por IPTV68 » 01 Mar 2018, 19:47
Hoy os voy a hablar de
Pac-12 Network, el canal (o mejor dicho canales) propiedad de la conferencia de deporte universitario PAC-12.
Para entender mejor este tipo de canales deportivos universitarios empezaremos explicando un poco como se estructura el deporte universitario en USA. Al contrario que en España, donde es practicamente inexistente, el deporte universitario estadounidense llena estadios y pabellones (logicamente hay deportes más y menos seguidos) dispone de canales de televisión especÃficos e incluso las generalistas retransmiten encuentros y genera billones de dólares de negocio. Debido a la gran cantidad de universidades existentes (hay más de 1000), estas forman conferencias (grupos geográficos más pequeños) para competir entre ellas, aunque también participan en encuentros con otras universidades que no son de su conferencia e incluso universidades que van por libre (no pertenecen a una conferencia). Cada conferencia participa en una división (hay 3) y todo este entramado lo gestiona una organización llamada NCAA (National Collegiate Athletic Association)
Pues bien, el caso que nos ocupa, PAC-12, es la conferencia que agrupa a 12 universidades del oeste estadounidense (Arizona, Arizona State, California (Berkeley), UCLA (Universidad de California, Los Angeles), Colorado, Oregon, Oregon State, USC (Universidad del Sur de California), Stanford, Utah, Washington y Washington State) y participan en 24 deportes de la División I de la NCAA. En fútbol americano, la división I está dividida a su vez en dos subdivisiones y la PAC-12 participa en la conocida como FBS, que es la más importante de las dos. Los equipos de cada universidad tienen nombres "de guerra". Por ejemplo los equipos de Oregon son los Ducks, los de Arizona los Wildcats, Stanford los Cardinals, los de Arizona State son los Sun Devils, etc...
Esta conferencia dispone de un canal principal nacional que se puede ver por cable, satélite y online, llamado
PAC-12 Network, en el que emiten más de 350 encuentros y eventos deportivos al año (partidos de football, baloncesto, gimnasia, volley, etc...). Este canal podemos verlo gratuitamente a través de Youtube (
https://www.youtube.com/watch?v=Io9CZSd5lpE) en su versión internacional (la única diferencia es que cuando emiten anuncios nosotros vemos el tÃpico cartel de "
We will return momentarily
").
Esta conferencia también es propietaria de seis canales regionales que se centran en las universidades de esos territorios (Pac 12 Arizona, Pac 12 Oregon, Pac 12 Bay Area, Pac 12 Los Angeles, Pac 12 Mountain y Pac 12 Washington) y que si hacéis una simple búsqueda en Google podréis encontrar sus m3u8.
Además de las emisiones en directo de los encuentros deportivos del momento, en estos canales podemos encontrar programas como:
Pac-12 Sports Report: programa semanal en estudio, con resúmenes, entrevistas y tertulias sobre lo acontecido esa semana en la conferencia.
Pac-12 All Access: programa tipo documental en el que podemos ver los preparativos, entrenamientos, opiniones de participantes de cualquier evento/encuentro.
Encore: repetición de eventos recientes, incluso si este no ha sido emitido por Pac-12 Network, ya que en muchas ocasiones canales como ESPN emiten partidos importantes de esta conferencia, y que unos dÃas después podemos ver en este contenedor.
Classics: Encuentros y eventos clásicos que se vuelven a emitir, con comentarios de los protagonistas principales de aquel evento.
Post-Game: post-partidos

etc...
En la página
http://pac-12.com/tv-listings/pac-12-network tenéis la programación de los siete canales. Los horarios son los del pacÃfico, por lo que debéis sumarle 9 horas para obtener la correspondiente a la penÃnsula (8 para Canarias).
No todos los encuentros se pueden retransmitir pues son 24 deportes y no todos tienen el suficiente seguimiento para un canal comercial, por lo que algunos encuentros los producen las propias universidades y se retransmiten online a través del servicio Pac-12 Plus (
http://pac-12.com/sports/schedule/network/live-stream/).
