El Zoom Festival Internacional de Comtimguts Audiovisuals de Catalunya, se prepara para celebrar su 18ºedición, que tendrá lugar del 24 al 29 de noviembre de 2020. Un evento que será virtual y aprovecha la situación sanitaria para convertirse no sólo en una plataforma prescriptora de contenidos audiovisuales de calidad, sino también en un espacio donde poder mostrar innovaciones tecnológicas.
Archivo de la etiqueta: Televisión
“Destino Camelot. Reinos fantásticos del cine y la televisión”: un libro para dejar volar la imaginación
La nostalgia. Ese componente que acompaña a todo friki (gritémoslo con orgullo) que se precie. Sin esa nostalgia que te pone los vellos de punta, que se contagia a quien tienes al lado, una nostalgia entusiasta y buen rollera (nada de lloriqueos por tiempos mejores), sino nostalgia por una época que está ahà para revisitarla con alegrÃa. Y eso es lo que consigue “Destino Camelot. Reinos fantásticos del cine y la televisión” (304 páginas, 25,95€), un libro editado por Diábolo Ediciones y escrito por Francisco Javier Millán. Un libro que ya con su portada nos invita a un viaje por la magia y la fantasÃa, tanto para los que la vivimos y la disfrutamos como para los quieran acercarse a ella por primera vez.
“Robots de cine. De MarÃa a Alita”: un viaje más allá de la imaginación
Siempre nos han fascinado los robots. Esta en nuestra naturaleza humana imaginar que somos capaces de crear seres mecánicos e insuflarles vida. Y el mundo del cine y televisión está lleno de ejemplos de todo tipo de robots, androides, cyborgs, etc. Y nada mejor que para conocer a fondo la historia de los robots en la ficción que el libro “Robots de cine: de MarÃa a Alita” (304 páginas, 24,65€) escrito por Jordi Ojeda y editado por Diábolo Ediciones. Un viaje alucinante, tanto cronológico como temático a través de la historia de los robots en la ficción cinematográfica y televisiva. Muchos de ellos convertidos en iconos de la cultura popular y que forman parte de nuestra propia existencia.
Daniel Monzón e Isaki Lacuesta presentarán sus nuevos proyectos en “Lo que viene”
En apenas dos semanas, del 21 al 24 de junio, se celebrará la primera edición de LO QUE VIENE, una ocasión única para avanzar contenidos y analizar el panorama audiovisual actual, tanto para la industria como para los periodistas de cine y series acreditados que se darán cita en Tudela de Navarra.
Luján Argüelles: “Nos encanta hablar de lo negativo siempre, démosle a la gente algo con lo que disfrutar”
“Imaginario”, primera publicación española que analiza todas las facetas del mundo audiovisual
Siempre es agradable hacerse eco de publicaciones escritas (no todo está en internet), que dedican sus esfuerzos a analizar el universo audiovisual en todos sus aspectos. Y ese es el caso de “Imaginario”, una publicación de caracter anual dedicada al análisis del cine y del audiovisual contemporáneo. Es la primera vez que en España una sola publicación reúne crÃticas y análisis sobre todas las ramas del audiovisual, ofreciendo además un espacio muy relevante a la nueva pantalla dominante, internet.