InicioTV Digital49 producciones apoyadas por FORTA participan en el Festival de Cine de Málaga

49 producciones apoyadas por FORTA participan en el Festival de Cine de Málaga

Más TV Digital

Publicidad

Los Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han presentado un total de 49 producciones en la vigésimo sexta edición del Festival de Málaga, uno de los encuentros más importantes de la industria cinematográfica a nivel nacional que se celebra del 10 al 19 de marzo en la capital de la Costa del Sol. La autonómicas participan en apoyo al sector audiovisual y como promotoras de la cultura y producción española.

Carmen Amores, presidenta de FORTA, ha señalado que “la elevada presencia de las producciones autonómicas en esta nueva edición del Festival de Cine de Málaga pone de manifiesto la firme apuesta de los organismos de radio y televisión pública de impulsar la industria audiovisual de nuestro país. Somos garantes de la diversidad y prescriptores culturales gracias a nuestros contenidos nacionales”.

Sobre la presencia de los Organismos, Canal Sur, tiene una nutrida representación con 15 producciones (4 películas y 11 documentales) participados por la radio y televisión pública de Andalucía en distintas secciones. Respecto a las películas, se postula en la Sección Oficial a Concurso Tregua y en la Sección Oficial fuera de Concurso hará lo propio Como Dios Manda. La sección Málaga Premiere Sección Oficial fuera de Concurso contará con la proyección del largometraje Devoción y en Pases Especiales de Largos se enmarca La Fortaleza.

Por su parte, los documentales se reparten en las siguientes secciones del Festival malagueño. En Documentales Sección Oficial, En busca de la Singla; en Documentales Pases Especiales, Buscando a Lehmberg; en Documentales Sesiones Especiales, Feudo, Hotel Torremolinos, Iberia, naturaleza infinita, Solteronas, La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric, Un día Lobo López y TransUniversal.

TV3 contará con 12 producciones participadas en esta nueva edición del festival malagueño. Dentro de la lista de largometrajes de la sección oficial a concurso se encuentran 20.000 especies de abejas, Los encantados, Las buenas compañías, Sica, Unicornos y Upon Entry. En Málaga Premiere Sección Oficial fuera de Concurso, en un pase especial de Cine Cocina hay Esperando en Dalí. En la sección Cine para la infancia se proyectará Hanna y los monstruos. Aparte, El vientre del mar formará parte del homenaje a Agustí Villaronga.

Sobre los documentales, en la sección oficial se encuentran Alteridades, Ahora la luz cae vertical y La singla, y en pases especiales, se podrá ver Unzué. El último equipo de Juancar, un trabajo del departamento de deportes de TV3.

En cuanto a Telemadrid, estará presente en la Sección Oficial a través del largometraje Empieza el baile, en Sección Tributo A con Las paredes hablan y en la Sección Afirmando los Derechos de las Mujeres a través de Mujeres sin censura.

À Punt hará lo propio con cuatro producciones. En la Sección Oficial estará presente con el largometraje Unicorns, de Àlex Lora, y con el documental Yo tenía una vida, de Octavio Guerra. En Málaga Premiere Seccioìn Oficial Fuera de Concurso con Kepler sexto B, de Alejandro Suárez Lozano, y en el apartado de largometrajes de la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres se proyecta el documental Mujeres sin censura, de Eva Vizcarra.

Por parte de la CRTVG se presentan a la jornada cinematográfica cuatro producciones. En la Sección Oficial se encuentran Matria y Sica. En cuanto a la Sección Oficial fuera de Concurso, la Televisión de Galicia participa con Amigos hasta la muerte y Honeymoon.
EITB está presente en el festival con tres títulos en la Sección Oficial a Concurso: Una vida no tan simple, dirigida por Félix Viscarret, Las Buenas compañías, dirigida por Silvia Munt, y 20.000 especies de abejas dirigida por Esibaliz Urresola.

Por parte de RTVC, la televisión canaria participa Yo tenía una vida, de Octavio Guerra (Calibrando Producciones), que se postula en la Sección Oficial Documental, y Matar cangrejos, un largometraje en la Sección Oficial Zonazine del Festival de Málaga.

En cuanto a las producciones de Castilla-La Mancha Media (CMM), participa la película La desconocida, rodada en Albacete, y que ha sido seleccionada en la Sección Oficial, así como el documental Solteronas.

Aragón TV presenta tres trabajos audiovisuales. El cortometraje El padre bueno, dirigido por Jorge Carranza, que opta a la Biznaga al Mejor Cortometraje en la Sección Oficial; y los documentales El olvido del mar, de Mirella R. Abrisqueta; y Florián Rey. De luz y de sombra, de Vicky Calavia.

Por último, IB3 colabora en el festival malagueño de cine a través del largometraje El ventre del mar de Villaronga.

Ahora puedes recibir todas las noticias de Mundoplus.tv al instante y en tu móvil. Únete a nuestro canal en Telegram

FuenteFORTA
Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Publicidad

Últimas Noticias

Nace Mundotoro TV, la plataforma que acerca los toros al mundo

Más de 100 festejos desde las plazas más importantes del mundo durante todo el año en exclusiva, y una...
Publicidad

Artículos Relacionados

Publicidad