La serie, compuesta por episodios de una hora, ofrece un compendio muy interesante de géneros y personajes, que atrapa al espectador en una intriga basada en la dosificación del suspense y en la inquietud generada por la propia situación de aislamiento que viven sus protagonistas.
La serie comienza con un terrible accidente de aviación, cuyos supervivientes, alrededor de una cuarentena de personas, hombres y mujeres de todas las edades y condiciones, quedan aislados en una isla desierta desde la que no se puede establecer ningún tipo de comunicación.
Pero en la isla no están solos. Una extraña criatura, a la que no consiguen ver, a la que presienten y oyen con frecuencia, comienza a diezmar a los supervivientes, que viven aterrorizados esperando una posibilidad de escape. Este elemento amenazador añade mayor inquietud a la trama, acercándola a los mejores momentos del terror clásico, generado por algo o alguien a quien no logras ver.
Creada por J.J. Abrams, guionista de la serie Alias y de películas tan dispares como Armageddon o A propósito de Henry, y director de Misión Imposible 3 (tercera entrega de la saga protagonizada por Tom Cruise, en fase de producción), la trama de la serie refleja muy bien la larga trayectoria de su creador y su magnífico dominio de los géneros, del misterio al drama, pasando por lo fantástico y la acción.
Abrams, además, introduce en cada episodio una serie de flashbacks que sirven para presentar mejor a cada uno de estos protagonistas y las circunstancias que los llevaron a coger ese avión. Este giro lo que provoca inesperados giros argumentales sorprendentes para el espectador que le obligan a replantearse lo que ha visto
Entre el largo reparto de actores que dan vida a los personajes atrapados en la isla, nos encontramos con rostros conocidos del cine como los de Dominic Monaghan, el Hobbit Merry de la trilogía El señor de los anillos, y Harold Perrineau (The Matriz Reloaded, The Matrix Revolutions) o de la televisión como Matthew Fox (Cinco en familia) o Terry O’Quinn (Millennium, Alias).
|
Sky España recupera a partir del 1 de junio la mítica Perdidos que estará disponibles al completo en este servicio de streaming.
La famosa serie que marco un hito en la televisión, vuelve a estar disponible al completo en Amazon Prime Video.
Netflix sigue aumentando su catalogo y gracias al acuerdo con Disney durante el 3 de octubre ha aumentado el catalogo de series y entre ellas la mítica Perdidos que ya está disponible al completo para sus subscriptores.
Medias de hasta 19 millones de espectadores en una sola temporada; cientos de millones de descargas en Internet; más de 10 millones de dólares invertidos en el episodio piloto más caro de la historia de la televisión; más de 50 galardones internacionales entre los que se encuentran 10 Premios Emmy, un Golden Globe y tres Alma Awards; un final emitido simultáneamente en 59 países. Son algunas de las espectaculares cifras de Perdidos, una de las series más exitosas de todos los tiempos que ahora llega a Mediaset España a través de Factoría de Ficción, que comenzará el jueves 1 de septiembre la emisión de la primera temporada, a partir de las 22.15 horas.
Perdidos llega a su fin el próximo fin de semana y, para despedirla como se merece, FOX ha organizado una velada especial que se prolongará durante toda la madrugada del domingo 23 al lunes 24 de mayo hasta enlazar, a las 06.00 horas, con la emisión simultánea de la cadena ABC en Estados Unidos del último episodio de la serie.
