Martin Crane escribió: ↑24 Ene 2022, 22:36
Mad Men está ahora en Prime Video.
Netflix ya no la tiene; también se fue de Starzplay y de Movistar Plus.
Primero desapareció de Movistar y al poco de Netflix, o al revés... fue cuando se anunció que Amazon y StarzPlay iban a añadirla en todo el mundo.
Me parece LAMENTABLE que tras tan poco tiempo ya haya salido de la OTT de Lionsgate: es increíble que desaprovechen su catálogo propio de esta forma.
Sieglito escribió: ↑24 Ene 2022, 22:36
Mad Men ,Breaking bad y better call soul son series originales de AMC
otra cosa es que la distribuidora internacional o cooproductora sea Sony ..por eso decia yo que el tema de derechos esta dificil por eso para ellos ..los derechos americanos igual que los de The walking Dead pertenecen a AMC ...es Fox quien tiene los derechos internacionales de esta ultima
Es dueña tambien del canal Shudder y el estudio de cine IFC que produce peliculas para el canal Sundance y tiene un catalogo bastante amplio de cine independiente tambien tiene el 49 por ciento de BBC America y los derechos de todas las series de BBC en estados unidos (Doctor who,vigil,Poldark,Guerra y paz etc..)
Que no es Disney ni warner ni netflix obviamente pero no es un pez pequeño sus series originales estan al nivel de calidad de Showtime y Hbo y con ellas compite en estados unidos en canales de pago
En latinoamerica tienen bastantes canales Amc algunos como E films Sundance Tv o Europa Europa dedicados a series y peliculas independientes sacar alli Amc + tiene mas sentido por que no esta filmin y puede ser la ott independiente en ese mercado
Lo que si que yo no veo es una posible expansion europea por que no dispondrian de todo su catalogo original y el mercado independiente de series o pelis ya esta ocupado por Filmin a no ser que quisieran comprar a filmin o fusionarse que eso no seria descartable por que dinero para eso tienen sin dejar de lado su mayor negocio que es la tv lineal
Por mucho que esas tres series sean 'originales de AMC' lo importante es quien tiene sus derechos: en esos tres casos creo que no es realista que dejen de tenerlos Sony y Lionsgate. Y yo diría que no es cierto que 'los derechos americanos' sean de AMC: si no estoy equivocado son de Sony y Lionsgate allí igualmente.
Con
The Walking Dead ya no estoy tan seguro, ese sí creo que es un caso en el que los derechos estadounidenses son de AMC pero los internacionales de Fox... a ver si alguien nos lo puede aclarar.
Que tengan derechos de BBC para Estados Unidos de poco sirve a nivel internacional. IFC sí que tiene unas pocas pelis (y series) que van más allá del 'canal Sundance' (este canal tiene series originales que no son necesariamente de IFC) pero tampoco es seguro que de estas producciones 'originales' tengan los derechos si en su momento se las vendieron a otras distribuidoras. Lo de 'E films' no sé que es y 'Europa Europa' tampoco, pero no creo que ninguna de esas marcas aporten contenido de series y películas propias a nivel de distribución, de igual forma que Sundance TV no aporta apenas nada 'propio' aquí. Pero vamos, que tampoco conozco la situación latinoamericana al detalle: en Europa como dices no lo veo, pero es que ni aunque consiguieran 'todo su catalogo original' lo vería claro porque realmente ni sumando esas series Lionsgate o Sony tienen tanta cosa en comparación con otras OTTs.
Tampoco entiendo que ellos tengan que ser la OTT 'independiente', prefiero que ese papel de relación con las distribuidoras locales lo tenga Filmin o un operador nacional fuerte como Movistar. De hecho yo prefiero que Movistar y Filmin se fusionen para crear un Yomvi que explote todo eso dejándose de contenido de majors e integrando de paso lo que se puede ver en pequeñas OTTs como FlixOlé o Acontra+... puestos a soñar

Y AMC teniendo tanto negocio internacional lo veo más fusionando negocio con otras compañías globales que molestándose en comprar una OTT enana de España: por eso yo lo de comprar o fusionar Filmin lo veo 'descartable' por mucho que tengan dinero según dices.
En definitiva, el problema es que no es Disney ni Warner ni Netflix... pero es que ni siquiera es Universal, Paramount, Sony, Lionsgate/Starz, eOne o MGM... creo que comparada con todos estos es más pequeño porque ni tiene distribución de cine. Y que sus series originales compitan o que te parezca que están 'al nivel de calidad de Showtime y Hbo' no me dice nada en cuanto a que sea un pez más grande: en cantidad están por detrás de esos grupos mediáticos y la calidad al final es subjetiva.
Lo dicho: por mi ojalá AcornTV y Planet Horror desaparezcan (ni siquiera tienen mucha producción 'propia' realmente y todo lo que ofrecen podría ser comprado por ese Yomvi imaginario que me he montado) porque el grupo AMC sea comprado por Sony o Lionsgate/Starz... o una mezcla de ambas que combine la producción propia de todas esas compañías en una sola OTT, puestos a imaginar