Cosas interesantes actuales para ver en este canal... el otro dÃa terminó la competición regular(liga) de baloncesto femenino, ganándola el equipo de Oregon (Ducks). En este equipo juegan dos españolas,
Maite Cazorla (#5), junior (tercer año de estudiante), titular indiscutible y elegida como una de las 15 jugadoras más importantes de la conferencia, y
Aina Ayuso (#31), freshman (primer año) y que suele sustituir a Maite (cuando no está una, suele estar la otra). Otras jugadoras a tener en cuenta son Ionescu (#20) elegida mejor jugadora de la conferencia (una crack del baloncesto), Sabally (#0) (mejor freshman) y Hebard (#24). (
http://goducks.com/roster.aspx?path=wbball&roster=231)
Hoy comienza el torneo de la conferencia (una especie de torneo de copa) que promete grandes partidos. Las Ducks han hecho que vuelva a ver partidos de baloncesto después de muchÃsimos años. Os recomiendo que veais algún partido de Oregon y veréis que os aficionais también. (
http://goducks.com/schedule.aspx?path=wbball). Por cierto, en Arizona juega otra española, Lucia Alonso (#4), sophomore (segundo año).
https://arizonawildcats.com/roster.aspx?path=wbballTras los campeonatos de confederación llegará el March Madness femenino, el torneo que dilucirá el equipo campeón nacional de la división I de la NCAA. Si no hay sorpresas, deberÃa participar Oregon. (
https://www.ncaa.com/interactive-bracke ... en/d1/2018) y previsiblemente otros donde también hay participación nacional, como Maine (conferencia American East) con Blanca Millán (#22) como jugadora destacada tanto en el equipo como en su conferencia. (
http://goblackbears.com/roster.aspx?path=wbball)
Por cierto, en los partidos universitarios de cualquier deporte veréis que algunos equipos tienen un pequeño numerito junto a su nombre (en los rótulos de la televisión). Ese número indica la posición del equipo dentro del principal ranking. Digamos que es como la clasificación nacional de la división. Al haber cientos de equipos participando en ligas (conferencias) diferentes que ni se enfrentan entre ellos, es imposible hacer una clasificación ordinaria, asà que expertos de prensa, entrenadores, etc... se reunen en comités y votan por sus equipos favoritos, construyéndose asà los rankings. En el ranking principal de baloncesto femenino (el de la asociación de prensa), Oregon está actualmente en el puesto 6 (
https://www.ncaa.com/rankings/basketball-women/d1)
Espero que con toda esta información os entre el gusanillo de ver este canal y os hagáis seguidores de las Ducks
Go Ducks!!!
Hoy os voy a hablar de [b]Pac-12 Network[/b], el canal (o mejor dicho canales) propiedad de la conferencia de deporte universitario PAC-12.
Para entender mejor este tipo de canales deportivos universitarios empezaremos explicando un poco como se estructura el deporte universitario en USA. Al contrario que en España, donde es practicamente inexistente, el deporte universitario estadounidense llena estadios y pabellones (logicamente hay deportes más y menos seguidos) dispone de canales de televisión especÃficos e incluso las generalistas retransmiten encuentros y genera billones de dólares de negocio. Debido a la gran cantidad de universidades existentes (hay más de 1000), estas forman conferencias (grupos geográficos más pequeños) para competir entre ellas, aunque también participan en encuentros con otras universidades que no son de su conferencia e incluso universidades que van por libre (no pertenecen a una conferencia). Cada conferencia participa en una división (hay 3) y todo este entramado lo gestiona una organización llamada NCAA (National Collegiate Athletic Association)
Pues bien, el caso que nos ocupa, PAC-12, es la conferencia que agrupa a 12 universidades del oeste estadounidense (Arizona, Arizona State, California (Berkeley), UCLA (Universidad de California, Los Angeles), Colorado, Oregon, Oregon State, USC (Universidad del Sur de California), Stanford, Utah, Washington y Washington State) y participan en 24 deportes de la División I de la NCAA. En fútbol americano, la división I está dividida a su vez en dos subdivisiones y la PAC-12 participa en la conocida como FBS, que es la más importante de las dos. Los equipos de cada universidad tienen nombres "de guerra". Por ejemplo los equipos de Oregon son los Ducks, los de Arizona los Wildcats, Stanford los Cardinals, los de Arizona State son los Sun Devils, etc...
Esta conferencia dispone de un canal principal nacional que se puede ver por cable, satélite y online, llamado [b]PAC-12 Network[/b], en el que emiten más de 350 encuentros y eventos deportivos al año (partidos de football, baloncesto, gimnasia, volley, etc...). Este canal podemos verlo gratuitamente a través de Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=Io9CZSd5lpE) en su versión internacional (la única diferencia es que cuando emiten anuncios nosotros vemos el tÃpico cartel de "[izqda]We will return momentarily[/izqda]").
