Movistar+| Abonados de satélite perjudicados respecto a IPTV

A tenor de lo visto últimamente, los abonados a movistar + a través del satélite (los abonados a la antigua canal+) nos estamos viendo claramente perjudicados en comparación con los abonados a través de fibra / adsl ( aclarando que los del adsl no tienen opción a la HD lo cual es también un grave agravio comparativo).
El principal problema es la comparación entre los servicios de tv sobre fibra y sobre satélite.
Hasta hace poco esa comparativa no cabía pues eran servicios distintos de plataformas distintas, con sus pros y contras, el problema viene de que ahora somos clientes de una misma operadora y nos gustaría que, en la medida de lo posible fuesemos tratados de igual forma.
Para mi entender, las 2 principales diferencias entre Sat y Fibra son:
- en la fibra el HD se da por supuesto, es decir los decos son HD sin coste añadido, en Sat, el HD es opcional y de pago aparte.
- en la fibra hay más canales de los que oferta movistar (es cierto que a través del satélite puedes tener, sobre todo si tienes una antena individual, muchos canales de los denominados libres, pero no caben en la comparativa pues no forman parte del paquete de pago, están ahí y se captan con cualquier deco libre)
Esto último es casi lo que más fastidia a los usuarios del satélite, sobre todo porque algunos de los canales no presentes se añoran, y no son pocos:
Canales faltantes en Sat que están en fibra:
Discovery
Crimen e Investigación
Eurosport
Eurosport 2
Garage TV
Atreseries
Futbol Replay
Los promocionales de Cine y Deporte
Algunos internacionales como CCTV-E, ETB Sat, TV3CAT y los pertenecientes al paquete latino.
Todas las multipantallas de MotoGP y de Fórmula1
E incluso podemos ir adelantando tambien las multipantallas de Eurosport (Eurosport 360), que no emiten oficialmente pero deben estar a punto de empezar pues su pruebas ya se están llevando a cabo y son visibles por VLC.
Y las versiones HD de muchos canales, como:
Non Stop People HD
Sundance Channel HD
Real Madrid TV HD
Odisea HD
Classica HD
TDP HD
Y los canales antes mencionados como ausentes que tengan versión HD.
Para explicar todo esto siempre se basan en 2 motivos
1. la falta de derechos (que es lo que supuestamente impide la incorporación de Eurosport o Discovery) y sobre todo
2. la falta de espacio.
Lo segundo es el motivo principal por lo que me he decidido a escribir este post.
Para los que no lo sepan, es cierto que el espacio en el satélite es más limitado que en fibra, por lo cual en fibra tan pronto pueden añaden un canal y en el Sat no es tan fácil.
Este problema tiene un solución a largo plazo, deshacerse de la doble iluminación que cuesta un dineral y que se hereda de Canal + que a su vez heredó de la anterior fusión entre Canal Satélite y Vía digital.
Dependiendo del satélite elegido puede haber algo más de espacio, con el ahorro se podría alquilar algún TP de los que quedan libres en la vertical baja de Astra. Si es Hispasat el elegido, habría mucho más espacio pero se necesitarían muchas reantenizaciones pues la mayor parte de las instalaciones miran hacia él.
Pero también creo intuir que tiene una solución a corto plazo: eliminar duplicidades en los canales.
