Este sábado, comienza una nueva edición del Tour de Francia y los espectadores de Eurosport y Max podrán seguir íntegramente y al completo cada etapa de la Gran Vuelta más emblemática del calendario ciclista. Del 5 al 27 de julio, Eurosport 1 y Max en streaming ofrecerán una cobertura de alto nivel de la histórica carrera que celebra su Grand Départ número 112 en la localidad francesa de Lille.
Este sábado, a partir de las 13.00H, arranca la cobertura en directo de la “Grande Boucle” que incluye la emisión íntegra de cada etapa en Max y Eurosport 1 y, desde las 17.30H, el mejor análisis de la competición con el equipo de expertos de Eurosport en La montonera.
Max eleva la experiencia de visionado de los aficionados en el servicio de streaming ofreciendo la función multipantalla, con hasta cuatro señales simultáneas en directo para disfrutar de la emblemática carrera como nunca. El ciclista francés Romain Bardet se une al equipo de expertos de WBD para la cobertura del Tour de Francia 2025 junto a otras estrellas del ciclismo mundial como Alberto Contador y Jens Voigt.
En julio, los canales de TV y el servicio de streaming de Warner Bros. Discovery ofrecerán una cobertura de alto nivel del Tour de Francia y del Tour de Francia Femenino con Zwift a millones de aficionados de toda Europa y Asia en 20 idiomas.
La amplia cobertura de la 112ª edición del Tour de Francia en Eurosport 1 y en streaming en Max incluirá la emisión en directo de cada etapa, el mejor análisis de todo lo que ocurra en el recorrido, entrevistas a los protagonistas, enviados especiales al corazón de la carrera y una cita diaria con La montonera, el programa de Eurosport de referencia para los amantes del ciclismo en España. Para completar la cobertura, los aficionados dispondrán de resúmenes diarios, entrevistas exclusivas y contenido extra disponible en Eurosport.es.
Además, para seguir ofreciendo la mejor experiencia de visionado posible, los espectadores que sigan la carrera en streaming en Max podrán seleccionar la función multipantalla, que ya pudieron disfrutar durante la cobertura del Giro de Italia, y que permite seguir a la vez la señal en directo de hasta tres cámaras de moto diferentes y una cámara de helicóptero, con impresionantes vistas panorámicas de cada tramo en cada etapa. Así, los aficionados podrán seguir a determinados corredores y recibir una imagen completa de la escapada, el pelotón y el grupetto. La nueva función también ayuda a los equipos que compiten, ofreciéndoles actualizaciones en tiempo real para mejorar el análisis táctico y la seguridad en carrera.
El Tour de Francia 2025 será el escenario de la batalla entre tres grandes figuras como el vigente campeón Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, los grandes favoritos para ganar la carrera, que lucharán por cruzar la meta en los Campos Elíseos y enfundarse el maillot amarillo. Enric Mas y Carlos Rodríguez son los corredores españoles mejor posicionados para asaltar la parte alta de la clasificación en esta “Grande Boucle” en la que se enfrentarán a otros grandes aspirantes a pisar el podio como Joao Almeida, Mathieu Van der poel, Primoz Roglic o Wout van Aert.
Vuelve “La montonera” con Alberto Contador, Laura Meseguer y Adrián García
La emoción está servida en una de las temporadas ciclistas más apasionantes de los últimos años. Para que el público disfrute al máximo de cada minuto de cada etapa, desde este sábado, Alberto Contador se pondrá al frente de La montonera junto a Laura Meseguer y Adrián García cada día a partir de las 17.30H (en directo en Max y Eurosport 1) para analizar y debatir sobre la actualidad de la carrera, y compartir con el público de Eurosport sus predicciones y anécdotas sobre la prueba gala. Desde el sábado 5 y hasta el próximo domingo 27 de julio, al finalizar cada etapa, el programa contará con la participación de Juan Antonio Flecha, Eduardo Chozas y el resto de los expertos y grandes invitados que comentarán todo lo que ocurra a lo largo del recorrido.
