Filmin ha llegado a un acuerdo con la Escola Europea d'Humanitats para ofrecer a sus suscriptores resúmenes de las distintas sesiones de debate que desde el pasado mes de noviembre se celebran en el Palau Macaya de Barcelona bajo la dirección del filósofo y periodista Josep Ramoneda.
En un mundo que cambia constantemente a una velocidad vertiginosa, tener un espacio de pensamiento y reflexión humanística es más esencial que nunca. La Escola Europea d'Humanitats, impulsada por la Fundació la Caixa y coordinada por la revista La Maleta de Portbou, toma este rol y funciona como escuela abierta dirigida a la ciudadanía y a la vez promotora de ésta. Alrededor de una mesa se reúnen diez expertos de procedencias disciplinarias y generacionales diversas para debatir sobre una cuestión de interés general y ofrecer nuevas miradas.
El 17 y 18 de noviembre de 2020 tuvieron lugar unos encuentros articulados bajo el tema del envejecimiento. Estas sesiones de debate, celebradas en el Palau Macaya, congregaron a diez profesionales de distintos ámbitos, en una aproximación desde la filosofía, las humanidades y la ciencia al objeto de análisis. Entre los expertos se encuentran el biólogo molecular Manuel Serrano y la filósofa y profesora catedrática catalana Victòria Camps. Seis horas de preguntas y reflexiones que, bajo la dirección de Josep Ramoneda y la realización de La Rectoria, ahora se encuentran sintetizadas en el documental de 40 minutos ¿Qué es el envejecimiento?, ya disponible en Filmin.
El siguiente encuentro se celebró durante las jornadas del 19 y 20 de enero, esta vez alrededor del miedo y la esperanza que encaramos al futuro, ese desconocido que tanto nos preocupa. En El miedo y la esperanza: utopías y distopías en las artes y la cultura de masas, los 10 expertos al cargo exploraron el papel de las manifestaciones culturales en la configuración de los imaginarios utópicos o distópicos de la ciudadanía.
Los próximos eventos tendrán lugar los días 23 y 24 de febrero: ¿Qué es la vida buena?; el 7 de abril, ¿Qué quieren decir las mujeres?; el 18 y 19 de mayo, ¿Hacia una nueva era de la incertidumbre?; y, por último, el 8 y 9 de junio, sobre cómo las epidemias han conseguido cambiar el curso de la historia. Todos los encuentros se sintetizarán en piezas de entre 40 y 50 minutos que se podrán ver a través de Filmin sin coste adicional para los suscriptores de la plataforma.