InicioProgramaciónPresente escénico: lo mejor de la música y la escena en tiempo real en Mezzo

Presente escénico: lo mejor de la música y la escena en tiempo real en Mezzo

Más Programación

Publicidad
Publicidad

La semana del 7 al 13 de julio, los canales Mezzo y Mezzo Live presentan una programación que reúne algunas de las producciones más destacadas del circuito internacional de la música clásica, la ópera, la danza y el jazz. Figuras como Claudio Abbado, Zubin Mehta, Yuja Wang, Vasily Petrenko, Barrie Kosky, Sonya Yoncheva o John Neumeier comparten espacio en una selección que combina repertorio sinfónico, ballet narrativo, recitales vocales y grandes títulos operísticos del siglo XIX y XX.

Lo más destacado de la semana son las emisiones en vivo. El domingo 13 de julio, en live session desde Ámsterdam, se presenta Boris Godunov de Músorgski, en una nueva producción de Kirill Serebrennikov con la Royal Concertgebouw Orchestra dirigida por Vasily Petrenko. El miércoles 9 de julio, EN DIRECTO desde el Théâtre Antique de Vienne, el festival Jazz à Vienne ofrece una noche dedicada a la guitarra con Biréli Lagrène, Martin Taylor y Ulf Wakenius.

Ópera y música en directo: el instante escénico

El Festival Jazz à Vienne ofrece una velada dedicada a la guitarra en la que participan Biréli Lagrène, Martin Taylor y Ulf Wakenius, tres guitarristas de referencia en la escena jazzística europea. La actuación, retransmitida en directo, tendrá lugar en el Théâtre Antique, uno de los espacios más emblemáticos del circuito veraniego francés (Mezzo Live, miércoles 9 de julio a las 21:00; En directo).

Y desde la Ópera Nacional de Holanda llega una nueva producción de Boris Godunov de Modest Músorgski, con dirección de escena de Kirill Serebrennikov. La obra, en su versión original de 1872, aborda la figura del zar Boris desde una perspectiva política y existencial, en un momento de agitación social en la Rusia de los Romanov. La dirección musical está a cargo de Vasily Petrenko y la interpretación corre por cuenta de la Royal Concertgebouw Orchestra, con Tomasz Konieczny en el rol principal (Mezzo, domingo 13 de julio a las 20:30; Live Session).

Narrativas escénicas: del drama psicológico al gesto coreográfico

Anna Karenina, el célebre personaje de Tolstói, vuelve a escena en la versión coreográfica de John Neumeier, que combina elementos del ballet clásico y contemporáneo. La partitura incluye música de Chaikovski, Schnittke y Cat Stevens, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Hamburgo. La producción reúne al Ballet de Hamburgo, el Ballet Bolshói y el Ballet Nacional de Canadá, en una colaboración internacional de gran envergadura (Mezzo Live, lunes 7 de julio a las 21:00).

Desde un lenguaje completamente distinto, pero con una intensidad emocional comparable, Betroffenheit de Crystal Pite y Jonathan Young propone una exploración del trauma a través de la danza-teatro. La pieza, interpretada por la compañía Kidd Pivot y grabada en el Sadler’s Wells de Londres, articula una reflexión sobre la pérdida y la desintegración interior mediante una coreografía de gran precisión física y una construcción escénica que incorpora texto, sonido y movimiento (Mezzo, martes 8 de julio a las 20:30).

Desde el Festival de Salzburgo se presenta Káťa Kabanová de Leoš Janáček, dirigida escénicamente por Barrie Kosky y musicalmente por Jakub Hrůša. Basada en la obra La tormenta de Ostrovski, la ópera retrata el conflicto interior de una mujer en una sociedad opresiva, con un lenguaje musical conciso y emocionalmente directo. La Filarmónica de Viena actúa bajo la dirección de Hrůša, con Corinne Winters en el papel principal (Mezzo Live, viernes 11 de julio a las 21:00).

Completando esta línea de narrativas personales y dramáticas, la soprano Sonya Yoncheva ofrece un recital acompañada por el pianista Malcolm Martineau, con un programa de arias y canciones de Puccini, Verdi, Martucci, Tosti y Albéniz (Mezzo Live, viernes 11 de julio a las 22:40).

El repertorio sinfónico: obras clave del siglo XIX y XX

Tres conciertos orquestales de alto nivel completan la semana. En primer lugar, Claudio Abbado dirige a la Lucerne Festival Orchestra en un programa que incluye la Primera Sinfonía de Mahler, Titan, escrita en su juventud con influencias de la música popular y el lirismo tardorromántico, y el Concierto para piano n.º 3 de Prokófiev, con Yuja Wang como solista (Mezzo Live, martes 8 de julio a las 21:00).

En otra propuesta sinfónica se presenta una grabación en el Lucerne Festival de 2005, en la que Alfred Brendel interpreta el Concierto para piano n.º 3 de Beethoven, seguido por la Sinfonía n.º 7 de Bruckner, ambas bajo la dirección de Abbado. Un programa que reúne dos visiones del clasicismo expandido, con intérpretes de referencia en cada repertorio (Mezzo Live, jueves 10 de julio a las 21:00).

La semana se completa con La Sinfonía fantástica de Hector Berlioz. Compuesta en 1830, es interpretada por la Orquesta del Festival de Verbier bajo la dirección de Zubin Mehta. Obra clave del romanticismo programático, combina elementos autobiográficos con una innovadora escritura orquestal (Mezzo Live, sábado 12 de julio a las 21:00).

Ahora puedes recibir todas las noticias de Mundoplus.tv al instante y en tu móvil. Únete a nuestro canal en Telegram y a nuestro canal de WhatsApp para recibir todas las noticias de Mundoplus.tv al instante y en tu móvil.

FuenteMezzo
Contenido patrocinado
Publicidad

Últimas Noticias

Dos títulos participados por RTVE competirán por la Concha de Oro

RTVE viajará a la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, del que es patrocinador oficial, con dos películas...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Publicidad

Artículos Relacionados