InicioBlogSe ha celebrado AOTEC y hablamos con José Manuel Leal, Area Sales...

Se ha celebrado AOTEC y hablamos con José Manuel Leal, Area Sales Manager de AMC Networks

Tienes que leer

Jordi Casanova
Jordi Casanova
Apasionado de la comunicación. Soy un poco de todo: periodista, bloguero y digital media mánager. Lo que me toque hacer. He trabajado más de 10 años en @Cosmopolitan_tv como responsable de prensa. Fan de las redes sociales, soy un "serieadicto" en el buen sentido de la palabra, aunque la ciencia ficción es mi "placer culpable". Entre mis hobbies también se incluyen la lectura, ir al cine o disfrutar de cómics de ciencia ficción. Apasionado de la música en general y la de los ochenta en particular.
Publicidad
Publicidad

La muestra tecnológica y de telecomunicaciones, que por primera vez se celebraba en Madrid, ha contado con 150 empresas involucradas y 60 ponentes de primer nivel, convertida en un espacio de reflexión y tecnología de vanguardia. La feria tecnológica y de telecomunicaciones Aotec 2025 ha continuado creciendo reuniendo más de 5.000 profesionales en torno a las principales tendencias tecnológicas y con su espacio de conferencias como nuevo polo de atracción complementando la zona expositiva.

Bajo el lema ‘Tecnología que inspira’ el congreso celebrado en Ifema Madrid ha reunido a los principales actores del sector, entre directivos de empresas, representantes de administraciones,ingenieros y tecnólogos, convirtiéndose en epicentro del análisis y el debate sobre el presente y las tendencias de futuro del sector de las telecomunicaciones y la digitalización en España, Europa y Latinoamérica.

Para ello ha contado con más de 150 empresas involucradas, más de un centenar de expositores y con Aotec Tech Forum, en el que han intervenido más de 60 expertos en una treintena de espacios de diálogo. Charlas y mesas redondas en las que compartir experiencias y debatir sobre los retos que marcarán los próximos años, desde la aplicación de la IA a la ciberseguridad, pasando por el IoT, el cloud, o el manejo del dato y las redes inteligentes.

Aotec 2025 también ha mostrado que el del operador local es un fenómeno a nivel mundial reuniendo a asociaciones de Argentina, Brasil, México, Gran Bretaña, Países Bajos, Alemania y la alianza europea Elfa, que han aportado la visión sobre sus mercados y marcos regulatorios. Todas han reivindicado el papel esencial que desempeñan estas empresas a la hora de cerrar brechas digitales, vertebrar el territorio mediante las redes de banda ancha, palanca imprescindible de crecimiento económico e igualdad de oportunidades.

Durante la feria tanto Gobierno como CNMC han reconocido el papel que ha jugado el operador local y neutro a la hora de expandir las redes de fibra óptica, en especial en zonas rurales y su papel ante crisis como el apagón. El presidente de Aotec ha subrayado que el operador de cercanía y neutro son esenciales para el futuro del país, con un “claro impacto en la digitalización” y necesarios para mantener un sistema resiliente ante incidentes, competitivo y capaz de llegar a todos los rincones. “Somos la fibra que no se ve pero lo sostiene todo, conectando personas, pueblos y futuro” añadiendo que “cuando en el sector hay colaboración no hay territorio que se quede atrás, algo que hay que aplicar al 5G, abriendo el uso del espectro”.

“Queremos que VinTV sea una propuesta de referencia para la oferta televisiva de los operadores locales de telecomunicaciones”

Aprovechado la celebración de la Feria AOTEC conversamos con José Manuel Leal, responsable de ventas de AMC Networks para operadores locales. Con el reciente lanzamiento de VinTV, la compañía refuerza su presencia en este importante mercado, antiguamente conocido como cable local, con un canal temático que apuesta por la nostalgia y la conexión emocional con el espectador.

¿Cómo ha vivido AMC Networks esta edición de la feria AOTEC?
Volver a vernos las caras con tantos operadores ha sido muy positivo. Para nosotros, AOTEC es más que una feria: es una reunión del sector, un espacio donde, además de mostrar tecnología, se respira cercanía y familiaridad. Llevamos muchos años trabajando con estas redes y muchos ya nos sienten como parte de su familia. Eso nos indica que hemos hecho bien nuestro trabajo.

¿Qué papel juegan hoy los canales de AMC en las plataformas locales?
La clave de nuestro éxito ha sido diversificar desde el inicio. El operador sabe que entra en los hogares con nuestra oferta y puede ofrecer algo para todos: desde Cocina hasta XTRM, Somos o AMC Crime. Cada canal tiene su público, su personalidad. Y ese equilibrio es lo que nos ha permitido mantenernos relevantes.

Habéis lanzado recientemente VinTV. ¿Qué destacarías de este nuevo canal?
VinTV es una apuesta muy personal. Hemos tocado una fibra emocional, la del espectador que recuerda lo que veía en su infancia o adolescencia. Queremos que ese espectador se sienta acompañado. Es un canal pensado para reencontrarse con esos momentos y, al mismo tiempo, descubrir o redescubrir series icónicas.

¿Cómo ves la situación actual de los operadores locales?
Es un sector que ha pasado por momentos de inquietud, sobre todo por la concentración empresarial y las adquisiciones de redes por grandes grupos. Pero también estamos viendo un repunte: operadores que regresan, que vuelven a apostar por nuestros canales y quieren diferenciarse con contenido de calidad.

¿Qué papel juega el vídeo bajo demanda en esta estrategia?
El VOD es esencial, pero no vale solo con tener muchos títulos. Hay que destacar lo que se ofrece. Estamos trabajando con plataformas homologadas para facilitar la ingesta de contenidos. Un canal lineal te acompaña, pero el VOD complementa. Lo importante es que el espectador tenga opciones.

¿Siguen siendo los canales lineales relevantes en plena era del streaming?
Sí, absolutamente. Hay momentos en que el espectador no quiere elegir, solo quiere sentarse y dejarse llevar. Ahí es donde el canal temático tiene todo su valor. El contenido bien programado sigue siendo necesario y querido. La clave está en que la marca cree un vínculo emocional con el espectador.

¿Qué le espera al sector a corto y medio plazo?
El futuro siempre es incierto, pero tenemos claro que hay espacio para el canal temático, tanto en lineal como bajo demanda. Lo importante es que el producto, la marca y la experiencia sigan conectando con la gente. Ahí es donde AMC Networks tiene una propuesta sólida y duradera.

Publicidad
Contenido patrocinado

Últimas entradas

La emperatriz de los “Pitufos”

En uno de los veranos más potentes que se recuerdan por la envergadura de las películas ideadas para liderar...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Publicidad

Más artículos como este