PelÃcula amable, de buenos sentimientos, aunque no oculta durante su metraje el lado amargo que la vejez y la enfermedad poseen; no obstante lo afrontan sin drama, con un excelente humor, sin cargar las tintas en lo que el crepúsculo de la vida significa.
Archivo de la etiqueta: Festival Films
“El Cartero de las Noches Blancas”: GandÃa Shore vs Leviathan
 ¿Cómo serÃa una pelÃcula en la que los actores no son profesionales, se interpretan a sà mismos y viven en una parte remota de Rusia a la que no ha llegado el progreso? Esto es lo que nos propone Andrei Konchalovsky (Tango y Cash) en “El Cartero de las Noches Blancas”.
“Lo que hacemos en las sombras”: vampiros en zapatillas
Lejos de la épica que por tradición se ha impuesto a las historias de vampiros, con amores eternos que nunca verán la luz del sol y un sentido trágico de la vida y la muerte. Lejos de toda esa parafernalia nos llega esta “Lo que hacemos en las sombras”, donde la mayor preocupación de los “no-vivos” es dejar las toallas limpias a sus compañeros de piso después de un festÃn de sangre. Sigue leyendo
“Gett: El divorcio de Viviane Amsalem”: Cuando la religión está en el poder
Los hermanos Elkabeth dirigen este filme, el tercero de su trilogÃa que refleja la lucha de la mujer en Israel. Ronit Elkabeth además de dirigirla con su hermano interpreta a Viviane Amsalem, la protagonista de la pelÃcula. Esta pelÃcula es la que Israel mandó a los Oscars, pero finalmente no fue seleccionada. HabrÃa que preguntarse si la no selección pudiera tener algo que ver con el tema que trata. Esta pelÃcula es un gran ejemplo como el Cine puede ser una herramienta de expresión y de reivindicación sin necesidad de entrar en una trama polÃtica ni aburrida. Es una pelÃcula que todos los que vivimos en España deberÃamos de ver, para recordarnos como fue nuestro pasado y lo que puede ser nuestro futuro si dejamos que ciertos grupos polÃticos le den más poder a la iglesia y/o nos impongan sus convicciones religiosas.
“Blue Ruin”, Puerto Hurraco es un pueblo de Virginia
El cine se va alejando de la poesÃa y acercándose cada vez más a la antropologÃa. Y no es que haya nada malo en ello. Existe también una lÃrica de los procesos biológicos y una estética de la escatologÃa. Desde que Peckinpah se empeñara en mostrarnos los devastadores efectos de un cartuchazo a cámara lenta, no hay año que no topemos con una pelÃcula que, de un modo u otro, pretende aportar su granito de arena al poco noble arte de descerrajar un tiro.