InicioEventosRTVE presenta su programación especial del Orgullo 2025

RTVE presenta su programación especial del Orgullo 2025

Más Eventos

Publicidad
Publicidad

Con motivo del Orgullo 2025, RTVE ha preparado casi dos semanas de celebración y reivindicación en torno a los derechos del colectivo LGTBIQ+. Una programación especial que culminará en esta primera semana de julio con grandes eventos: la retransmisión de la manifestación estatal del Orgullo en Madrid, con la participacipación de la carroza de RTVE; el concierto ‘20 años de amor’ y ‘Genderless’ en La 2; o la organización de una nueva edición de Pridevisión, con artistas de Eurovisión y el Benidorm Fest.

De estas tres grandes apuestas, y del compromiso de RTVE con la igualdad y la diversidad, se ha hablado este lunes en una rueda de prensa en Torrespaña. “Con mucho orgullo presentamos algunas de las apuestas de RTVE en este Orgullo 2025; desde esta casa animamos a sacar el orgullo, a celebrar y reivindicar derechos fundamentales. Es un día para mostrarnos orgullosos de lo que somos. Pensamos diferente, creemos en cosas diferentes, hablamos idiomas diferentes, y amamos diferente. En RTVE nos gusta la diferencia”, ha destacado Maria Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación RTVE, quien ha dado la bienvenida al acto en el que han participado diferentes asociaciones implicadas en la celebración

RTVE ofrece estos días una programación especial con multitud de contenidos, aunque Sergio Calderón, director de TVE, ha puntualizado que “es algo que reivindicamos no ahora, sino todos los días del año. Son días de diversidad y respeto por la diferencia. Trabajar en esto es una de las cosas que más orgullosos y felices nos hace como televisión pública”.

RTVE estará muy presente en los conciertos que formarán parte del Orgullo de este año. Alfonso Llopart, presidente de AEGAL, ha destacado Pridevisión: “La colaboración entre RTVE y el MADO es muy cercana y lo agradecemos, es la cadena pública y no tendría sentido que fuera ninguna otra. Pridevisión es un proyecto que desarrollamos con esta casa para dar visibilidad a artistas de Eurovision y Benidorm Fest, y en ellos habrá sorpresas que aun no puedo anunciar”.

En la retransmisión de la manifestación se estrena este año Aitor Albizua, que ha explicado que había participado hasta ahora en los ‘Orgullos’ como curioso, y ve ahora su participación en la cobertura “como un accidente positivo para que lleguen a España esos mensajes tan diversos de la Manifestación del Orgullo, es una maravilla. Me da mucha alegría que somos muchos los que pensamos así, somos combativos y queremos seguir avanzando”.

Eva Soriano repite este año al frente de esta retransmisión: “No sé que hice el año pasado para que me volvierais a llamar. Muy contenta. Son dos horas y media de desfile y como profesional es importante, por la reivindicación de gente expresándose libremente, y porque no deja de ser una fiesta y es formar parte de ella”.

Fotografías © Leyre Pelayo

Publicidad
Contenido patrocinado

3 COMENTARIOS

  1. A ver para cuándo hacen una programación especial durante SEMANAS cuando sea el Dia Del Trabajador, o a ver para cuándo se tiran dos semanas seguidas con un monográfico el Dia de la Lucha Contra La Pobreza. 15 MILLONES de españoles en situación de pobreza también deberíamos tener cabida en “la tele de todos”, y no sólo misas, toros, desfiles militares, gais y feminismos. RTVE no cumple PARA NADA el Servicio Público que se supone debería dar NUESTRO espacio aéreo que les prestamos a las telecos públicas o privadas. Y el mux reservado para el Tercer Sector sin llegar, por lo tanto tampoco hay derecho de acceso. 7 años perdidos. Y la alternativa es la tele “local”: ElToroTV, DistritoTV, PopularTV, La7tv y teletiendas24h como el canal de Prensa Ibérica. Acho qué engaño todo.

    • Jodr mira que hay usuarios pedorros y molestos, pero te llevas la palma en cuanto a descontextualización total, le das palos a todos los que se mueven en contra de tus opiniones.

      • Pues para pedir tolerancia con quien no piensa como uno (aunque sea la tv “pública” en la que deberíamos estar todos, clase obrera en pobreza y pobreza extrema incluida, 14 MILLONES), no parece que tú aceptes opiniones contrarias a despilfarrar dinero público en fiestas para burgueses de Madriz. Seguro que si RTVE se tirase 2 semanas con directos en La1 sobre manifestaciones en el 1 de Mayo, no pedirías “tolerancia” porque total, 14 MILLONES de españoles sin un euro en el bolsillo no son personas y no merecen formar parte de la “tele de todos” ¿no? No estas siendo tolerante con 14 MILLONES de represaliados que ni pueden comprar artículos de primera necesidad ni pueden subir al bus, como les hacían a los de otras razas en la América más profunda y retrógrada. Pero hey con dinero de la tv pública les pagamos la fiesta a los burgueses del centro de Madriz, que sí tienen DERECHO DE ACCESO a los medios. “¡poh mu bien!” acho.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Artículos Relacionados