Si se hace una revisión de las frecuencias utilizadas por Movistar+ Sat en Astra, se puede comprobar lo siguiente:
En HD:
AXN HD: está 2 veces repetido
AXN White HD: 2 veces
Canal + Acción HD: 2 veces
Canal + Comedia HD: 2 veces
Canal + DCine HD: 2 veces
Canal + Deportes HD: 3 veces ( 1 de ellas sin etiquetar como tal)
Canal + Deportes 2 HD: 2 veces
Canal + Estrenos HD: 2 veces
Canal + Fútbol HD: 2 veces
Canal + Golf HD: 2 veces
Canal + Liga HD: 3 veces
Canal + Liga Multi HD: 2 veces
Canal + Series HD: 2 veces
Canal + Series Xtra HD: 2 veces
Canal + Xtra HD: 4 veces
Calle 13 HD: 2 veces
Comedy Central HD: 2 veces
Cosmo HD: 2 veces
Disney Channel HD: 2 veces
Fox HD: 2 veces
Fox LIfe HD: 2 veces
Hollywood HD: 2 veces
Mezzo LIfe HD: 2 veces
Nat Geo HD: 2 veces
NG Wild HD: 2 veces
Nickelodeon HD: 2 veces
RT Esp HD: 2 veces
Syfy HD: 2 veces
TCM HD: 2 veces
TNT HD: 2 veces
Viajar HD: 2 veces
Es decir que, para 31 canales se están usando 66 señales distintas, eso hace que eliminando esa duplicidad se obtendría sitio para 35 canales nuevos en HD.
En SD:
Canal + Acción: 2 veces ( 1 sin etiquetar)
Canal + Comedia: 2 veces ( 1 sin etiquetar)
Canal + Dcine: 2 veces ( 1 sin etiquetar)
Canal + Deportes: 2 veces
Canal + LIga: 2 veces
Canal + Xtra: 2 veces.
En este caso hay menos duplicidades, pero para 6 canales se usan 12 señales, es decir, que podrían disponer de 6 canales nuevos SD.
Además hay ciertos slots SD libres sin usar, por ejemplo, el liberado por Nick Jr. que hasta hace poco usaba una frecuencia propia de Canal+ y ahora se encuentra en un transpondedor propiedad de Turner, por lo que el slot ha quedado libre.
Así que la excusa de que no hay sitio en el satélite es muy relativa.
Perdón por el rollo, pero es que hace tiempo que me rondaba la cabeza preguntar a gente interesado en estos temas porqué nunca nadie se plantea eliminar esas duplicidades y quise exponer la situación con la mejor precisión a pesar de que ello supuso escribir un texto un poco amplio.
Saludos y gracias por las posibles respuestas.
P.d.: soy un asiduo lector de esta página desde el año 2.003 pero es la primera vez que escribo así que un saludo de bienvenida a todos los pertenecientes a esta comunidad.
El principal problema es la comparación entre los servicios de tv sobre fibra y sobre satélite.
Hasta hace poco esa comparativa no cabía pues eran servicios distintos de plataformas distintas, con sus pros y contras, el problema viene de que ahora somos clientes de una misma operadora y nos gustaría que, en la medida de lo posible fuesemos tratados de igual forma.
Para mi entender, las 2 principales diferencias entre Sat y Fibra son:
- en la fibra el HD se da por supuesto, es decir los decos son HD sin coste añadido, en Sat, el HD es opcional y de pago aparte.
- en la fibra hay más canales de los que oferta movistar (es cierto que a través del satélite puedes tener, sobre todo si tienes una antena individual, muchos canales de los denominados libres, pero no caben en la comparativa pues no forman parte del paquete de pago, están ahí y se captan con cualquier deco libre)
Esto último es casi lo que más fastidia a los usuarios del satélite, sobre todo porque algunos de los canales no presentes se añoran, y no son pocos:
Canales faltantes en Sat que están en fibra:
Discovery
Crimen e Investigación
Eurosport
Eurosport 2
Garage TV
Atreseries
Futbol Replay
Los promocionales de Cine y Deporte
Algunos internacionales como CCTV-E, ETB Sat, TV3CAT y los pertenecientes al paquete latino.
Todas las multipantallas de MotoGP y de Fórmula1
E incluso podemos ir adelantando tambien las multipantallas de Eurosport (Eurosport 360), que no emiten oficialmente pero deben estar a punto de empezar pues su pruebas ya se están llevando a cabo y son visibles por VLC.
Y las versiones HD de muchos canales, como:
Non Stop People HD
Sundance Channel HD
Real Madrid TV HD
Odisea HD
Classica HD
TDP HD
Y los canales antes mencionados como ausentes que tengan versión HD.
