InicioBlog"Mari(dos)": Lucía Alemany deja su sello en una buena comedia familiar

“Mari(dos)”: Lucía Alemany deja su sello en una buena comedia familiar

Tienes que leer

Enrique Paniagua Martin
Enfermo del cine y la literatura y, en menor medida, de las series. Fanático de Harry Potter, Friends y Marvel. Adorador de Fincher, Scorsese, Eastwood, Spielberg, Nolan, Tarantino y Céline Sciamma. Veo casi cualquier tipo de película y me encanta salir de mi zona de confort cinéfila. En Twitter soy: @QuiqueMartin27
Publicidad

A Lucía Alemany la conocimos hace unos años por la maravillosa “La innocència”, cinta que escribía y dirigía y que, a todas luces, era una película claramente autobiográfica que nos hablaba de la juventud, la importancia de la familia y la presión que sufren muchísimas chicas especialmente en pueblos pequeños, donde todo el mundo se conoce y las apariencias ganan un peso que jamás deberían tener.

Después de ese, como ya digo, para mí fenomenal debut nos encontramos que Lucía Alemany pasa a dirigir Mari(Dos) – que llegó a nuestros cines el pasado 10 de marzo- una película completamente opuesta a su opera prima en prácticamente todo y donde la directora y guionista no está acreditada en el guion.

Mari(dos)Debo reconocer, para empezar, que la directora española se las apaña francamente bien tras las cámaras. A pesar de encontrarnos ante una comedia que se mueve en parámetros y lugares comunes -en líneas generales, tiene excepciones que comentaré más adelante- si que se nota un claro sello en la forma en cómo está dirigida la cinta. Desde el uso de planos aéreos, al más puro estilo “Cluedo”, viendo desde arriba a los personajes buscando pistas -en algunos momentos de la película se pasa del humor al suspense distendido, de forma muy acertada- a la forma en como pone en escena la presentación de los distintos personajes. Es más que evidente, a poco que queramos fijarnos un poco, que Lucía quiere dejar su sello en esta producción y que, en mi opinión, lo consigue claramente gracias a esa estética tan marcada que va consiguiendo dejar patente en multitud de escenas durante el largometraje.

Mari(dos)En cualquier caso, y ya centrándonos en temas más de guion e historia de la película, estamos ante una historia que, si bien no intenta inventar la rueda -no deja de ser una comedia de enredos bastante típica en algunos puntos mezclada con la típica “buddy movie” tan presente en el cine norteamericano- sí que tiene la intención de actualizar los conflictos entre parejas -y entre los dos hombres protagonistas- a temáticas mucho más acorde al siglo XXI, hecho que yo agradezco enormemente y que le ayuda a salirse de la norma en multitud de escenas.

Mari(dos)Hay una sucesión de temáticas que se van tratando durante la película que enriquecen el relato y que aportan ese extra que muchas veces buscamos en las comedias en nuestro país y no acabamos de encontrar de forma habitual.

Mari(dos)Además, la cinta tiene la virtud de tratar esas temáticas de forma fresca y natural, sin entrar en subrayar todo en exceso o en machacarlo demasiado para que todo el mundo lo entienda. Es algo que, simplemente, está ahí y ya está. Tan natural y habitual como en la vida misma.

Mari(dos)Por otra parte, y como toda buena comedia que se precie, tiene en los actores a sus principales valedores de todo este producto. Y es que, tanto Paco León como Ernesto Alterio funcionan francamente bien. Y no solo juntos, sino que también lo hacen por separado. La química entre los dos es evidente y el guion les ayuda a ello convirtiendo a uno en el contrapunto del otro. Como una especie de Ying-Yang de las relaciones y de formas de ver -y de avanzar- por la vida. Donde Toni -el personaje al que da vida Paco León- ve algo bueno, Emilio -al que da vida Ernesto Alterio- ve un problema. Y es en esas discrepancias donde se articulan un montón de gags que funcionan y arrancan las carcajadas del público.

En definitiva

Realmente, creo que estamos ante una comedia para toda la familia que funciona francamente bien en casi todo, sin llegar a ser excelente en casi nada. Es de esas películas que cumplen su parte del trato, te dan un muy buen rato de risas -y algún momento emotivo, dicho sea de paso- en una sala de cine y te dejan al salir un buen sabor de boca durante días. Una más que digna propuesta para pasar un buen rato entretenidos.

Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Últimas entradas

“El extraño”: terror voyeur al servicio de la denuncia social

Desde que Hitchcock hiciera la maravillosa "La ventana indiscreta" -la tenéis disponible en Filmin en España- hace ya casi...
Publicidad

Más artículos como este