Ambos canales, en especial el temático de pago, ya no saben qué inventar para luchar contra las descargas de series a través de Internet, pero en esta ocasión deciden premiar a todos aquellos que usan este medio en vez de seguir las emisiones de estos canales. La última temporada de Perdidos se estrena en España cada martes justo una semana después de su emisión en Estados Unidos. Eso supone que todo el proceso de traducción, adaptación y doblaje tiene que llevarse a cabo en muy poco plazo para llegar a tiempo a su emisión en España. Por motivos de audiencia Cuatro ha relegado la serie del prime time de los martes a la tarde de los domingos. FOX permanece fiel y sigue ofreciendo el estreno en exclusiva los martes, una semana después de su estreno en al otro lado del Atlántico. Después de seis años desde que los tripulantes del vuelo 815 de Oceanic se estrellaran en una misteriosa isla, por fin el próximo domingo 23 se conocerá el desenlace final de una de las series que más expectación han causado durante sus seis temporadas. Será en Estados Unidos, en horario de máxima audiencia a través de la cadena ABC. En este caso no habrá que esperar una semana para conocer el desenlace de los supervivientes en la isla, ya que tanto FOX como Cuatro emitirán a las 5 de la madrugada de ese mismo domingo 23 al lunes 24 el doble episodio final (Eps. 17 y 18) que pone fin a la serie en versión original subtitulada
Desde el pasado día 3 de febrero, la sexta y última temporada de Perdidos está disponible en primicia en Digital+. Este miércoles el servicio de Taquilla ofrece el tercer episodio de esta producción, sólo unas horas después de su estreno en EE.UU. Digital+ emite los nuevos capítulos de Perdidos en V.O.S (Versión Original Subtitulada), formato panorámico16:9 y en diferentes horarios. De esta manera los abonados a la plataforma son los primeros en conocer qué ocurre con los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic.
La partida final acaba de comenzar en Estados Unidos cuando tan sólo quedan 6 días para su gran estreno en FOX y Cuatro, el próximo martes 9 de febrero, a las 21.30 en el canal naranja, y a partir de las 22.15 horas en abierto. El final más esperado de la historia de la televisión arranca con fuerza en ABC. La sexta y última temporada de Perdidos se estrenó la pasada noche con más de 12 millones de espectadores en una entrega doble, superando así el estreno de su edición anterior. El interés por descubrir los últimos misterios de la isla y el destino de sus personajes impulsan a la cadena estadounidense al segundo puesto de la noche, aunque lidera en el target comercial (espectadores de 18 a 49 años).
El canal ofrecerá una programación especial desde las 17.00 horas que incluirá la emisión de los cuatro últimos episodios de la quinta temporada, piezas extra y el estreno en exclusiva, a las 20.40 horas, del episodio extra "El Capítulo Final". Estos contenidos enlazarán directamente con el estreno a las 21.30 horas del episodio doble que abre la sexta temporada, disponible también en versión original subtitulada. FOX será el único canal de televisión que estrene Perdidos en alta definición. Será el próximo 9 de febrero, a las 21.30 horas, a través de su canal homólogo en alta definición FOX HD (dial 116 de Digital+). Además, tanto FOX como FOX HD consagrarán a la serie toda la programación de la tarde y noche de ese día con la emisión desde las 17.00 hora de un especial de programación que incluirá los cuatro últimos episodios de la quinta temporada de la serie, piezas extra y el estreno en exclusiva del episodio extra "El capítulo final".
La sexta y última temporada de Perdidos se estrena en España con tan sólo 7 días de diferencia respecto a su emisión en Estados Unidos, algo que supone todo un hito en la historia de la televisión en España y podrá verse casi simultáneamente a través de la televisión de pago y en abierto. FOX estrenará la serie el 9 de febrero a las 21.30 horas que contará en su primera emisión con un episodio doble. Cuatro, por su parte, estrenará los mismos episodios a las 22.15 horas del mismo día, es decir, sólo 45 minutos después de su emisión en FOX. A través de la TDT, Cuatro ofrecerá Perdidos con el mismo sonido estéreo que FOX, con poca diferencia respecto a la cantidad de publicidad, pero con una importante mejora, ya que Cuatro emitirá la serie en formato panorámico 16:9. En cambio FOX, a no ser que inicie sus emisiones panorámicas de aquí al 9 de febrero, ofrecerá Perdidos en formato 4:3 letterbox, usando bandas negras.