Atlà ntida Film Fest, el mayor festival de cine online de Europa, organizado por Filmin, amplÃa su edición internacional y llegará en diciembre a seis paÃses europeos: Serbia, Grecia, Albania, RumanÃa, Bulgaria y Portugal. Tras 10 años de historia y un crecimiento exponencial en su edición presencial en Mallorca y en la online en Filmin (se contabilizaron más de 550.000 espectadores en su última edición), el certamen da el salto a nuevos territorios gracias a la colaboración del Programa MEDIA Europa Creativa de la Unión Europea.
Del 1 al 31 de diciembre, Atlà ntida Film Fest Internacional estará disponible en las plataformas Cinesquare y Filmin Portugal. Sus suscriptores podran acceder a la Sección Oficial, que incluye ocho tÃtulos imprescindibles de la última edición del Atlà ntida Film Fest; y al Catalan Focus, donde, gracias a la colaboración con el Institut Ramon Llull, se visibilizarán internacionalmente nueve de las producciones catalanas más exitosas del año, inéditas hasta el momento en estos seis paÃses.
En la Sección Oficial encontramos grandes tÃtulos como la ópera prima póstuma del compositor Jóhann Jóhannsson, “Last and First Men”, en la que Tilda Swinton narra una historia sobre la extinción de la Humanidad. La pelÃcula se presentó en el Festival de BerlÃn y ganó el Premio de la CrÃtica del Atlà ntida Film Fest. A destacar también la presencia del thriller empresarial danés “The Exception”, que cuenta con un reparto de lujo encabezado por Sidse Babett Knudsen (“Borgen”). El misterioso documental “Banksy Most Wanted” expone las múltiples teorÃas sobre la identidad del provocador y escurridizo artista urbano. Más tÃtulos recientes forman parte de esta sección: la ganadora a Mejor PelÃcula en el Festival de DublÃn, “Supernova”; la provocadora cinta que retrata a los jóvenes radicalizados de la ultraderecha danesa, “Sons of Denmark”; y la gran sensación en los Premios del Cine Alemán, “I was, I am, I will be”. Finalmente, “Tench”, una provocadora historia sobre la pedofilia; y el revolucionario documental sobre el body positivity, “Fat front”, completan una Sección Oficial de lujo.
De la mano del Institut Ramon Llull, Atlà ntida Film Fest exporta Catalan Focus, una selección cuyo propósito es visibilizar el talento catalán más allá de nuestras fronteras. AsÃ, nueve tÃtulos catalanes tendrán la oportunidad de llegar al público internacional: “Els dies que vindran” de Carlos Marques-Marcet; el thriller colectivo “La filla d’algú”, protagonizado por Aina Clotet; la brillante ópera prima de Belén Funes, “La hija de un ladrón”, gran triunfadora de los Premios Goya y GaudÃ, donde “7 raons per fugir” ganó el Premio Especial del Público; la conmovedora historia del asesinato de Guillem Agulló, “La mort de Guillem”, también de Marqués-Marcet y estrenada en el Festival de Málaga, donde fue premiada “Ojos negros”, de Marta Lallana e Ivet Castelo, sobre el despertar vital de una adolescente en la España vacÃa. La selección se completa con tres de los mejores cortometrajes españoles de los últimos tiempos: los ganadores del Goya “Suc de SÃndria” y “La última virgen”; y del Festival de Málaga, “Después también”.
Sección Oficial
• Last and First Men (Jóhann Jóhannsson, Islandia, 2020)
• The Exception (Jesper W. Nielsen, Dinamarca, 2020)
• The End of Love (Keren Ben Rafael, Francia, 2020)
• Banksy Most Wanted (Seamus Haley & Aurelia Rouvier, Reino Unido, 2020)
• Supernova (Bartosz Kruhlik, Polonia, 2019)
• Sons of Denmark (Ulaa Salim, Dinamarca, 2019)
• Tench (Patrice Toye, Bélgica, 2019)
• I Was, I Am, I Will Be (Ilker Çatak, Francia, Alemania, 2019)
• Fat Front (Louise Detlefsen, Louise Unmack Kjeldsen, Dinamarca, 2019)
Catalan Focus
• Els dies que vindran (Carles Marqués-Marcet, 2019)
• La mort de Guillem (Carles Marqués-Marcet, 2020)
• La hija de un ladrón (Belén Funes, 2020)
• 7 razones para huir (Esteve Soler, Gerard Quinto, David Torras, 2018)
• Ojos negros (Marta Lallana, Ivet Castillo, 2019)
• La filla d’algú (Marcel Alcántara, Gerard V. Cortés, 2019)
• Suc de SÃndria (Irene Moray, 2019)
• Después también (Carla Simón, 2019)
• La última virgen (Bárbara Farré, 2018)