InicioTV DigitalImpulsan un piloto DVB-I para transformar la TDT en España

Impulsan un piloto DVB-I para transformar la TDT en España

Más TV Digital

Publicidad
Publicidad

RTVE, junto con FORTA (asociación que reúne a los principales servicios públicos autonómicos de televisión), han formado recientemente un Grupo de Trabajo DVB-I como parte del “Convenio Compostela”. El objetivo principal de este grupo es llevar a cabo un piloto DVB-I en España, siguiendo experiencias similares realizadas en países europeos como Alemania, Italia e Irlanda.

¿Qué es DVB-I?

DVB-I (Digital Video Broadcasting – Internet) es un estándar emergente que combina lo mejor de dos mundos: la televisión digital terrestre tradicional (TDT) y las ventajas interactivas de internet. Su propósito es transformar la manera en la que se consume contenido audiovisual al permitir no solo la transmisión lineal tradicional, sino también funcionalidades interactivas y contenido adicional a través de internet.

Con DVB-I, los espectadores podrán interactuar directamente con la programación, acceder de forma intuitiva a información adicional sobre programas, utilizar servicios a la carta, participar en encuestas y acceder a material exclusivo, como entrevistas o contenido adicional bajo demanda, desde sus propios dispositivos.

Objetivos del piloto DVB-I en España

El piloto busca evaluar la idoneidad técnica del estándar DVB-I para fortalecer y mejorar la visibilidad y accesibilidad del contenido ofrecido por las televisiones públicas y con licencia en España. Para ello, se realizarán pruebas técnicas destinadas a optimizar la búsqueda y el acceso a la programación, así como mejorar el protagonismo de estos servicios en el entorno audiovisual actual.

Un aspecto clave del piloto es la integración del DVB-I sin afectar negativamente el modelo actual de la TDT, que en España garantiza el acceso universal y gratuito a la televisión. Esto permitirá una transición gradual, aprovechando la infraestructura existente.

Colaboración e implicaciones del proyecto

El Grupo de Trabajo DVB-I colaborará estrechamente con emisoras adicionales, fabricantes de electrónica de consumo y proveedores de tecnología DVB-I, así como con entidades administrativas y regulatorias que actuarán como observadores. El objetivo de esta colaboración es definir claramente los requisitos técnicos, administrativos y legales necesarios para una posible futura implementación del estándar DVB-I.

El piloto considerará especialmente las particularidades del panorama televisivo español, donde la TDT es la plataforma dominante. Además, se tomarán en cuenta desafíos específicos como la diversidad lingüística en ciertas comunidades autónomas y la ausencia actual de un acuerdo nacional sobre numeración lógica de canales (LCN).

Asimismo, se evaluarán qué parámetros técnicos del estándar DVB-I deberían incluirse en un futuro registro nacional, lo cual aportaría organización y seguridad jurídica para la implementación futura del estándar.

Próximos pasos y duración del piloto

La duración estimada del piloto DVB-I en España será aproximadamente de un año. Durante este periodo se realizarán pruebas exhaustivas y análisis técnicos que permitirán determinar la viabilidad y efectividad del estándar.

Dependiendo de los resultados iniciales, se podrán realizar fases adicionales centradas en evaluaciones comerciales y de mercado, proporcionando así más datos que sustenten decisiones fundamentadas sobre la posible adopción definitiva del estándar DVB-I.

Impacto potencial para el futuro audiovisual

Se espera que este piloto genere resultados relevantes que permitan decidir si DVB-I representa un avance significativo para los proveedores audiovisuales españoles. Su adopción podría mejorar notablemente el acceso y la visibilidad del contenido, aumentando la competitividad frente a plataformas globales.

En definitiva, la implementación de DVB-I podría marcar un punto de inflexión para el futuro de la radiodifusión en España, permitiendo a las emisoras adaptarse mejor a los hábitos actuales de consumo y competir eficazmente en un entorno cada vez más conectado y exigente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir todas las noticias de Mundoplus.tv al instante y en tu móvil. También puedes unirte a nuestro canal en Telegram.

Publicidad
Contenido patrocinado
Publicidad

Últimas Noticias

Premiere de “Punto Nemo”

Prime Video celebró la presentación de "Punto Nemo", su nueva serie de aventuras, acción y ciencia-ficción. El evento contó...

6 COMENTARIOS

  1. El DVB-I será quien apague la TDT por UHF. El DVB-T2 nacerá obsoleto. El Reino Unido lanzó el año pasado Freely, la plataforma que cerrará las emisiones por UHF y por satélite de Freeview y Freesat.

    • No hace falta, con Freely no hace falta, cuando enciendes el televisor y haces la primera instalación sale un pantallazo que dice Freely y te dice que sintonices canales y los busca por internet y sin no los encuentra los busca por UHF. Es interfaz propietaria con LCN. No hay otra manera de sintonizar canales, se capa para que solo funcione así. Eso se debería hacer en España.

  2. En este caso que pasa con la gente que no tiene internet en casa? o no lo quieren tener? lo mejor en este caso es el satélite! ya que con una parabólica comunitaria y un deco se tienen cientos de canales sin tener que estar pagando cuotas menuales obligatorias si se quiere ver la tdt.

    • Lo del satélite es absurdo, ya que la inmensa mayoría de la población viven en pisos sin posibilidad de instalar una antena parabólica por problemas de diversa índole. La opción universal y menos costosa es el DVB-I y o el DVB-T/T2 y mucho menos el DVB-S/S2/S2X.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Publicidad

Artículos Relacionados

Publicidad