Como en tantas otras pelÃculas del oeste la historia gira en torno a un enfrentamiento aplazado, a un duelo final más que previsible, donde toda la tensión acumulada se resolverá con la habitual cuota de sangre. Pero a diferencia del cine clásico, que es un cine esencialmente moral, en este caso el protagonismo está en manos de los canallas, de los que han sido contratados para asesinar, y a los que desde el primer fotograma seguimos los pasos.
Archivo del Autor: Chema Román
El Festival de Cine Europeo de Yangón cierra sus puertas
Finaliza el Festival de Cine Europeo en su 27ª edición. Una oportunidad de poder recordar recientes pelÃculas (para aquellos que las vieron en su momento) o de descubrir (para el resto) que ahà fuera hay algo más que superheroes enfundados en lycra dándose de bofetadas. Ha sido una semana entretenida, con una selección para todos los gustos y con representación de 17 paises.
“A serious game”: desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo
Una de las metas del cine, quiero decir: de acudir todavÃa a una sala de cine y olvidarse durante dos horas del mundo, es emocionarse. No es cosa fácil, el cinismo de estos tiempos por un lado y la mojigaterÃa ambiental por otro han convertido los sentimientos sinceros en una especie en vÃas de extinción, perseguida sin cuartel o exhibida en formato digital para su escarnio; O se la rebaja impunemente como algo pasado de moda o, peor aún, se la tiñe de una cursilerÃa espantosa, como esas fotos pasadas por photoshop en que se trata de embellecer lo que ya es bello, hasta convertirlo en un adefesio ridÃculo.
Comedia y drama en el ecuador del Festival de Cine Europeo de Yangón
La jornada española estuvo representada por Felices 140, de Gracia Querejeta. LigerÃsima comedia en torno a la importancia del dinero, la mezquindad humana y la endeblez de ciertas amistades, es decir nada que no sepa ya uno sin necesidad de tener que ir al cine.
Segunda jornada del Festival de Cine Europeo de Yangón
Se inicia la segunda jornada del EFFY con un puñado de pelÃculas para todos los gustos.
Festival de Cine Europeo de Yangón: jornada inaugural
27º European Film Festival Yangón: cine, pagodas y cartulinas censoras
Otoño es una estación propicia para los festivales de cine, un tiempo pausado, entre los calores veraniegos con sus leves estrenos y la avalancha de producciones navideñas, unos meses para ver buen cine. Eso en la vieja Europa; aquÃ, en territorio birmano, el otoño no existe y en su lugar se vive la estación de las lluvias, y los monzones, con violentas descargas de agua, marcan el paso de los dÃas y liberan la tierra del azote de un calor infernal. El cine se convierte asà en algo más que un lugar donde soñar: un lugar donde refugiarse.
“El CÃrculo”: los trapos sucios se lavan en Internet
“ParaÃso”: Konchalovsky desnuda el periodo más negro de la historia
La idea de ParaÃso, la última pelÃcula de Andrei Konchalovsky, es soberbia en su sencillez. Aparte de cualquier posible simbolismo que queramos buscarle plantea un hecho histórico verificable: el intento, – uno de tantos, tal vez el más sangriento de todos– de crear un paraÃso en la tierra, y lo hace a través de tres personajes que representan otras tantas actitudes: la del que impulsa el sueño, la del que colabora en su imposición y la del que se opone a él y acaba por convertirse en su vÃctima.
“Alien: Covenant”; tripulación sacrificable
Toda creación tiene un momento concreto, lo que significa un principio y un final. El artista lo sabe y a pesar de su búsqueda de la perfección es consciente de que en algún momento ha de limpiar los pinceles y recoger los bártulos. A partir de ese momento su obra no le pertenece, ha pasado a formar parte de eso que se llama cultura.