Este artÃculo supone un punto y aparte en lo que al análisis se refiere de lo visto y vivido en el pasado Festival de Sevilla por el que suscribe. Se han unido la falta de tiempo con la intención de distanciarme de un evento que este año ha ocupado mi vida durante casi 18 horas diarias durante 9 dÃas. Pases de prensa, ruedas prensa, presentaciones, crÃticas, redes sociales ocuparon mi dÃa a dÃa durante la edición del SEFF de este año. Pero, aunque aún tengo bastantes crÃticas de pelÃculas por escribir (que iré publicando conforme se vayan estrenando en nuestros cines) hoy querÃa analizar a mi manera, el palmarés del Festival de Sevilla. Un palmarés que demuestra, como muchas veces suele pasar, que no siempre los gustos son universales.
Archivo de la etiqueta: SEFF 17
Con más de 75.000 espectadores el Festival de Sevilla se consolida como punto de encuentro del cine europeo gracias al apoyo de público, cineastas y profesionales del sector
El Festival de Sevilla, una vez cerrada su XIV edición, se confirma como la cita de referencia del cine europeo, un espacio en el que público, cineastas, sector profesional e instituciones relacionadas con el ámbito no solo audiovisual, sino también cultural, se dan cita no solo para ver cine, sino también para aprender a mirar y entender como miran los demás, para experimentar y celebrar en primera persona lo que hoy es -y hacia dónde camina- el cine europeo.
SEFF 17 | “Tierra de Dios”: Una historia de amor y de esperanza
Ya casi termina el mes de noviembre, llueve como si no hubiera un mañana y aún tengo en la recamara bastantes crÃticas sobre lo proyectado en el pasado Festival de Sevilla. Hoy, con la cabeza llena de ideas me gustarÃa hablaros de “Tierra de Dios”, debut en la dirección de Francis Lee y que ganó el Premio a Mejor Opera Prima en el SEFF de este año. Alejada de toda sofisticación, “Tierra de Dios” es un canto al amor que no distingue entre raza ni sexo.
SEFF 17 | “Jupiter’s Moon”, la redención a través de la esperanza
¿Cuándo deja de tener relevancia una noticia? Lo efÃmero de la actualidad, el ahora hace que el consumo de información sea tan excesivo que olvidamos lo que era noticia hace tan sólo unas horas. ¿Ya no recordamos el drama de los refugiados provenientes de Siria? Parece que no. La actualidad manda, el click del ahora está por encima de todo. Pero para eso está el cine, para recodarnos que tenemos conciencia y que hay algo más allá de la más punzante actualidad. En este caso hablo de “Jupiter’s Moon”, que, tras ganar en Sitges, pude ver en el Festival de Sevilla en su sección Selección EFA antes de su estreno el pasado viernes 17 de noviembre en nuestros cines. Y pesar de sus excesos y un metraje un poco desmedido, puedo decir que lo último de Kornél Mundruczó remueve conciencias.
SEFF 17 | “El Autor”, vivencias y pesares de un manipulador
Una página en blanco. El mayor temor de cualquier persona que intenta escribir, ya sea una novela, un relato o una crÃtica como el que aquà os saluda. A veces se convierte en un miedo irracional, pero que está ahà y que surge desde las más profundas sombras de nuestra mente para dejarnos paralizados. De escribir, de los sueños y anhelos de un personaje gris que desea la inmortalidad literaria es de lo que trata, en su superficie, “El Autor”, la última pelÃcula de Manuel Martin Cuenca y que pude ver en el Festival de Sevilla el pasado sábado. Y digo que, en su superficie, porque “El Autor” retrata en profundidad las miserias más oscuras de un hombre que hará todo por conseguir su mayor anhelo, escribir una novela. Y de ese proceso pude disfrutar con una pelÃcula divertida y amarga a la vez.
SEFF 17 | “Speak Up”, el triunfo de la palabra y la libertad de expresión
Envidia. Un sentimiento no muy sano tal vez el que se me viene a la cabeza para empezar a hablaros de “Speak Up”, pelÃcula documental presentada en esta edición del SEFF por TV5 MONDE como homenaje a los profesores de francés de Sevilla. Y es que fue una pelÃcula de la que salà encantado y que me llegó muy adentro por la pasión que trasmitÃa todo su metraje. Un ejemplo perfecto de lo mucho que tenemos que aprender en este paÃs nuestro en cuanto a educación se refiere.
SEFF 17 | “Una vida violenta”, promete más de lo que cumple
En el SEFF se presentó en la Sección Oficial de este año “Una vida violenta”, segunda pelÃcula del director de origen corso Thierry Peretti. El film pretende mostrarnos el pasado tumultuoso que invadió la isla de Córcega en la década de las 90, a través de la mirada de un joven que se vio envuelto en las luchas del FNLC durante esos años. Aunque con algún momento vibrante y algunas buenas sensaciones, la pelÃcula termina perdida en divagaciones filosófico-polÃticas, sin terminar de concretar su buen inicio.
SEFF 17 | “The Square”: ¡Están locos estos suecos!
El humor no es patrimonio de un paÃs o una región concreta. Al humor nos enfrentamos de diversas formas, y podemos utilizarlo para criticar, reivindicar, exponer una idea o para simplemente para hacer reÃr. En el caso de “The Square” reconozco que no me plantee el acudir al pase del SEFF, por ser o no una comedia, sino porque tenÃa curiosidad por ver una pelÃcula ganadora de la Palma de Oro en Cannes, que a su vez habÃa acumulado nominaciones a los EFA y que era la comidilla en las colas del Festival. Y lo cierto es que mi elección fue acertada.
SEFF 17 | “Una questione privata”, una historia de obsesión que termina perdida en la niebla
Los triángulos amorosos siempre dan juego, ya sea en el cine, las series o la literatura. Nos permiten según sea la narración, ponernos de parte de uno de los participantes de dicho trÃo dependiendo del punto de vista que se nos ofrezca. En “Una questione privata” proyectada en el SEFF en la Sección Oficial fuera de concurso, los hermanos Taviani pretenden ofrecernos una historia sobre una obsesión amorosa, pero en la que terminamos tan perdidos como el protagonista en las nieblas que recorren las montañas del Piamonte italiano.
SEFF 17 | “Oro”, un buen espectáculo que se queda sólo en bronce
En el Festival de Sevilla hay hueco para todo. Y entre el mucho cine que se ha podido ver estos dÃas hoy os quiero hablar de “Oro”, la nueva pelÃcula de AgustÃn Diaz Yanes tras ocho años de “descanso”, en la que vuelve a colaborar con Arturo Pérez Reverte tras la experiencia de “Alatriste”. Aquella pelÃcula fue, al menos para el suscribe, una gran decepción. Ahora, pasados 10 años de aquello, su nueva pelÃcula, aunque sin ser redonda es un fiel reflejo (aunque con matices) de lo que se vivió durante la conquista de América.