Un gran equipo de comentaristas y expertos en ciclismo de Eurosport compuesto por Alberto Contador, Juan Clavijo, Antonio Alix, Laura Meseguer, Luis Jiménez, Saúl Miguel, Laura Álvarez, Javier Ares, Eduardo Chozas y Juan Antonio Flecha se encargarán de ofrecer a los espectadores en España la mejor narración y un análisis profundo de cada etapa, acompañado de anécdotas y experiencias que acercan a los seguidores a la acción de la carrera.
Romain Bardet, nueva incorporación al plantel de expertos en ciclismo de WBD
El ciclista francés Romain Bardet, ganador de varias etapas del Tour de Francia y recién retirado de la competición, se incorpora al equipo de exciclistas expertos de WBD para la cobertura del Tour de Francia 2025, aportando su experiencia, análisis y visión de la competición desde el estudio de WBD y enviado especial a la carrera para seguir al pelotón desde la moto de WBD.
Según explica Romain Bardet, “después de haber corrido once Tours de Francia, conozco todas las subidas y eso me permitirá preparar las etapas como lo hacía cuando era corredor. Voy a intentar analizar lo que se puede esperar de los corredores y ponerme en su situación. Al fin y al cabo, cuando eres ciclista, hay toda una parte que no se transmite realmente a través de las entrevistas en los medios de comunicación: la profundidad de las tácticas de carrera, las subidas, etc. Así que quiero intentar desarrollar un poco más ese vínculo para que lo que se ve en pantalla tenga más sentido para la gente que va a verlo. Quiero intentar desarrollar un poco más ese vínculo”.
El nuevo experto de WBD para la cobertura del Tour de Francia en sus canales de TV y plataformas de streaming, ha asegurado además que “mientras todos mis compañeros seguirán sufriendo sobre la bicicleta, tengo esta oportunidad de prever los acontecimientos con la ventaja de la retrospectiva y de analizar las cosas de forma independiente. Es estupendo poder establecer este paralelismo, así que es un gran placer. Me lanzo a lo desconocido, pero tengo un gran equipo a mi alrededor, mucha gente buena que me anima, así que tengo muchas ganas”.
La cobertura del Tour de Francia en los canales y plataformas de WBD en Europa contará también con la participación y experiencia de Jens Voigt, que será enviado espacial al recorrido en la primera semana de carrera y a quien relevará el ex campeón nacional británico de carreras en carretera Adam Blythe en la última semana de competición.
La retransmisión más técnica de una carrera ciclista de la historia
En esta edición, WBD trabajará en colaboración con el organizador de la carrera, Amaury Sport Organisation (ASO), y la emisora anfitriona para mejorar la forma en que los aficionados pueden interactuar con los corredores, la carrera y sus historias, ofreciendo la retransmisión más técnica de una carrera ciclista de la historia.
Además, entre las innovaciones incorporadas a la cobertura de la carrera de WBD en TV y streaming, destacan las herramientas de narración mejoradas del galardonado estudio de realidad mixta The Cube, que incluyen un túnel de viento virtual para demostrar el impacto de la aerodinámica en los ciclistas; un inclinómetro que explica las duras pendientes a las que se enfrentan los ciclistas en determinadas subidas; un autobús virtual donde los expertos diseccionarán las tácticas de carrera utilizadas por los equipos; y la integración de los datos de VeloViewer por primera vez, proporcionando un análisis aún más profundo del perfil de la ruta y una narración más visual para señalar dónde podría ganarse o perderse toda la carrera.
Scott Young, vicepresidente ejecutivo de Warner Bros. Discovery Sports Europe, ha declarado: “En una época dorada para este deporte, el ciclismo sigue cautivando a nuestro público, ya que los ciclistas siguen superando los límites de lo físicamente posible sobre una bicicleta. Para estar a la altura de las emocionantes carreras, este año estamos ampliando nuestra cobertura de esta histórica prueba para incluir aún más formas de que los aficionados disfruten de cada etapa en todo su esplendor”.
