión), la serie se centra tanto en las consecuencias que producen estos crímenes en la población, como en los demonios del pasado que atormentan a cada personaje. Un relato contenido, que profundiza en cómo muchas veces el ser humano se centra en odiar (es más fácil) y en utilizar el pasado como arma arrojadiza, en lugar de aprender del mismo para seguir adelante y mejorar. El guion no se pone de lado de nadie, exponiendo tan solo los hecho, y mostrando lo que llevó a cada personaje a realizar los actos que marcaron a la ciudad y sus habitantes treinta años atrás. 

En definitiva 

Sherwood es una estupenda serie que va a mas allá del thriller convencional, para convertirse en un relato sobre cómo afrontar los hechos del pasado y aprender de los errores que marcaron nuestra vida. Con un excelente reparto, la serie consigue atraparnos desde el principio sin necesidad de artificios ni giros de guion. A través de los personajes y gracias a una narración en la que nada es lo que parece (atención al magnífico quinto episodio), Sherwood es una de esas series que merecen nuestra atención. Y, lo mejor de todo es que tendremos segunda temporada que situada una década después de lo narrado en la primera, narrará como ha seguido las vidas de los protagonistas nueve años después de lo ocurrido en la primera entrega. Sin duda, una gran noticia.

Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Últimas entradas

“La diplomática”: los peligros de ser embajadora en Londres

Con tantos estrenos a la semana, que muchas veces terminan saturándonos, muchas veces te ves obligado a descartar unas...
Publicidad

Más artículos como este