La 4ª edición del Festival Internacional de Series de Barcelona (Serielizados Fest) tuvo lugar en diferentes espacios de la capital catalana, entre los dÃas 19 y 22 de abril, combinando eventos con invitados, proyecciones de capÃtulos, documentales, charlas/debates y humor.
Archivo de la etiqueta: Fargo
“Fargo”: cuando lo extraño se vuelve cotidiano
Volvemos a ver como nuestra pantalla se vuelve blanca, con esos espectaculares paisajes helados, y eso es sinónimo de alegrÃa, ya que quiere decir que Fargo está de vuelta.
Globos 2015: diversión en la discusión
Si a una persona con escasos conocimientos del medio televisivo, pero que lee algunas cosillas sueltas, y tiene amigos que siguen series, le hubieran preguntado por dos series del año 2014, no quedan muchas dudas de cuál hubiera sido su respuesta. Exactamente la misma que emana de la lectura de las nominaciones a los Globos de Oro de este año: Fargo y True Detective. Ambas series, cortas por decisión, con un universo personal y muy particular (de climas opuestos, dicho sea de paso), y trama de intriga policial, podrÃan parecerse mucho, aunque lo que ocurre es que resultan tan opuestas como parecidas son sus premisas, si se miran con los ojillos entornados.
“Fargo”, rojo sobre blanco
En mi mente el germen de Fargo lo sitúo a mediados de los sesenta en los alrededores de Minneapolis (ciudad natal de los Coen) en una reunión en casa de sus tÃos en la que se mató un pollo para comerlo en familia, después de decapitarlo este se le escapó al tÃo John del porche donde solÃa sacrificar a pavos y pollos para desplumarlos y comerlos después. El pollo corrÃa sin cabeza hacia el bosque serpenteando. Joel y Ethan de doce y nueve respectivamente dejan de tirarse bolas de nieve, a lo lejos ven un ave sin cabeza esquivando árboles y dejando un reguero de sangre tras ella, se miran y empiezan a reÃr desmesuradamente, a los pocos segundos abandonan la risa y uno mira al otro con la complicidad que ya nunca les abandonará.
Y hasta aquà puedo leer (o visionar)
Pilotos que dejan huella
Un episodio piloto, por definición, debe servir a modo de introducción o prólogo de una narración más compleja que sucederá posteriormente. Se presentan personajes, situaciones, la trama principal, incluso alguna trama secundaria,… eso es, en esencia, un episodio piloto. Sin embargo, no siempre esos episodios introductorios se reducen a esa utilidad. En ocasiones, más allá de enganchar al espectador a los episodios posteriores (es decir, a la serie en sà misma), los pilotos están construidos como narraciones independientes con un prólogo, un desarrollo y un desenlace. Que sirven para presentar una serie, pero que cuentan con una estructura narrativa propia e, incluso, con un final sorprendente, epatante, y desconcertante.
FX adaptará la novela “El último mohicano” para convertirla en miniserie
Ya he venido comentando en semanas anteriores, que el formato de miniserie ha vuelto a ponerse de moda, sobre todo gracias al éxito de “La Biblia” de History Channel. Si FOX ya anunció en los upfronts de mayo varios proyectos para 2014, es la cadena por cable FX la que parece decidida a realizar un buen número de miniseries, en su gran mayorÃa adaptaciones literarias. La última en sumarse a la lista de proyectos es “Mohicans”, adaptación de la novela “El último mohicano” de James Fenimore Cooper.