“Estamos entusiasmados con la introducción de innovaciones narrativas, como la pantalla cuádruple. Y con la incorporación de otra superestrella de la narración como Romain Bardet a nuestro equipo, junto a otras leyendas del deporte, sabemos que los aficionados se beneficiarán de nuevos puntos de vista y experiencia, garantizando que nuestra cobertura se adapte a la era moderna. Este paquete ciclista definitivo ya ha atraído la atención de algunas de las marcas más importantes del mundo, con las que nos hemos asociado para enriquecer nuestra narración, y sabemos que a nuestros espectadores les encantará nuestra cobertura de las carreras más avanzada hasta la fecha”.
Tour de Francia Femenino, en directo y al completo, desde el 26 de julio
Además, coincidiendo con las etapas finales de la carrera masculina, los aficionados podrán seguir en Max y Eurosport la retransmisión completa y en directo del Tour de France Femmes con Zwift. Desde el sábado 26 de julio, WBD ofrecerá en sus canales y plataformas en Asia y Europa las nueve etapas del Tour de Francia Femenino. La cobertura en directo a pie de recorrido correrá a cargo de la medallista del Campeonato del Mundo Audrey Cordon-Ragot (etapas 1-3 en moto) y la exciclista profesional Iris Slappendel (etapas 4-7 en moto), a quienes acompañarán los expertos de Eurosport Matt Stephens y Laura Álvarez como enviados especiales a la carrera.
En la carrera femenina, las dos ganadoras anteriores, la polaca Kasia Niewiadoma y la holandesa Demi Vollering, intentarán mantener a raya a un fuerte grupo perseguidor en el que figuran la suiza Marlen Reusser y la italiana Elisa Longo Borghini.
El Tour de France y el Tour de France Femmes con Zwift son dos de las principales carreras que corona la completa oferta de ciclismo de WBD, que incluye más de 1.000 carreras en directo al año que abarcan toda la temporada UCI World Tour masculina y femenina, las Grandes Vueltas, los Campeonatos del Mundo y todas las carreras de los Juegos Olímpicos.
Un nuevo documental original cuenta la historia definitiva del ciclismo
Para completar la oferta de contenidos para amantes del ciclismo, Eurosport emitirá una nueva producción original titulada Cycling Africa – The Rise of African Pro Cycling, que se estrenará el 20 de julio. El documental, de una hora de duración, narra la historia definitiva del ciclismo, dedicada a los próximos e históricos Campeonatos del Mundo de carretera de la UCI, que se celebrarán en Ruanda en septiembre, la primera vez que los Campeonatos del Mundo se celebran en el continente africano.
Esta producción explora una nueva generación de ciclistas africanos, desde héroes locales a aspirantes mundiales, siguiendo sus viajes de pasión, esperanza y ambición mientras un continente corre hacia un momento decisivo en la historia del ciclismo profesional.
El documental cuenta con la narración de personalidades reconocidas del ciclismo como Ashleigh Moolman-Pasio (Sudáfrica), ocho veces ganadora del Campeonato de África, que este año disputa su último Campeonato del Mundo; Biniam Girmay (Eritrea), icono del ciclismo africano, primer ciclista negro africano en ganar una etapa en el Tour de Francia y ganador del maillot verde el año pasado; Chris Froome (Gran Bretaña), cuatro veces ganador del Tour de Francia; David Lappartient, Presidente de la UCI; Miria Nantume (Uganda), estrella emergente que compite en Europa por primera vez este año.
Ahora puedes recibir todas las noticias de Mundoplus.tv al instante y en tu móvil. Únete a nuestro canal en Telegram y a nuestro canal de WhatsApp para recibir todas las noticias de Mundoplus.tv al instante y en tu móvil.
Ojalá sea el último Tour que nos castigan con la infame momia del señor Ares.
Por vergüenza debería marcharse, no se le entiende siempre parece que esta atragantado, confunde corredores todo el tiempo, es insufrible.