El pasado 21 de diciembre, llegaba la segunda temporada de “The Blacklist” en dual a Canal+ Series. Durante estas semanas anteriores os he traído diferentes entrevistas, con los actores que dan vida a los personajes que conforman el universo de la exitosa serie protagonizada por James Spader. Hoy termino este recorrido con Mozhan Marno, que en la nueva temporada de la serie da vida a una agente del Mossad con muchos secretos ¡Que la disfrutéis!
Archivos Mensuales: diciembre 2014
“Rectify”: El naturalismo hecho serie
Hoy en día con la gran saturación de series que tenemos, pueden pasarnos por alto grandes series minoritarias que debido a que no tienen un gran público, pasan un poco desapercibidas, una de esas es Rectify.
“Outlander”: pasión y romance existencial narrados de una manera sublime
“Franklin y Bash”: ¿Quién dijo que los abogados son serios?
Seguramente, si hablamos de series de abogados (actuales) a todo el mundo le venga a la cabeza Suits o The Good Wife, e incluso Boston Legal (¿a quién no le gusta esa gran serie con el mejor Shattner y un James Spader en estado de gracia?) Pues sí, las tres series son muy buenas, para que vamos a negarlo; Suits me encanta. Sus personajes me tienen enganchado y todos adoramos a Donna y a Harvey, pero hay otra serie que ha ido ganando terreno en esta temática. ¿Qué? ¿No imagináis cuál? Pues estoy refiriendome a Franklin y Bash, tan irreverente como políticamente incorrecta, cuyas influencias y reminiscencias me recuerdan a Juzgado de Guardia, quizás no en profundidad, pero se nota la influencia.
“Engrenages”; la justicia en Francia, hecha serie
Durante la celebración de la última edición de Madrid Imagen, este año centrado y dedicado a las series de ficción, se nos presentó “Engrenages”, serie francesa que centra su argumento en mostrar como se vive la ley y la justicia en el corazón del Palacio de Justicia de París. En su trama vemos a un joven sustituto del fiscal, humano e implicado y que actúa como personaje principal, a un juez de instrucción firme e incorruptible, a una abogada tan guapa como ambiciosa y una joven policía reconocida por su profesionalidad, quienes episodio a episodio nos descubren las dos caras de la justicia y el poder.
Sigue leyendo
Globos 2015: diversión en la discusión
Si a una persona con escasos conocimientos del medio televisivo, pero que lee algunas cosillas sueltas, y tiene amigos que siguen series, le hubieran preguntado por dos series del año 2014, no quedan muchas dudas de cuál hubiera sido su respuesta. Exactamente la misma que emana de la lectura de las nominaciones a los Globos de Oro de este año: Fargo y True Detective. Ambas series, cortas por decisión, con un universo personal y muy particular (de climas opuestos, dicho sea de paso), y trama de intriga policial, podrían parecerse mucho, aunque lo que ocurre es que resultan tan opuestas como parecidas son sus premisas, si se miran con los ojillos entornados.
“Fargo”, rojo sobre blanco
En mi mente el germen de Fargo lo sitúo a mediados de los sesenta en los alrededores de Minneapolis (ciudad natal de los Coen) en una reunión en casa de sus tíos en la que se mató un pollo para comerlo en familia, después de decapitarlo este se le escapó al tío John del porche donde solía sacrificar a pavos y pollos para desplumarlos y comerlos después. El pollo corría sin cabeza hacia el bosque serpenteando. Joel y Ethan de doce y nueve respectivamente dejan de tirarse bolas de nieve, a lo lejos ven un ave sin cabeza esquivando árboles y dejando un reguero de sangre tras ella, se miran y empiezan a reír desmesuradamente, a los pocos segundos abandonan la risa y uno mira al otro con la complicidad que ya nunca les abandonará.
Listas, listos y “Silicon Valley”
La publicación de la primera gran lista de “lo mejor de 2014″ en el mundo de las series televisivas ha llegado de la mano de la prestigiosa revista estadounidense Time. Con la premisa de valorar sólo series emitidas en 2014, y sólo eso (es decir, no porque una serie sea buena, necesariamente la temporada emitida en 2014 ha tenido que ser digna de estar en esa lista), el periodista James Poniewozik ha levantado tempestades entre los críticos y aficionados por la exclusión de series como Mad Men o Juego de Tronos, ambas afectadas por la exclusiva valoración de lo emitido en 2014.