
Durante estos dos días se emite BBC World Service en DRM, en el 11970 kHz (de 12h a 14h), con la cobertura que veis en el mapa:

http://www.drm.org/babcock-bbc-drm-tran ... -assembly/
Sí es cierto que ya no emite Intereconomía, como comprobé el sábado en Madrid. También he comprobado cómo emite Radio María, sus dos señales emiten respectivamente en mono a 96 kb/s (RADIO MARIA/RMARIA) y mono a 32 kb/s (DAB+ R MARIA/DAB+RM).radiofónico escribió:Leí hace poco que intereconomía ha dejado de emitir y que ahora Radio maría emite en mayor calidad. ¿qué hay de todo ello?
DAB hay únicamente en Madrid y Barcelona -y un MUX en Mallorca si no recuerdo mal- (aparte de en Gibraltar, pero eso es otro tema). Se emite la programación de esas ciudades (en ocasiones adaptada). Por ejemplo, en la SER creo que no hay publicidad.radiofónico escribió:Leí hace poco que intereconomía ha dejado de emitir y que ahora Radio maría emite en mayor calidad. ¿qué hay de todo ello?
por otro lado, ahora que COPE y Es radio le apuestan tanto, estaría bien que todo lo que pase por emitir los contenidos que tengan menos difusión en la radio analógica, lo pasen al DAB: retransmisiones del tiempo de juego, el programa de cristina el domingo, etc.
porque.... supongo que cuando hay descos, seguirá sonando lo que ocurra en Madrid.
En realidad ese mux que se detectó de Mallorca lo detectó un italiano por una tropo, y era el MF1 de Madrid. El motivo es que el MF1 está planificado en Madrid y Mallorca en el 9D, de ahí el malentendido.macram escribió: DAB hay únicamente en Madrid y Barcelona -y un MUX en Mallorca si no recuerdo mal- (aparte de en Gibraltar, pero eso es otro tema).
Audiovisual Legal escribió:Díez & Romeo, las claves de la nueva radiodifusión digital
Los abogados Díez & Romeo, Jaime Rodríguez Díez y Paula Romeo, han realizado un informe sobre las barreras de los nuevos medios en el ciberespacio. Las nuevas redes ultrarrápidas van a modificar la configuración de las emisoras, algo que se prodigará especialmente en la radiodifusión.
Según Jaime Rodríguez, responsable del área audiovisual de Díez y Romeo, "la nueva regulación posibilita consolidar las actividades de promoción e impulso de la radio digital. La finalidad perseguida es:
La abogada Paula Romeo ha analizado el impacto de las nuevas licitaciones audiovisuales. En sus conclusiones se menciona que en los últimos años, cada vez hay más casos en los que las convocatorias de concursos públicos audiovisuales no exigen garantías para participar. Extremadura con la TDT y Castilla y León con la Radio FM, decidieron no requerir avales para licitar. Navarra exigió garantías de cuantía muy baja en el último concurso de licencias Radio FM.
- Incrementar la oferta de aparatos receptores (una vez despejadas las incertidumbres tecnológicas), y teniendo en cuenta además de los receptores portátiles, otros dispositivos como equipos de música, autorradios, teléfonos móviles, MP3, MP4, etc. Algo que es patente a día de hoy.
- Estimular por parte de las concesionarias de licencias de radio digital terrestre, la emisión de contenidos de calidad y diferenciados respecto de los que se emiten en la actualidad en la radio analógica.
- Buscar acuerdos con la industria del automóvil para que los vehículos incluyan sistemas capaces de sintonizar la radio digital."
Además, la letrada de Díez y Romeo ha resaltado la posibilidad de una activación de la radiodifusión digital que se inicio con la tecnología Digital Audio Broadcasting (DAB).
Paula Romeo en sus conclusiones afirma que “desde algunos estados de la Unión Europea se están materializando las condiciones para el establecimiento de una fecha de apagado analógico de la radiodifusión sonora terrestre (FM y onda media)”. En este sentido, hay que recordar que en enero de 2017 Noruega apagó las emisiones de radio FM.
Los operadores tendrán que progresar en la digitalización de la FM y Onda Media con tecnologías propias. Y no sólo con las tecnologías DAB+ y DRM+ que, en algunos casos, se han visto superadas.
Por eso, la clave para desarrollar la radio digital es la colaboración entre todos los agentes implicados tal y como han seguido los diversos países europeos, donde la DAB cuenta con un avanzado grado de implantación.
Por una parte tendria que haber voluntad del gobierno para "obligar" a las radios a ir dejando la fm, por otro lado las radios no estan por la labor sobre todo los grandes grupos, mas competencia no party.radiofónico escribió:¿Qué sería necesario, hoy por hoy, pasarse al DAB +? ¿tendrían que migrar de frecuencias? ¿habría que abrirlo a nuevo concurso, tal y como tengo entendido?
Ahora mismo vería absurdo que el consell fuese a otorgar licencias DAB, cuando todo esto no está nada claro y tampoco entiendo cómo en Cataluña o Baleares, no han renunciado a las licencias, cuando dudo que a medio plazo vayan a ponerlas en marcha.
A nivel estatal o en el caso de Cataluña con la pública, puede valer, porque tienen capacidad de inversión y recursos para ir experimentando, pero el resto, sobretodo los pequeños operadores, como no tengan una clara inversión, es dinero que podrían aprobechar para sus plataformas digitales.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados