En el último año no hemos parado de oír y ver noticias sobre la Inteligencia Artificial y su papel protagonista en el futuro de la humanidad. “The Creator” es una obra que va mucho más allá y deja un mensaje sobre el fin de la vida humana. Porque como bien decía el filósofo Thomas Hobbes: “El hombre es un lobo para el hombre”. Y como ha demostrado la historia, el hombre es capaz de lo mejor y lo peor…más aún con la IA utilizada en nuestro propio beneficio.
Gareth Edwards se pone a los mandos de la nave y dirige esta espectacular obra de ciencia ficción que deja un poso que perdura durante días en la psiquis del espectador. Y es que si echas un vistazo al tráiler de The Creator puedes ver numerosas referencias cinematográficas: Terminator 2, Blade Runner, Apocalypse Now, Logan, Hijos de los hombres, Avatar o incluso la mismísima serie de The Mandalorian. El arquetipo de tipo duro teniendo que proteger/entregar a un niño/a con la capacidad de salvar/exterminar al ser humano lo hemos visto en incontables ocasiones, aunque pocas veces historias tan auténticas como esta; debido a un futuro nada halagüeño con las IA. Si James Cameron narra la Guerra de Vietnam en Avatar, aquí Edwards nos enseña el posible fin de la humanidad en los años 2060-70 (cuyo detonante para la guerra es debido al lanzamiento de una bomba nuclear), quizás una horquilla de tiempo muy alargada viendo lo que crece la inteligencia artificial por minutos. HAL 9000 nos preparó para la que se nos venía encima sin monolito mediante.
The Creator tiene una habilidad no siempre vista en filmes de más de dos horas de duración y es la sensación de peligro constante y abundantes giros que no hacen más que mantenernos enganchados a la pantalla. Está estructurada en cuatro partes: un prólogo y tres fragmentos referidos a los protagonistas del filme. Es un viaje orquestado a partir de personajes bien construidos y las localizaciones que les envuelven en un halo de peligro. Tailandia, Tokyo o Los Ángeles son tan solo unas de ellas, detalle que nos permite adentrarnos de lleno ante este viaje del héroe. Es de los únicos filmes futuristas que cuenta con grandes cantidades de ingredientes y consigue un resultado final con su toque justo de sal. Más Al filo del mañana y menos After Earth.
Este tipo de películas en manos de otro que no fuese Edwards reclamaría un mayor abanico de estrellas del celuloide, que tiene a John David Washington (Icono de la ciencia ficción desde Tenet) como máximo estandarte en su papel de Joshua. Washington se quita las costuras de “nepo-baby” – hijo de Denzel Washington, que como dice Dani Rovira en su monólogo: Esta encasillado porque siempre hace de negro- y actor monosilábico de acción, para demostrar que es capaz de emocionar al espectador con un papel lleno de aristas y con una construcción de personaje roto por dentro. Este nuevo Washington 2.0 es consciente de que todavía tiene que crecer actoralmente y de que su apellido le perseguirá de por vida, por lo que él y su representante buscan los proyectos más arriesgados.
Edwards sabe que tiene una prometedora carrera, más aún después de crear Rogue One: Una historia de Star Wars la que para muchos es la mejor de todas de la nueva franquicia. Tiene constancia que no se vive del pasado (brutal su anécdota con Peter Jackson en el set de Rogue One que contó durante el posterior coloquio en los Cines MK2 Paz de Madrid) y no quería ofrecer una fotocopia futurista al espectador, ya cultivado y educado en la ciencia ficción. The Creator se aleja de la típica -y trillada- premisa de ciencia ficción en la que nos preguntamos que sería de nosotros si la IA se revela contra el ser humano. Aquí el dilema moral va en torno al arma construida por el creador: Una niña-robot capaz de acabar con la humanidad y con la única nave que poseen los humanos para contrarrestar a los robots (Y con claras referencias al filme Naves Misteriosas). Encontramos la cuestión ética que revolotea alrededor del filme: ¿Matarías al arma creada para acabar con la humanidad, aunque tuviese la apariencia de una niña adorable?
El diseño de producción es de lo mejor visto en la última década, con escenarios que respiran autenticidad y que juegan a favor de la trama, ya que forma parte esencial de las “road movie”. Los diseños de los robots con apariencia humana son excelentes y evocan humanidad y espíritu de los 80, con modelos que pueden recordar a Cortocircuito o la versión más humanoide de los robots de Star Wars: La amenaza fantasma. Si habéis visto The Mandalorian encontraréis muchas cosas en común, aparte de que tanto Baby Yoda como la niña-robot son igual de adorables…y esconden un poder inigualable a pesar de su estatura. Y como bien sabéis, el tamaño no importa.
Edwards no solo dirige, sino que también escribe. Esta historia se le ocurrió viajando por Asia al comprobar los avances tecnológicos y robóticos de esta zona del globo terráqueo. Chris Weitz le echa una mano en la escritura ya que en el guion podemos ver retazos del co-creador de American Pie, con secuencias de alivio cómico (Por ejemplo, uno de los robots viendo porno de droides al más puro estilo Bender de Futurama) que solo podrían salir de una mente como la suya. Los gags cómicos en una cinta de ciencia ficción puede ser “puerta grande o enfermería”, como se dice en el argot taurino. ¿Y qué es lo que no puede faltar en una buena película de ciencia ficción? Efectivamente, Hans Zimmer. Zimmer cosecha un gran trabajo en el filme, con un diseño de BSO cercano a las películas de los 80 como Blade Runner. El compositor alemán es como aquel jugador de fútbol que siempre que sale al campo es el mejor del partido, pero tras tantos MVPS ya apenas nos quitamos el sombrero. Forma parte del trío de mejores compositores de la historia junto con Ennio Morricone y John Williams.
En definitiva
The Creator es una epopeya de ciencia ficción con pedigrí y puede ser una de las sorpresas de los últimos años. Para todos aquellos que dicen que “todo está inventado en Sci-Fi” deberían ir a verla para darse cuenta de la calidad óptima que rebosa esta obra de Gareth Edwards. Un viaje del héroe del que depende el futuro de la humanidad en la cruenta batalla contra las IA. The Creator se estrena este 29 de septiembre gracias a 20th Century Studios, eOne Entertainment, Regency Television y con distribución de Walt Disney Pictures. Id a verla antes de que la IA nos lance una bomba nuclear como evitó John Connor.