La mayoría de los canales de TV griegos pierden sus licencias
El Gobierno logra 246 millones de euros. La subasta es ganada por Skai y Antenna, y por dos recién llegados
En un terremoto para la TV griega, sólo dos de los siete canales privados han sobrevivido una subasta de licencias que ha supuesto la recaudación de 246 millones de euros para el Gobierno de izquierdas.
El resultado se anunció después de que los directivos de ocho compañías rivales fueran mantenidos en aislamiento 65 horas en un edificio oficial durante la subasta por etapas.
Los canales Skai y Antenna, ya existentes, lograron dos de las cuatro licencias subastadas, y las otras dos fueron obtenidos por recién llegados, incluida una compañía del magnate naviero y presidente del equipo de fútbol, Olimpiakos, Vangelis Marinakis. [La cuarta se concedió al grupo inmobiliario Toxokis, de Yiannis Kalogritsas, considerado próximo al Gobierno].
Las cantidades obtenidas fueron €43 millones, pagados en la primera licencia concedida, por Skai, desde un precio de salida de €3 millones; €52 millones, pagados por Toxotis; €73 millones, pagados por Alter Ego, de Vangelis Marinakis; y €95 millones, abonados por Antenna..
Anulada la concesión de licencias de TV por el Consejo de Estado
El Consejo de Estado [Tribunal Supremo en temas contencioso-administrativos] ha invalidado la reciente y polémica concesión de 4 licencias de TV con carácter nacional.
El Consejo sentencia que la ley en la que se basaba la subasta del Gobierno contraviene la Constitución griega.
La sentencia, que también anula dicha ley, se basa en una parte de la Constitución que otorga la concesión de licencias al Consejo Nacional de Radiotelevisión, en vez de al Gobierno.
Los ganadores de las cuatro licencias probablemente exigirán al Gobierno la devolución del primer plazo de los €255 millones que se les exigió a cambio de las licencias.
En lo que se puede describir como una situación sumamente politizada y caracterizada por una rápida evolución, el ministro de Estado, Nikos Papas, ha defendido dicha ley, de la que es autor y responsable de su puesta en práctica.
Por su parte, la Unión Griega de Jueces y fiscales ha emitido un comunicado que critica duramente la reacción del Gobierno ante la sentencia del Consejo de Estado. (...)
El Gobierno ha declarado que redactará nuevos textos que concederán licencias temporales a las TV, pero que proseguirá sus intentos de reformar el sector
El partido opositor Nueva Democracia ha declarado que la sentencia subraya el fracaso del Gobierno de izquierdas y ha reclamado elecciones anticipadas.
La emisión digital de Mega TV puede desaparecer pronto -posiblemente mañana mismo por la noche-, debido a las deudas de la compañía con Digea, el proveedor de señales digitales. Según los trabajadores de Mega, la junta de Digea se reúne el viernes por la tarde para discutir la propuesta de cortar la señal de la emisora, a causa de las deudas de [su propietaria] Tiletipos SA.
Los trabajadores de Mega que durante un año se han esforzado para que se mantengan las emisiones, han subrayado que la actual situación, en que la emisora sigue funcionando y proporcionando ingresos publicitarios tan sólo con programación enlatada, unicamente ha servido para perjudicarles. Los otros protagonistas, incluidos los accionistas, los bancos y el Gobierno, parecen satisfechos con el actual estado de cosas, añaden.
Los trabajadores de la emisora piden a todas las partes involucradas que asuman sus respectivas responsabilidades, y urgen a los bancos a que liberen al menos parte de los ingresos de Mega, para que pueda seguir funcionando, sobre todo ahora, cuando se está discutiendo un regreso a una situación próxima a la normalidad. Los trabajadores piden también al Gobierno que apruebe normas de una vez por todas que permitan a los bancos que tomen las medidas necesarias y para que los accionistas acaben ya sus negociaciones sobre el futuro del canal.
6 de Julio de 2017 - Fuente: Finanzas.com - EFE
Grecia autorizará la concesión de siete licencias de televisión privada
El Consejo Nacional de Radiotelevisión (CNRT) griego comunicó hoy que concederá siete licencias de televisión privada, cerrando así la polémica sobre el número de canales autorizados que comenzó con la subasta de permisos organizada por el Gobierno el año pasado y anulada por la justicia.
El Ministro de Política Digital, Nikos Pappás, saludó la decisión y aseguró que es un paso importante "en la concesión de licencias de cadenas de televisión, que ha sido retrasada décadas" con el consiguiente "robo de dinero público que debería haber sido recuperado".
Pappás añadió que el plan de la oposición de conceder un número ilimitado de licencias está, con este dictamen, "en el cubo de la basura de forma permanente".
En septiembre de 2016 el Gobierno griego terminó con una situación irregular que duraba 27 años y en la cual las televisiones privadas operaban con una licencia provisional de emisión, y en una subasta a puerta cerrada que duró más de 70 horas concedió cuatro permisos.
Pappás, entonces ministro de Estado y colaborador muy cercano del primer ministro, Alexis Tsipras, fue el principal impulsor de este proceso.
Las cadenas privadas hasta ahora operativas presentaron un recurso contra la ley ante el Tribunal Supremo Administrativo, argumentando primero que las licencias las debería haber adjudicado un organismo independiente como el CNRT, y no el Gobierno, y que conceder solo cuatro permisos era una decisión arbitraria.
El Gobierno griego argumentó que había decidido que solo podían adjudicarse cuatro licencias porque, ante la crisis y la consiguiente caída de los ingresos publicitarios, el mercado audiovisual nacional no podía garantizar la supervivencia económica de más canales.
Asimismo, justificó haber asumido la organización de la subasta razonando que, debido al bloqueo por parte de la oposición conservadora, todavía no se había podido elegir el CNRT, que era el organismo competente.
A finales de octubre de 2016 el Tribunal Supremo Administrativo declaró inconstitucional la reforma de las televisiones privadas de Pappás.
Tras arduas negociaciones el Gobierno y el principal partido de la oposición, Nueva Democracia (ND), en el Parlamento, ambos alcanzaron un acuerdo en noviembre del año pasado para nombrar a los miembros del CNRT.
En marzo de 2017 el Parlamento aprobó la devolución del primer pago, 85 millones de euros en total, que hicieron los cuatro adjudicatarios de las licencias de televisión.
Volver a De Zapping por el Mundo
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados