InicioBlog"Supergarcía": el azote radiofónico de ida y vuelta

“Supergarcía”: el azote radiofónico de ida y vuelta

Tienes que leer

Alex López-Reina
Guionista con la curiosidad de un niño. Cine, ficción y entretenimiento en vena. Filosofía de vida de Rocky Balboa.
Publicidad

Las noches radiofónicas en España se fueron para no volver. Aunque el espíritu sigue vigente con cada streamer haciendo directos a horas intempestivas esperando una donación o una suscripción mientras hablan de la nada. La diferencia es que estos nuevos gurús de la información tienen que andarse con pelos en la lengua si no quieren verse “baneados” o enjuiciados. Los que ahora ven al Xokas soltar barbaridades por la boca es que no conocieron al adalid del insulto antes de que llegase el mismo Federico Jiménez Losantos. José María García y su Supergarcía crearon un antes y un después con una franja que rara vez tenga tanto seguimiento a través de un medio como la radio.

SupergarcíaMovistar+ lanza Supergarcía a modo de homenaje y visita a la trastienda de uno de los personajes más carismáticos y polémicos que conocimos desde los últimos trazos de la dictadura. Un Hulk Hogan de la información que no dejaba rehenes si con ello conseguía sumarse nuevos enemigos y como no, aliados a su causa. El espectador disfrutó con la anterior propuesta de Movistar +, Los Reyes de la Noche con un Javier Gutiérrez clavándonos al personaje, quizás demasiado bien. Una repentina cancelación despertó la conspiración en torno a la importancia que había tenido Jose María García para demostrar “que no estaba muerto, estaba de parranda”.

SupergarcíaGarcía en este documental está en su salsa. Un periodista que hace recorrido desde tiempos inmemoriales en los que las redes sociales ni siquiera estaban incubándose, a cómo ha podido cambiar todo tanto, no solo las maneras de hacer periodismo, sino hasta las condiciones en las que vivimos parte de la profesión. No todos aquellos que trabajamos con la información, contamos con ese baúl de los secretos de García, pero los que continuamos en la trinchera es debido a aquellas noches radiofónicas en las que los niños soñábamos con lanzar noticias que cambiarían el devenir de la sociedad hacia un mundo mejor.

SupergarcíaEste documental de tres capítulos conlleva un ejercicio de nostalgia que nos genera el debate si cualquier tiempo pasado fue mejor, lejos de tantos intereses partidistas y políticos. Antes solo tenías que ver a Jose María García y De la Morena despellejarse en directo y ya con eso conseguías echar la noche; ahora te pones el capítulo de una serie y no forzamos a nuestra cabeza a que se haga las preguntas adecuadas. “Nunca te acostarás sin saber nada nuevo”, puede ser un refrán más acorde a las noches de Supergarcía , pero quizás ya no mantenemos esa curiosidad de un niño. La curiosidad de un García que reinventó las transmisiones del ciclismo o que se metió de lleno en un 23F sin nadie que le tosiese.

En resumen

Supergarcía está orientado a aquellos que conocieron el auge y desaparición de este personaje periodistico y muy recomendable para aquellas nuevas generaciones a las que la radio les suena en blanco y negro.Supergarcía se este lunes 29 de mayo en Movistar +.

Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Últimas entradas

“Los tres mosqueteros: D’Artagnan”: todos para uno y sin emoción para ninguno

Reconozco que tenía ganas de ver "Los tres mosqueteros: D'Artagnan", una nueva versión de la famosa obra de Dumas,...
Publicidad

Más artículos como este