El miércoles 25 de junio la sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid acogió la gala de los Premios Fugaz 2025, galardones volcados en el mundo del cortometraje que contarán con el apoyo del cine y la televisión españoles. Entre los asistentes se encuentraban figuras destacadas como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Vanesa Romero, Koldo Serra, Luisa Gavasa, Blanca Paloma, Pedro Casablanc, Eva Llorach, Javier Pereira o Rosario Pardo.
La gala reunió a los candidatos en las 21 categorías de esta novena edición. El cortometraje “Una cabeza en la pared” encabezaba las nominaciones con diez candidaturas, seguido por “893 kilómetros” con ocho y “Líbranos del mal” con cinco. Completaban la lista de más nominados los títulos “El Príncep”, “Cuando llega el frío”, “Violetas”, “El otro”, “Ne me quitte pas”, “Donde se quejan los pinos”, “Insalvable” y “Ángulo muerto”, con cuatro candidaturas cada uno. La selección final ha partido de una short list compuesta por 60 cortos (40 de ficción, 10 de animación y 10 documentales), elegidos entre más de 600 obras presentadas. Todos los trabajos han sido valorados por una comisión de más de 1.600 profesionales del sector, encargados de decidir los nominados y ganadores.
Durante la gala, la cineasta Arantxa Echevarría recibió el Premio Fugaz de Honor por su aportación esencial al cine español. Reconocida por su labor en largometrajes como Carmen y Lola (2018), Chinas (2023) o La Infiltrada (2024), Echevarría mantiene un firme compromiso con el cortometraje, donde dio sus primeros pasos y al que sigue vinculada creativamente. Este galardón destaca su versatilidad y su papel como referente en ambas vertientes del audiovisual.
El encargado de conducir la ceremonia fue el actor y ventrílocuo Jaime Figueroa, una de las figuras más singulares del panorama escénico español.
Fotografías © Pablo Arroyo