Demasiado cerca (Tesnota) viene avalada por el premio Fipresci en la última edición del Festival de Cannes y está apadrinada por el cineasta Aleksandr Sokúrov. Sendos avales no presagian el intenso y amargo trago que supone la opera prima de Kantemir Balagov. Un complejo drama en una problemática situación.
Archivo de la etiqueta: Festival de Cannes
“Doña Clara”, salvemos el Aquarius
Entre las 21 películas aspirantes a la Palma de Oro en Cannes 2016 podemos encontrar “Doña Clara”, el único largometraje de América Latina nominado este año.
Esta película brasileña (cuyo título original es Aquarius) dirigida por Kleber Mendonça Filho y que ha triunfado en varios festivales, nos cuenta la historia de Doña Clara, una mujer fuerte que vive en un edificio fantasma: el Aquarius. Un gran promotor ha comprado todos los pisos, pero la protagonista se niega a vender el suyo, lo que la llevará a enfrentarse a la empresa mientras repasa los logros y fracasos de su vida.
“Toni Erdmann”, una película distinta para disfrutarla en todo su metraje
Un padre intentando sacar a su hija de una vida de excesivo rigor en la que se ha sumergido.
“La Ley del Mercado”: ¿Cuánto cambiarías por un trabajo?
Este viernes 12 de febrero Vincent Lindon (La Haine) vuelve a las pantallas españolas en esta película francesa que intenta contarnos el drama que se vive en Francia con la crisis. Cuando pensamos en otros países pensamos que no sufren tanto como aquí, pero esta película nos mostrará que la clase obrera sufre por igual en todo Europa.
“Carol”: El sacrificio de ser una misma
Nos encontramos en unos grandes almacenes de Nueva York en los años 50. Una dependienta, Therese (Rooney Mara), le vende a Carol (Cate Blanchet) un tren eléctrico para su hija. Este es el detonante de la historia que nos cuenta Todd Haynes, el viaje de descubrimiento de Therese y de escape de Carol.
“El Hijo de Saúl”: Claustrofobia y malestar
“A pie de página”: thriller académico
Eliezer Shkolnik, hombre meticuloso y obsesivo, figura entre las personalidades más conocedoras del Talmud en Israel. Durante más de veinte años ha recopilado y estudiado con minuciosidad científica, todas las ediciones encontradas de dicho texto. Gracias a sus méritos académicos, ha sido nominado innumerables veces al premio más importante de su país, sin llegar a conseguirlo nunca.
“La vida de Adéle” o el precio de ganar en Cannes
Se puede pensar de esta película que se tocan demasiados temas, sin que muchos de ellos lleguen a resolverse. Incluso que se flirtea con varios géneros cinematográficos, sin definirse por uno concreto. Hasta que recordamos que el título del film, es lo suficientemente genérico como para permitirse estos lujos.