Polémicas aparte derivadas de nerds misóginos que han hecho suya la cultura popular, sin otra razón que un desproporcionado desapego a la realidad, “Cazafantasmas” de Paul Feig fue una pelÃcula de resultado desigual. A ratos divertida, a ratos aburrida y con algunos momentos plenos de acción, no terminó de ser una pelÃcula redonda. Ya fuera porque la historia no conseguÃa enganchar o porque el villano se quedaba a medio camino entre lo risible y lo aterrador, “Cazafantasmas” no fue todo lo podÃamos esperar los fans del fantástico. Por eso, me ha sorprendido para bien como el mundo del cómic puede traernos mejores historias, que podemos disfrutar de principio a fin.
Archivo de la categorÃa: Reseñas
“HEX”: cuando el mal proviene del ser humano
El pasado mes de enero llegaba a las librerÃas de la mano de Nocturna Ediciones “HEX”, novela del escritor neerlandés Thomas Olde Heuvelt. Convertida en un fenómeno editorial que ha arrasado en todo el mundo, Warner Bros se ha hecho con los derechos para su adaptación cinematográfica. Algo que no es de extrañar porque su lectura se convierte en un absorbente viaje por la naturaleza humana que no puedes dejar de realizar hasta que llegas hasta la última página. Aterradora, cautivadora, siniestra, sorprendente y con inquietantes dosis de humor negro, “HEX” es una novela de terror que explora nuestros miedos de una forma poco convencional.
“Alien 3: El guion no filmado”: una joya imprescindible que recupera el espÃritu de la saga de Alien
La franquicia cinematográfica de “Alien” es sin duda una de las más rentables de las historias del cine, además de convertir a su protagonista, la teniente Ripley, en un icono generacional y de habernos proporcionado a una de las criaturas más fascinantes y espeluznantes de la pantalla. Y como toda gran franquicia, su éxito ha ido más allá de las salas de cine, y Alien ha seguido sus aventuras a través de los cómics, ampliando el universo creado en sus cuatro pelÃculas, dos precuelas y dos crossovers. En relación con el noveno arte, Norma Editorial ha publicado el pasado 24 de enero “Alien 3: El guion no filmado” (136 páginas, 18,50€), una verdadera joya escrita por el afamado escritor de ciencia ficción William Gibson, que nos relata una historia totalmente diferente a la que en su dÃa dirigió David Fincher. Un cómic espectacular que hará las delicias tanto de los fans de la franquicia, como de los amantes del género de la ciencia ficción y el terror.
“Star Wars Era de la República: Héroes” nos lleva de regreso al universo creado por George Lucas
Tras el final de la tercera trilogÃa de Star Wars, con el estreno el pasado diciembre de “Star Wars: El ascenso de Skywalker”, el futuro de la franquicia galáctica parece que continuará de momento en televisión y por supuesto en el mundo de los cómics. Y este mes, una de las novedades más interesantes publicadas por Planeta Cómic es “Star Wars Era de la República: Héroes” (128 páginas, 16,95€), tomo recopilatorio que incluye historias de personajes pertenecientes a la trilogÃa de las precuelas de “Star Wars”. Un cómic al servicio de los fans de la saga, que disfrutaran recuperando a personajes que fueron claves en las pelÃculas de George Lucas.
“¡Desenfunda, forastero!”: un libro imprescindible para amantes del wéstern
De indios y vaqueros, del oeste, las pelÃculas que, a pesar de estar tan alejadas de nuestra cultura, forman parte de nuestra memoria. El género norteamericano por antonomasia, el que ha contado con figuras legendarias como John Ford, John Wayne o Gary Copper, es repasado de forma exhaustiva en “¡Desenfunda, forastero! Clásicos perdidos y nuevas joyas del wéstern” (320 páginas, 25,95€), escrito por Alfonso Bueno y editado por Diábolo Ediciones. Un libro para amantes de los duelos en OK Corral, de las puestas de sol en las llanuras y de las cargas del séptimo caballerÃa. Una obra que nos proporciona un viaje por la historia de un género apasionante, a través tanto de pelÃculas menos conocidas para el gran público como de las nuevas joyas que se han ido realizando en los últimos años.
