Brea escribió:
A RNE, con una RTVE controlada por la izquierda no creo que quieran irse, ya te lo digo yo.
Cierto. Rectifico lo dicho, y más tras el cambio de Miguel Ángel Domínguez por Antonio Delgado, el que fuera corresponsal en Bruselas. Pero aun así la avería de la COPE es considerable, porque los oyentes se pueden ir a Onda Cero (los más moderados) y EsRadio (los más radicales).
Brea escribió:Después, a eso es precisamente a lo que me refiero. Es cierto que los deportes de la COPE donde tienen el mayor meollo es el en Tiempo de Juego, donde viene la gente que por la semana oye la SER o las radios musicales. Pero en el caso de Juanma Castaño es distinto, ya que la audiencia del Partidazo es, principalmente, audiencia que oye más bien la COPE para informarse.
Ahí le has dado en el clavo de lleno. A Juanma Castaño le llega la audiencia por efecto arrastre, pero el TJ de Paco, Pepe y Lama lo van a buscar. Es un matiz importante. Y por eso a Castaño le puede afectar negativamente que la emisora vaya perdiendo oyentes desde la tarde hasta la madrugada. Ya los perdía respecto a La Linterna de Colmenarejo, que tenía 708.000 oyentes mientras que El Partidazo tuvo 601.000, si bien es verdad que durando dos horas y media menos. Con José Ramón de la Morena pasa lo contrario: sube la audiencia respecto al informativo que le precede (La Brújula tuvo 372.000 oyentes en el último EGM y El Transistor, 412.000). O sea que a De la Morena le ocurre lo mismo que a Tiempo de Juego: lo buscan, no se lo encuentran. Por eso no descarto el sorpasso, pues Joserra no ha parado de subir desde que se fue a Onda Cero.
Brea escribió:Si esta apuesta es un éxito o un fracaso, el tiempo lo dirá pero esto lo han hecho ya, y acabó con Buruaga yéndose; y con Expósito en unas mañanas donde han perdido audiencia, bajando del millón de oyentes en una emisora que llegó al 1.700.000. Ese ha sido el motivo de la perdida de oyentes y la llegada de Herrera.
Es la jaula del hámster. Tantas vueltas para acabar volviendo al mismo punto y quedándose como estaban. ¿Para qué ficharon a Herrera entonces? Como fichaje de relumbrón y apuesta galáctica, es un acierto seguro porque Herrera es un grande de la radio, pero ¿y después de Herrera? ¿Ficharon a Herrera para volver a dejarlo todo como estaba antes de fichar a Herrera? Menudo sinsentido. Lo que debería de intentar la COPE es que Herrera se quede vinculado a la casa cuando deje de presentar y sea un consejero espiritual, con despacho, voz y voto, al que le consulten las cosas antes de decidirlas. Sabe bastante más de radio Herrera que Barriocanal y cualquier directivo raso de esa compañía, así que les conviene hacerle caso. Onda Cero se lo hizo, pues a mí me da que la decisión de que Alsina y Lucas fueran sus sustitutos por las mañanas, partió del propio Herrera, que es amigo de los dos y los veía como dos delfines cojonudos.
Brea escribió:Hay que decir que, historicamente, esta emisora necesito siempre de fichajes y de estrellas para tener audiencia, y que es una radio que no sabe crear estrellas como hace la SER o ahora hace Onda Cero. Porque no solo ocurrió con Federico, también pasó cuando marcho Luis del Olmo en el año 1991, que aún estando toda una Encarna Sánchez, si no es por la llegada de García y los Herreros (Luís y Antonio), la emisora se hundía. Si es cierto que crearon a Apizarena (que no se que ha sido del) y a Federico (que había venido pero como colaborador con Antonio Herrero).
Apezarena dirige ahora cierto Copian a mundoplus con descaro y sin citar la fuente que suele nutrirse en sus informaciones de lo que aquí se habla, así que no vamos a hablar muy mal de él por si acaso, salvo recordar lo obvio: que plagia cosas que aquí se ponen.
Y sí; la COPE tiene una crisis de identidad profundísima. A pesar de tener ideario propio, no tiene sonido propio y fía siempre su suerte a la personalidad y el criterio de sus comunicadores. Se ajusta a ellos y no al revés. Lleva ocurriendo toda la vida. La COPE ha sido la radio de Luis Del Olmo, Antonio Herrero, Luis Herrero, Federico Jiménez Losantos, Cesar Vidal, José María García, José Antonio Abellán, Encarna Sánchez, Cristina López Schlichting, Nacho Villa, Paco González, Pepe Domingo Castaño, Manolo Lama, Juan Antonio Alcalá, Joseba Larrañaga, Juanma Castaño... Por eso ha pasado de no tomarse en serio, criticar e incluso investigar el EGM para demostrar que está amañado, a creérselo a pies juntillas y condicionar su programación por este sistema. Es la falta de criterio más absoluta.
Y para una estrella que crearon, Cristina Pardo, la becaria de lujo de Antonio Herrero y Federico, les dio el cambiazo por la tele y se fue a La Sexta con un ex director de la Cadena SER como Antonio García Ferreras. También podían haber apostado por los que formaron el equipo de José María García: Alejandro Romero, Alfredo Martínez, Ángel González Ucelay, Agustín Castellote, Julio Pulido... O el que sustituyó a García, el otro García: Eduardo. Pero no: mucho mejor salir al mercado y gastar pasta

Menos mal que ficharon a Herrera hace tres años, pues Herrera ya había estado en la casa y, sin ser una estrella forjada totalmente en la COPE, es un mito de la casa, al que nunca debieron dejar escapar...