InicioBlogMiguel Silvestre nos descubre España y Portugal

Miguel Silvestre nos descubre España y Portugal

Tienes que leer

Jordi Casanova
Apasionado de la comunicación. Soy un poco de todo: periodista, bloguero y digital media mánager. Lo que me toque hacer. He trabajado más de 10 años en @Cosmopolitan_tv como responsable de prensa. Fan de las redes sociales, soy un "serieadicto" en el buen sentido de la palabra, aunque la ciencia ficción es mi "placer culpable". Entre mis hobbies también se incluyen la lectura, ir al cine o disfrutar de cómics de ciencia ficción. Apasionado de la música en general y la de los ochenta en particular.
Publicidad

Conocido por su famosa serie “Diario de un Nómada”, pionera en España en mostrar aventuras en motocicleta, el aventurero regresa a televisión con su nueva serie de viajes: “‘El nómada de la moto”, El nuevo espacio documental se estrena este martes 10 de mayo (22:30 h) en doble capítulo en Odisea. De la mano de este viajero incansable, recorreremos espectaculares rincones de España y Portugal. Explorador y escritor, dejó su trabajo como registrador de la propiedad con 40 años para dedicarse por completo a su auténtica pasión: vivir como un nómada.

Este tenaz viajero dirige, presenta y produce sus propios documentales. Su nuevo reto es dar a conocer la España vaciada, unos territorios que han venido perdiendo progresivamente población desde mediados del siglo pasado. “Después de muchos años viajando por el mundo, la pandemia me ha dado la oportunidad de redescubrir la península ibérica”, comenta. Y es que ha recorrido literalmente todo el planeta. Y lo que más le gusta a este popular aventurero es recorrerlo kilómetro a kilómetro con su propia moto, sin duda una experiencia inigualable que siempre que puede comparte con los espectadores.

Esta serie, de diez episodios, interesará a los moteros, pero también enganchará a un público más amplio, amante de los viajes. Silvestre comienza su itinerario en la Comunidad de Madrid, y visita la villa medieval de Ayllón y otras poblaciones con mucha historia, como San Esteban de Gormaz y el Burgo de Osma. A continuación, se adentra en territorio portugués, un gran descubrimiento para Miquel Silvestre.

 

Miguel Silvestre, en el nuevo programa de Odisea.

Alentejo, la gran desconocida

Es muy difícil elegir un lugar que me haya gustado más que los demás. España la he redescubierto, pero al fin y al cabo soy español y siempre es un aliciente visitar un país extranjero” nos cuenta. En la segunda parte del viaje, que se emitirá en el canal a partir del martes 14 de junio, partirá de los Arribes del Duero en Salamanca e irá por la N-222 portuguesa. Seguirá la ribera del Duero hasta su desembocadura en Oporto. Y también recorrerá la Estrada Nacional 2, carretera que atraviesa Portugal de norte a sur, de Chaves a Faro, para volver por tierras de Huelva y Extremadura. “Me encantó la región del Alentejo que, como dicen los portugueses, es equivalente a Extremadura. Es una región de grandes bosques, con pinares y alcornoques, que es de donde se extrae el corcho para hacer los tapones de vino. Esta zona presenta muchas similitudes con otras zonas de España, muy despobladas”, afirma. Descubre la guía de capítulos de su nuevo programa desde aquí.

Miquel nunca descansa. Actualmente se encuentra en Marruecos, rodando una nueva serie. “Lo importante del viaje son las emociones que experimentas, y yo busco que el espectador sea mi compañero de viaje”, explica. Por ese motivo, dialoga con nosotros a lo largo de la ruta. Es una fórmula que ha explorado con gran éxito en otras producciones.

Recorriendo el mundo

En 2020 Miquel Silvestre ganó el Premio Zapping a mejor programa cultural y documental por “Diario de un Nómada”. Estrenada en 2015 en TVE, fue la primera serie de aventuras protagonizadas por Silvestre en motocicleta hecha para la televisión en nuestro país. Constó de 12 temporadas y finalizó en 2021. Está disponible al completo y de forma gratuita en la plataforma RTVE Play.

Diario de un Nómada se centraba en destinos internacionales, pero en el nuevo programa los escenarios son los paisajes de la península ibérica. “El formato es el mismo, porque yo en realidad soy mi propio formato, es decir, lo importante siempre es el viaje en moto. Los lugares que visitamos y explica al espectador su historia, así como las reflexiones y las emociones que me suscitan los paisajes, las personas o la gastronomía”, afirma. Otro factor importante de diferenciación es que los capítulos fueron grabados durante la pandemia. “Hay mucha menos interacción con las personas y estábamos obligados a llevar mascarillas en interiores. No quería que se vieran en el programa, porque creo que los documentales de viajes tienen que ser atemporales. Si ves a gente con mascarilla, no querrás verlo ya que te recordará una etapa difícil que lamentablemente todo hemos sufrido” nos cuenta Silvestre.

El aventurero también está presente en Amazon Prime Video con su serie Moto Nómada y cuenta con su propio programa en Radio 5, La vuelta al mundo con Miquel Silvestre. Su último proyecto es Nómada TV (https://www.nomadatv.es/), su propia plataforma de pago especializada. En ella se ofrece tanto producción original como también los programas que ha realizado para otros canales.

Nómada TV: nueva plataforma de viajes

Estoy grabando unos episodios que supongo que se emitirán en mi propia plataforma, Nómada TV o quizás le interesa a algún canal de televisión. Yo creo que estos documentales o docurrealities de viajes en moto tienen su público”, comenta. Este país, tan cercano a España, pero tan desconocido le atrae especialmente. “Descubres paisajes que nunca habías visto antes y comprendes por qué Marruecos es hoy el gran plató de las películas basadas en Oriente Medio, en Afganistán. Porque aquí encuentras todos los paisajes”, afirma el conocido aventurero. Cuando finalice el proyecto realizará una expedición a Anatolia, los Balcanes y después visitando los yacimientos arqueológicos grecolatinos de Turquía.

Parte de su contenido irá en exclusiva a su propia plataforma que ha creado, Nómada TV, que es la primera OTT de vídeos de viaje de aventura. De momento está funcionando bastante bien. “Estoy muy satisfecho”, concluye.

Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Últimas entradas

“La diplomática”: los peligros de ser embajadora en Londres

Con tantos estrenos a la semana, que muchas veces terminan saturándonos, muchas veces te ves obligado a descartar unas...
Publicidad

Más artículos como este