Este martes, Canal Sur Televisión ofrece la película histórica Las hermanas Bolena dirigida por Justin Chadwick en 2007 y Rogelia película que se grabó en Asturias y en Ceuta, tiene un valor plenamente sociológico ya que muestra los valores de la sociedad de entonces.
La cinta es un drama que narra la historia de dos hermanas, Ana y María Bolena, (Natalie Portman y Scarlett Johansson). El padre y el tío de ambas, movidos por la ambición de mejorar el nivel social y el poder de la familia, convencen a las jóvenes para que conquisten el amor de Enrique VIII (Eric Bana), Rey de Inglaterra.
Ana y María abandonan su vida en el campo para trasladarse al peligroso y apasionante mundo de la corte. Pero, pronto surge entre ellas una rivalidad sin cuartel para obtener el amor del Rey. Al principio, el Rey escoge como amante a María y tiene con ella un bastardo. Pero Ana, que es muy inteligente y astuta, consigue eclipsar a su hermana e, incluso, que el rey repudie a Catalina de Aragón, su legítima esposa.
Fecha de emisión: Martes 1 de diciembre, a las 22:30 horas, en Canal Sur Televisión.
Tras la emisión de Las hermanas Bolena, Canal Sur Televisión ofrece este martes (00:15 horas) un melodrama de 1962, Rogelia ambientado en Asturias cuando la revolución industrial llegó a España. La cinta, dirigida por Rafael Gil, está protagonizada por Arturo Fernández, Fernando Rey, Pina Pellicer y Tomás Blanco, entre otros.
Máximo (Fernando Rey), el marido de Rogelia (Pina Pellicer) es un obrero de carácter bastante violento. Tras herir gravemente a Fernando (Arturo Fernández), un médico que acababa de curarlo, es condenado a pasar su vida entre rejas. Poco después, Rogelia se fuga con Fernando y tiene una hija de él. Sin embargo, el sentimiento de culpa por su infidelidad le pesa sobre la conciencia como una losa, de ahí que decida volver con su marido y visitarlo en la cárcel.
La película, que se grabó en Asturias y en Ceuta, tiene un valor plenamente sociológico ya que muestra los valores de la sociedad de entonces. Rogelia se rodó en 1962, cuando la siderurgia en Avilés comenzaba a producir y tiene además un gran componente religioso por lo que fue una de las películas que más recaudó en 1963.
N.P.Esta nota de prensa ha sido enviada por el canal o empresa mencionado. Cualquier equivocación, errata o error de cualquier tipo son responsabilidad del autor del original. Esta nota de prensa se reproduce sólo por difundir la información que contiene.
Más noticias relacionadas...