InicioBlog"Spider-Man Cruzando el multiverso": Miles ante el peso de la responsabilidad y...

“Spider-Man Cruzando el multiverso”: Miles ante el peso de la responsabilidad y el sacrificio

Tienes que leer

Enrique Paniagua Martin
Enfermo del cine y la literatura y, en menor medida, de las series. Fanático de Harry Potter, Friends y Marvel. Adorador de Fincher, Scorsese, Eastwood, Spielberg, Nolan, Tarantino y Céline Sciamma. Veo casi cualquier tipo de película y me encanta salir de mi zona de confort cinéfila. En Twitter soy: @QuiqueMartin27
Publicidad

Han pasado ya cinco largos años desde que la primera entrega de esta saga -Spider-Man: Un nuevo universo- reventase de arriba abajo la concepción popular de lo que se podía hacer mezclando el cine de animación con el de superhéroes.

La corriente popular era mirar a la animación cómo un género menor -también influida por las películas directamente estrenadas sin pasar por cines de DC, algunas de ellas muy buenas, pero otras muy cuestionables, – y llegó Sony para enseñarnos a todos que, cuando se le pone cariño, medios y creatividad al asunto, el potencial es infinito. El resto ya lo conocemos, Oscar a mejor película de animación y una repercusión mundial que no ha hecho más que ganarle adeptos a este Miles Morales animado y que, casi con total seguridad, llevará a que esta secuela -que llegó a nuestros cines este 2 de Junio- vaya a reventar todos los números en taquilla de su antecesora.

Spider-Man: Cruzando el Multiverso Ahora bien, una vez asumimos la brillantez y la sorpresa que supuso la primera entrega, uno podía preguntarse qué iban a hacer en esta secuela para sorprendernos y enamorarnos. Han cambiado los directores, ha pasado cierto tiempo, y el cine de superhéroes empieza a mostrar cierto desgaste por exceso de repetición en algunos de sus productos. Pues bien, lo que han decido hacer en Sony es cuadruplicar la apuesta.

Spider-Man: Cruzando el Multiverso Spider-Man: Cruzando el multiverso es más grande, más ambiciosa, más arriesgada y más valiente que la anterior. Y hay que aplaudírselo. Podrían haber cumplido expediente buscando el dinero y no arriesgar. Pero han decidido expandir a lo grande el universo de este joven Miles y toda su trupe hasta límites insospechados.

Spider-Man: Cruzando el Multiverso Gwen Stacy ha dado muchísimos pasos adelante no solo en peso dramático, sino en desarrollo de personaje. Es más real, más autentica y, sobre todo, más cercana con el espectador. La relación tan compleja que tiene con Miles -y los problemas que van a surgir en esta entrega- ganan relevancia gracias a que entendemos a ambos en la situación en que les va a colocar el guion y eso consigue que como espectadores estemos más cerca de los dos y conectemos ante este juego de espejos que propone la historia.

Spider-Man: Cruzando el Multiverso Por otra parte, y ya volviendo con el protagonista del asunto, la película ya no necesita presentarte al personaje y va directamente al grano centrándose en esas temáticas que van absolutamente ligadas al hombre araña y que no son otras que la responsabilidad y el sacrificio. Y es que, aunque la trama multiversal gana muchísimo peso y el ver a tantísimos Spider-Man en pantalla hará las delicias de los fans y nos otorgará momentos épicos y muy divertidos, aquí lo que realmente importa es la historia que hay detrás de todo ello. Y lo que hay detrás de todo ello es algo puramente Spider-Man: Ese chaval divertido y alegre que tiene que enfrentarse contra la dureza del mundo cuando este no duda en golpearle una y otra, y otra vez. La cinta crece desde la dramática a pesar de tener toques cómicos como los tenía su predecesora. Y este hecho, construir desde el drama, creo que es el punto extra que hace que muchísima gente vaya a enamorarse de su secuela.

Spider-Man: Cruzando el Multiverso Por otra parte, no me puedo ir sin mencionar la absoluta brillantez que han alcanzado en lo que a animación se refiere. Ya no es solo que jueguen con multitud de técnicas animadas y les encajen todas a la perfección. Es que han llegado a tal punto de control que hasta los decorados “hablan”. El uso de los colores, las formas y las sombras hacen que simplemente viendo el fondo por donde transitan los personajes entendamos como se sienten. Y esto, amigos, creo que es una muestra más de hasta qué punto tienen controlado cada parámetro y cada aspecto que se muestra en la pantalla.

En resumen

El único “pero” que puedo colocarle a esta película es que aún queda todo un año para que podamos ver la siguiente y continuar con esta historia que, creo, nos va a seguir emocionando y haciéndonos levantar de la butaca. Cuando quiere ser épica lo consigue y cuando quiere que nosotros sintamos junto con Miles ese peso de la responsabilidad y el sacrificio, también. Vais a reír, vais a emocionaros y, especialmente, vais a disfrutar. Recomendadísima.

Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Últimas entradas

“Los Mercenarios 4”: un anillo para gobernarlos a todos

Uno de los objetos que proliferan en nuestra vida cotidiana son los anillos. Los vemos cada vez que hay...
Publicidad

Más artículos como este