“John Carpenter. El maestro del terror”: conociendo a uno de los mitos del cine contemporáneo
Cuando empezaba a ver cine (allá por mediados de los 80), veÃa un montón de pelÃculas (en la época del videoclub y del videocomunitario), que en ese momento no tenÃa edad de asociar con cual o tal director. En un momento en el que sólo habÃa dos cadenas y no existÃa internet, el cine era una gran vÃa de escape para pasar el rato en casa junto a la lectura. Y ahora, echando la vista atrás (alcanzando pronto los 45 tacos) te das cuenta de muchas cosas. Una de ellas es que habÃas visto al completo la filmografÃa de uno de los grandes directores del siglo XX: John Carpenter. Y nada mejor que para completar este personal viaje a la nostalgia que echar mano del excelente ensayo “John Carpenter. El maestro del terror” (288 páginas, 19,90€), escrito por Juan Manuel Corral y publicado por Dolmen Editorial.
“John Wick”: conociendo los orÃgenes de “Baba Yagá”
Ayer 31 de diciembre, Amazon Prime Video estrenaba “John Wick: CapÃtulo 3 – Parabellum”, tercera entrega de la saga protagonizada por Keanu Reeves con la que el actor se ha convertido en una estrella del cine de acción. Con una cuarta parte confirmada para su estreno en cines el próximo 21 de mayo de 2021, queda “John Wick” para rato. Algo que se demuestra con la segunda edición del cómic centrado en los orÃgenes del personaje que Fandogamia lanzó este pasado mes de diciembre. Un cómic lleno de acción, violencia y grandes personajes, en el que conoceremos algo más de “Baba Yagá” y del fascinante universo creado a su alrededor.
“Cinematográfico”: un viaje imprescindible por la historia del séptimo arte
Hay que aplicar en todos los ámbitos de la vida, aquello de no te acostarás sin aprender algo nuevo. Es lo que me ha ocurrido a mÃ, recorriendo las páginas de “Cinematográfico” (48 páginas, 18€), libro publicado por Editorial Libre AlbedrÃo, escrito por Gema Sirvent e ilustrado por Ana Pez. Una elección perfecta para regalar, ahora que se acercan los Reyes Magos, e iniciar a los más jóvenes (y no tan jóvenes) de la casa en el apasionante mundo del cine y en su historia. Una historia de la que siempre podemos aprender algo que nos servirá para nuestra vida diaria.
“Mujeres de la galaxia”: una guÃa ilustrada a través del universo femenino de “Star Wars”
 El pasado jueves se estrenó el Episodio IX que cerraba el cÃrculo iniciado allá por 1977 con el estreno de “Star Wars”: una nueva esperanza”. Con polémica antes y después de su estreno, ha sido uno de los estrenos más esperados del año y los fans de la saga galáctica andan (andamos) algo revueltos. Y que mejor que este estreno para hablar de “Mujeres de la galaxia” (232 páginas, 30.00 €), una espectacular enciclopedia visual sobre los personajes femeninos de “Star Wars”. Un maravilloso libro escrito por Amy Ratcliffe que nos lleva de viaje por una galaxia muy lejana.
“Quentin Tarantino – Cineasta desencadenado”: deconstruyendo al mito
Quentin Tarantino es un director que no deja indiferente a nadie. Los estrenos de sus pelÃculas se convierten en auténticos acontecimientos. Para bien o para mal, estos generan rÃos de tinta y la polémica siempre está presente cuando se producen. Juan M. Corral, como el mayor experto de este paÃs sobre el director norteamericano, ha vuelto a publicar una obra centrada en el genio de Knoxville. “Quentin Tarantino – Cineasta desencadenado” (23,65 €, 368 páginas) publicado por Dolmen Editorial profundiza de nuevo en una de las figuras cinematográficas más importantes de los últimos 30 años.