‘Supergarcía’, una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Dadá Films & Entertainment que llega a la plataforma el 29 de mayo, se ha presentado en un acto que ha contado con la presencia del propio García, Juan Andrés García Ropero ‘Bropi’ (Director Entretenimiento Movistar Plus+) y los directores Charlie Arnaiz y Alberto Ortega (Dadá Films & Entertainment). Un acto que contó con el periodista deportivo Carlos Martínez como maestro de ceremonias.
José María García introdujo la radio deportiva de madrugada en España. Tras 40 años de profesión, dejó la radio en 2002 sin despedirse de sus oyentes. Una espina que había que sacar… Dos décadas después, García vuelve a un estudio de radio para contar su historia a lo largo de tres episodios que se emitirán semanalmente.
García ha explicado por qué ha elegido este momento para contar su historia: “Cuando Charlie y Alberto me propusieron la idea me encantó lo que me presentaron y dije: “Adelante”. Consiguieron que aguantara 16 horas de grabación en una fábrica de botones. No sé si os gustará ‘Supergarcía’, yo creo que sí porque han hecho una auténtica maravilla. No hay trampa ni cartón ni en Movistar Plus+ ni en mí. García vuelve. Vuelve… para estos tres episodios”.
El experiodista deportivo tiene claro su legado: “Tenemos que seguir luchando. Buscando la especialización y el sentir. Si con esta obra maestra que es ‘Supergarcía’ consigo arrancar una vocación, bienvenido sea. Antes había periodistas que sentaban las bases de la vocación… En comunicación tienen que haber espectáculo pero como añadido: la parte central debe ser siempre la verdad y la información”.
Juan Andrés García Ropero ‘Bropi’ (Director Entretenimiento Movistar Plus+) ha explicado: “Con ‘Supergarcía’ continuamos en Movistar Plus+ la línea de biografías documentales de grandes personajes, contando sus vidas, que son historia del país y de cada uno de los que encendíamos el transistor a las doce de la noche. Nos sentimos orgullosos de que un periodista legendario haya confiado en Movistar Plus+ para volver a ponerse delante de un micrófono 21 años después, contarnos su historia y decirnos “buenas noches y saludos cordiales””,
Para Charlie Arnaiz: “Desde el comienzo, tuvimos claro que debíamos ahondar en un perfil sin photoshop del personaje. Nos motivaba devolver al animal periodístico a su hábitat natural, un estudio de radio, para que disparase a bocajarro su versión de los hechos. Y así lo hicimos. Para todos era un acto de justicia que no solo debía a sus oyentes, también a la historia del periodismo en este país. Todos los personajes que protagonizan nuestras historias han marcado un estilo y son leyenda. Son personas que trascienden y se convierten en maestros. Tienen un estilo único, como García”.
Por su parte, Alberto Ortega ha señalado: “Han sido muchos los retos que encarábamos al llevar a cabo una serie sobre García. Rellenar tres horas de imágenes de una vida comprimida era un desafío. Tuvimos la suerte de que Almudena Pérez, su antigua secretaria, metiera todos sus enseres en cajas. La producción de ‘Supergarcía’ realmente empezó en ese momento, hace más de 20 años. Abrir esas cajas era como descubrir el Arca Perdida. Ha sido un reto humano y técnico. Hemos puesto todo lo que había que poner para estar a la altura de su leyenda”.