Para explicar todo esto siempre se basan en 2 motivos
1. la falta de derechos (que es lo que supuestamente impide la incorporación de Eurosport o Discovery) y sobre todo
2. la falta de espacio.
Lo segundo es el motivo principal por lo que me he decidido a escribir este post.
Para los que no lo sepan, es cierto que el espacio en el satélite es más limitado que en fibra, por lo cual en fibra tan pronto pueden añaden un canal y en el Sat no es tan fácil.
Este problema tiene un solución a largo plazo, deshacerse de la doble iluminación que cuesta un dineral y que se hereda de Canal + que a su vez heredó de la anterior fusión entre Canal Satélite y Vía digital.
Dependiendo del satélite elegido puede haber algo más de espacio, con el ahorro se podría alquilar algún TP de los que quedan libres en la vertical baja de Astra. Si es Hispasat el elegido, habría mucho más espacio pero se necesitarían muchas reantenizaciones pues la mayor parte de las instalaciones miran hacia él.
Pero también creo intuir que tiene una solución a corto plazo: eliminar duplicidades en los canales.
Si se hace una revisión de las frecuencias utilizadas por Movistar+ Sat en Astra, se puede comprobar lo siguiente:
En HD:
AXN HD: está 2 veces repetido
AXN White HD: 2 veces
Canal + Acción HD: 2 veces
Canal + Comedia HD: 2 veces
Canal + DCine HD: 2 veces
Canal + Deportes HD: 3 veces ( 1 de ellas sin etiquetar como tal)
Canal + Deportes 2 HD: 2 veces
Canal + Estrenos HD: 2 veces
Canal + Fútbol HD: 2 veces
Canal + Golf HD: 2 veces
Canal + Liga HD: 3 veces
Canal + Liga Multi HD: 2 veces
Canal + Series HD: 2 veces
Canal + Series Xtra HD: 2 veces
Canal + Xtra HD: 4 veces
Calle 13 HD: 2 veces
Comedy Central HD: 2 veces
Cosmo HD: 2 veces
Disney Channel HD: 2 veces
Fox HD: 2 veces
Fox LIfe HD: 2 veces
Hollywood HD: 2 veces
Mezzo LIfe HD: 2 veces
Nat Geo HD: 2 veces
NG Wild HD: 2 veces
Nickelodeon HD: 2 veces
RT Esp HD: 2 veces
Syfy HD: 2 veces
TCM HD: 2 veces
TNT HD: 2 veces
Viajar HD: 2 veces
Es decir que, para 31 canales se están usando 66 señales distintas, eso hace que eliminando esa duplicidad se obtendría sitio para 35 canales nuevos en HD.
En SD:
Canal + Acción: 2 veces ( 1 sin etiquetar)
Canal + Comedia: 2 veces ( 1 sin etiquetar)
Canal + Dcine: 2 veces ( 1 sin etiquetar)
Canal + Deportes: 2 veces
Canal + LIga: 2 veces
Canal + Xtra: 2 veces.
En este caso hay menos duplicidades, pero para 6 canales se usan 12 señales, es decir, que podrían disponer de 6 canales nuevos SD.
Además hay ciertos slots SD libres sin usar, por ejemplo, el liberado por Nick Jr. que hasta hace poco usaba una frecuencia propia de Canal+ y ahora se encuentra en un transpondedor propiedad de Turner, por lo que el slot ha quedado libre.
Así que la excusa de que no hay sitio en el satélite es muy relativa.
Perdón por el rollo, pero es que hace tiempo que me rondaba la cabeza preguntar a gente interesado en estos temas porqué nunca nadie se plantea eliminar esas duplicidades y quise exponer la situación con la mejor precisión a pesar de que ello supuso escribir un texto un poco amplio.
Saludos y gracias por las posibles respuestas.
P.d.: soy un asiduo lector de esta página desde el año 2.003 pero es la primera vez que escribo así que un saludo de bienvenida a todos los pertenecientes a esta comunidad.