Esta conferencia también es propietaria de seis canales regionales que se centran en las universidades de esos territorios (Pac 12 Arizona, Pac 12 Oregon, Pac 12 Bay Area, Pac 12 Los Angeles, Pac 12 Mountain y Pac 12 Washington) y que si hacéis una simple búsqueda en Google podréis encontrar sus m3u8.
Además de las emisiones en directo de los encuentros deportivos del momento, en estos canales podemos encontrar programas como:
:arrow: [b]Pac-12 Sports Report[/b]: programa semanal en estudio, con resúmenes, entrevistas y tertulias sobre lo acontecido esa semana en la conferencia.
:arrow: [b]Pac-12 All Access[/b]: programa tipo documental en el que podemos ver los preparativos, entrenamientos, opiniones de participantes de cualquier evento/encuentro.
:arrow: [b]Encore[/b]: repetición de eventos recientes, incluso si este no ha sido emitido por Pac-12 Network, ya que en muchas ocasiones canales como ESPN emiten partidos importantes de esta conferencia, y que unos dÃas después podemos ver en este contenedor.
:arrow: [b]Classics[/b]: Encuentros y eventos clásicos que se vuelven a emitir, con comentarios de los protagonistas principales de aquel evento.
:arrow: [b]Post-Game[/b]: post-partidos
:arrow: etc...
En la página http://pac-12.com/tv-listings/pac-12-network tenéis la programación de los siete canales. Los horarios son los del pacÃfico, por lo que debéis sumarle 9 horas para obtener la correspondiente a la penÃnsula (8 para Canarias).
No todos los encuentros se pueden retransmitir pues son 24 deportes y no todos tienen el suficiente seguimiento para un canal comercial, por lo que algunos encuentros los producen las propias universidades y se retransmiten online a través del servicio Pac-12 Plus (http://pac-12.com/sports/schedule/network/live-stream/).
Cosas interesantes actuales para ver en este canal... el otro dÃa terminó la competición regular(liga) de baloncesto femenino, ganándola el equipo de Oregon (Ducks). En este equipo juegan dos españolas, [b]Maite Cazorla[/b] (#5), junior (tercer año de estudiante), titular indiscutible y elegida como una de las 15 jugadoras más importantes de la conferencia, y [b]Aina Ayuso[/b] (#31), freshman (primer año) y que suele sustituir a Maite (cuando no está una, suele estar la otra). Otras jugadoras a tener en cuenta son Ionescu (#20) elegida mejor jugadora de la conferencia (una crack del baloncesto), Sabally (#0) (mejor freshman) y Hebard (#24). (http://goducks.com/roster.aspx?path=wbball&roster=231)
Hoy comienza el torneo de la conferencia (una especie de torneo de copa) que promete grandes partidos. Las Ducks han hecho que vuelva a ver partidos de baloncesto después de muchÃsimos años. Os recomiendo que veais algún partido de Oregon y veréis que os aficionais también. (http://goducks.com/schedule.aspx?path=wbball). Por cierto, en Arizona juega otra española, Lucia Alonso (#4), sophomore (segundo año). https://arizonawildcats.com/roster.aspx?path=wbball
Tras los campeonatos de confederación llegará el March Madness femenino, el torneo que dilucirá el equipo campeón nacional de la división I de la NCAA. Si no hay sorpresas, deberÃa participar Oregon. (https://www.ncaa.com/interactive-bracket/basketball-women/d1/2018) y previsiblemente otros donde también hay participación nacional, como Maine (conferencia American East) con Blanca Millán (#22) como jugadora destacada tanto en el equipo como en su conferencia. (http://goblackbears.com/roster.aspx?path=wbball)
Por cierto, en los partidos universitarios de cualquier deporte veréis que algunos equipos tienen un pequeño numerito junto a su nombre (en los rótulos de la televisión). Ese número indica la posición del equipo dentro del principal ranking. Digamos que es como la clasificación nacional de la división. Al haber cientos de equipos participando en ligas (conferencias) diferentes que ni se enfrentan entre ellos, es imposible hacer una clasificación ordinaria, asà que expertos de prensa, entrenadores, etc... se reunen en comités y votan por sus equipos favoritos, construyéndose asà los rankings. En el ranking principal de baloncesto femenino (el de la asociación de prensa), Oregon está actualmente en el puesto 6 (https://www.ncaa.com/rankings/basketball-women/d1)
Espero que con toda esta información os entre el gusanillo de ver este canal y os hagáis seguidores de las Ducks ;)
[b]Go Ducks!!![/b]
[youtube]Io9CZSd5lpE[/youtube]