“Malmkrog” de Cristi Puiu se ha alzado con el Giraldillo de Oro de la 17ª edición del Festival de Sevilla. Por su parte, “Ondina”, pelÃcula de Christian Petzold que llegará a los cines el próximo 20 de noviembre, ha logrado dos de los premios más importantes en el Festival: el Premio al Mejor Montaje y el Premio a la Mejor Dirección. “El año del descubrimiento” de Luis López Carrasco se ha alzado con el Gran Premio del Jurado. A continuación, os dejamos con el palmarés completo del Festival de Sevilla en su edición más dÃficil hasta la fecha, y que a pesar de todas los incovenientes causados por las restricciones sanitarias debido a la pandemia de COVID-19, ha podido salir adelante.
Archivo de la etiqueta: Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020
El Festival de Sevilla avanza el anuncio de siete de los premios de su 17ª edición
Siete de los premios que conforman el palmarés de la 17 edición del Festival de Sevilla, que se celebra hasta mañana sábado 14 de noviembre, se hacen públicos hoy. Los reconocimientos que se dan a conocer son los que conceden la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de AndalucÃa (ASECAN), la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y la Asociación Cultura con Orgullo.
“Lola” de Laurent Micheli, el viaje inciático de una joven transgénero, participa en el Festival de Cine Europeo de Sevilla
El foro de coproducciones con Portugal premia “Anoche conquisté Tebas”, “Mamacruz” y “A Noiva”
Ayer miércoles 11 de noviembre, en el marco de las jornadas de Industria del 17 Festival de Sevilla, se han concedido los tres premios de la convocatoria perteneciente al foro de Coproducciones Europeas, que este año ha contado con Portugal como paÃs invitado. Los proyectos de Anoche conquisté Tebas, de Gabriel AzorÃn, Mamacruz, de Patricia Ortega, y A Noiva, de Sérgio Tréfaut, han obtenido estos reconocimientos entre los diez participantes —cinco españoles y cinco portugueses— en este encuentro, que se ha celebrado de forma virtual debido a la actual situación sanitaria. El jurado ha estado integrado por José Fragoso (Rádio e Televisão de Portugal), Sara Santaella (Arte Sonora Estudios) y Marta Velasco (Ãralan Films).
Tres tÃtulos del Festival de Sevilla, entre los nominados a mejor pelÃcula europea
Tres tÃtulos incluidos en la programación del 17 Festival de Sevilla se encuentran entre los nominados a mejor pelÃcula en los Premios del Cine Europeo: Another round, de Thomas Vinterberg; Berlin Alexanderplatz, de Burhan Qurbani; y Ondina, de Christian Petzold. El certamen hipalense ha servido de marco a la lectura de las nominaciones para la 33 edición de los Premios del Cine Europeo, que se concederán en una serie de eventos virtuales producidos desde la sede de la Academia en BerlÃn entre el 9 y el 12 de diciembre. Las otras tres nominadas a mejor pelÃcula han sido la ganadora del Giraldillo de Oro en 2019, Martin Eden, de Pietro Marcello; Corpus Christi, de Jan Komasa; y The painted bird, de Václav Marhoul.
“DAU. Natasha” a conocer su póster oficial y se presenta en el Festival de Sevilla
Hoy se ha presentado el póster oficial español de “DAU. Natasha”, que compite en la sección oficial del Festival de Sevilla. Esta es solo la primera pelÃcula de una monumental obra que reúne más de 10 años de rodaje y 700 horas de material con el fin de recrear el sistema totalitario soviético en el Moscú de finales de los años 50 y principios de los 60.
Destacados cineastas colaboran con el Festival de Sevilla para educar sobre cine
Creadores de la talla de Rodrigo Sorogoyen, Inés ParÃs, Fernando Franco, Judith Colell, y Alberto Morais, entre muchos otros, se suman al 17 Festival de Sevilla participando de forma activa en su programa de educación. Estos reconocidos profesionales de la dirección y el montaje cinematográficos aportan sus conocimientos del oficio a un repositorio online de recursos pedagógicos provisto por el certamen en la web www.seffeducacion.eu, con el fin de acercar el cine a la comunidad educativa y los públicos jóvenes. Lo hacen a través de una serie de cápsulas audiovisuales, entre el tutorial y la entrevista personal, donde comparten y explican sus secretos, vivencias y claves sobre cómo entender el séptimo arte.
El documental animado “El viaje más largo” se estrenó con gran éxito en la televisión pública de Portugal
El Festival de Sevilla sigue adelante y adapta su programación a las nuevas restricciones anunciadas por el gobierno andaluz
Hoy ha sido un dÃa dÃficil para todos los que forman parte de la organizació del Festival de Sevilla. Si ya habÃa sido complicado, tomar la decisión de seguir adelante con el cierre perimetral de Sevilla y las implantación del toque de queda a partir de las 23.00 horas. Las nuevas medidas tomadas por la Junta de AndalucÃa en el dÃa de hoy, han puesto más en dificultades si cabe al Festival de Sevilla. Sin embargo, y a pesar de las duras medidas adoptadas, la organización del Festival ha decidido seguir adelante, reorganizando la programación a partir del martes 10 de noviembre, reembolsando a los espectadores afectados por la suspensión de los pases programado a partir de las 18.00 horas, y estableciendo un precio único de 2€ con la idea de que el público pueda adquirir su entrada sin ningún perjuicio económico. A continuación, podéis leer el comunicado al completo publicado por la organización del Festival de Sevilla. Vaya desde aquà nuestro apoyo al Festival, en momento tan complicado como este.
El Festival de Sevilla muestra por primera vez en España la obra fotográfica de Cecilia Mangini
El Festival de Sevilla, organiza, en formato virtual, la primera exposición de la obra fotográfica de Cecilia Mangini en España, que podrá visitarse desde hoy y a lo largo de un mes en la página web www.36disparosmangini.com. La autora italiana, figura esencial de la creación europea en el siglo XX a la que se rinde homenaje en esta 17 edición del certamen con una retrospectiva, conduce a través de varios testimonios audiovisuales este recorrido por una espléndida colección de sus imágenes en cuatro bloques temáticos, correspondientes a una serie de viajes y crónicas que resumen lo más destacado de su producción en este ámbito.