Guillermo del Toro vuelve tras “Pacific Rim” (2013) con una película que sigue más la línea de su gran título, “El laberinto del fauno” (2006). De un marcado estilo clásico, “La cumbre escarlata” mezcla una clara inspiración gótica con referencias a los cuentos de Edgar Allan Poe, el melodrama romántico, el thriller y el gore, enmarcado todo ello en un ambiente de tragedia.
Archivo del Autor: Sonia Alonso
“Irrational man”: el cuento moral de Woody Allen
“Eden”: Cuándo dejar marchar nuestras pasiones
“Eden” es la cuarta película de Mia Hansen-Løve y cuenta los orígenes del movimiento musical french touch. Está protagonizada por Félix De Givry y Pauline Etienne y refleja, en sus escenas más cómicas, la evolución del conocido grupo Daft Punk, aunque en realidad de quién va la película es precisamente de aquellos que no consiguieron ser Daft Punk y se perdieron en el intento.
“Reina y patria”: John Boorman y la segunda parte de su autobiografía
Casi tres décadas han pasado desde que John Boorman presentara al mundo su aclamada “Esperanza y gloria”, un drama autobiográfico en el que el director inglés narraba parte de su infancia, marcada por la Segunda Guerra Mundial. La película recibió 5 nominaciones a los Oscar y 3 a los Globos de Oro, consagrando así a un director que ya había dado muestras de sus notables capacidades con títulos como, “Defensa” (1972), “Excalibur” (1981) o “La selva esmeralda” (1985).
Steve Carell sustituye a Bruce Willis en lo nuevo de Woody Allen
Si hace unos días nos enterábamos de que Bruce Willis abandonaba en pleno rodaje su papel en la nueva película de Woody Allen, ahora ya sabemos quién le sustituirá. Tanto el director como el propio portavoz del actor apuntan a “problemas de agenda”, por lo que esta es la versión oficial de su inesperada retirada. Al margen de los verdaderos motivos de la marcha de Willis, su suplente está a la altura: Steve Carell vuelve a ponerse bajo las órdenes de Woody Allen, con quien ya trabajó en 2004 con un papel secundario en la cinta “Melinda y Melinda”.
Mumblecore: El indie más indie del siglo XXI
El mumblecore es un subgénero estadounidense que surgió en el año 2002 en el ámbito del cine independiente y de bajo presupuesto. Bujalski, Holdridge, Katz o Swanberg son algunos de sus mayores exponentes; autores que beben de la influencia de otros directores como John Cassavettes, el padre del cine indie norteamericano, o Richard Linklater, director de la reciente y galardonada “Boyhood”.