InicioBlog"Second Skin" o el vacío de la memoria

“Second Skin” o el vacío de la memoria

Tienes que leer

Fernando Simó
Miembro fundador de mundoplus.tv, seriefilo, cinefilo, devorador de libros y en pleno redescubrimiento de los cómics. Amante de la cultura (pop) y de la Historia, y ministérico de corazón.
Publicidad

La ciencia-ficción es el vehículo perfecto para explorar los miedos y la incertidumbre que abruman a nuestra sociedad. A través de este género los autores pueden ofrecer su propia visión del mundo, sin mostrar la realidad que nos rodea, pero sin dejar de lado un subtexto que sirva de crítica, o de análisis de cualquier tema de candente actualidad. Y, es cierto, que la ciencia-ficción es entretenimiento y evasión, pero también es especulación, que nos hace meditar sobre nuestro mundo y nuestra organización social o sobre los efectos y las consecuencias de la ciencia y la tecnología en las sociedades que las utilizan. Una y otras no son excluyentes, y ya sea en el cine, en las series o en la literatura, encontramos cientos de ejemplos. En el caso de los cómics, me toca hablaros de “Second Skin” (112 páginas, 18€), publicado por la editorial italiana Shockdom, y que cuenta con una historia absorbente que esconde un mensaje muy actual.

En Second Skin somos testigos de cómo los miembros de la misión Oregon despiertan de un estado hibernación, sin ningún recuerdo del pasado. Un inicio que se asemeja, y mucho a la serie Dark Matter, en el que un grupo de tripulantes despiertan en una nave espacial sin ningún recuerdo de su pasado, pero que siguen siendo conscientes de sus habilidades individuales. En el caso del cómic de Claudio Cicciarelli y Samuel Spano, nos encontramos con un grupo de jóvenes que no recuerdan nada de su pasado, ni del propósito de su misión. Además, para completar el cuadro, sus cuerpos están cubiertos de un traje especial que parecen llevar pegados como una segunda piel.  ¿Cuál es la función de los trajes que llevan puestos? No parece haber respuesta sencilla, sobre todo cuando descubren que sus cuerpos parecen estar rechazando esos trajes tan raros, pero el peligro se esconde detrás de cada pasillo, ya que parece haber un saboteador detrás de todo lo ocurrido. Queda poco tiempo para solucionarlo…

Second Skin - Shockdom
Despertar de un largo período de hibernación no es fácil

Mientras nos reponemos de un comienzo impactante, que nos mete de lleno en una historia sorprendente, los protagonistas deben enfrentarse a un pasado en blanco, y a un presente donde saboteador parece querer arruinar su misión. Con un estilo visual claramente influenciado por el anime y el manga, Second Skin nos engancha desde su primera viñeta hasta la última. Gracias una narración que apenas nos da respiro, enmarcada en una atmosfera opresiva que rodea a los miembros de la misión Oregón y un dibujo espectacular.

Second Skin - Shockdom
“Second Skin” está lleno de referencias a las décadas de los 80 y 90

Con sus múltiples referencias a los ochenta y noventa, tanto por el lenguaje utilizado por los tripulantes de la nave, como por las referencias a la cultura pop que vemos en cada viñeta, Second Skin no solo es un cómic de aventuras espaciales, sino que esconde a simple vista temas que la juventud afronta día a día. La incomunicación, el miedo al rechazo o el deseo sexual reprimido forman parte del inconsciente de cada uno de los personajes. Aunque más allá de aspectos psicológicos, y sin entrar en spoilers, detrás de la ambientación futurista del cómic se esconde un mensaje en el que la identidad sexual es la clave para entender la historia.

En resumen

Second Skin - Shockdom
“Second Skin” es cómic lleno de acción y misterio, en el que nada es lo que parece

Como he comentado en anteriores reseñas, uno de los aspectos por los que destaca Shockdom es por su apuesta por la diversidad de géneros y estilos. Si echáis un vistazo a las novedades que ha ido publicando este año, y las que ido comentado en nuestro blog, en los cómics de la editorial italiana encontramos acción, aventura, comedia, ciencia ficción, drama, fantasía o terror. Diferentes géneros, narrados por escritores y dibujantes con estilos muy distintos unos a otros, ya sean más clásicos o más rompedores, con influencias del manga y el anime o del cómic más europeo, pero siempre con identidad propia. Shockdom ofrece al lector cómics para todos los gustos, que apuestan por historias arriesgadas que cuentan siempre con un trasfondo que invita a la reflexión.

Second Skin es un estupendo cómic, que gustará a los fans de la ciencia-ficción y de las aventuras espaciales. Un ritmo vertiginoso, múltiples referencias a la cultura pop (en ciertos momentos no he podido dejar de pensar en Akira), y una historia que consigue mantenernos en vilo hasta el final. En cuanto al dibujo, el coloreado es de primer nivel, y cuenta con algunas escenas espectaculares, aunque en su contra habría que resaltar la poca personalidad de la que dota Samuel Spano a los personajes, algo que provoca que en ocasiones sean difíciles de distinguir, y te veas obligado a releer algunas páginas. Un detalle que no emborrona el resultado final de un cómic que no os dejará indiferentes.

Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Últimas entradas

“Los tres mosqueteros: D’Artagnan”: todos para uno y sin emoción para ninguno

Reconozco que tenía ganas de ver "Los tres mosqueteros: D'Artagnan", una nueva versión de la famosa obra de Dumas,...
Publicidad

Más artículos como este