InicioBlog"Viajes en el tiempo low cost": Philip K. Dick sigue vivo

“Viajes en el tiempo low cost”: Philip K. Dick sigue vivo

Tienes que leer

Fernando L. Simó
Fernando L. Simó
Miembro fundador de mundoplus.tv, seriefilo, cinefilo, devorador de libros y en pleno redescubrimiento de los cómics. Amante de la cultura (pop) y de la Historia, y ministérico de corazón.
Publicidad
Publicidad

Philip K. Dick es uno de los escritores de ciencia-ficción más importantes del XX. Su prolífica obra ha sido campo abonado para adaptaciones tanto en el cine como en la televisión. Y, su estilo y los temas que trataba en sus novelas y relatos cortos siguen influyendo en el género hoy. Todos tenemos en la mente películas como “Blade Runner”, “Desafío Total” o “Minority Report” que adaptaban como mayor o menor fidelidad, obras del autor californiano. Fallecido antes de ver el estreno en cines de “Blade Runner” que adaptaba su novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, su obra sigue estando más vigente que nunca. Algo que demuestra “Viajes en el tiempo low cost” de Alfonso M. Gonzalez, novela en formato bolsilibro que destila Dick por los cuatro costados. Una historia en la que nada es lo que parece, y en la vemos tratados temas habituales en la obra de Dick como la erosión de la realidad, un estilo cercano al ciberpunk del que fue precursor y un componente de thriller conspiranoico que completa el puzzle.

Viajes en el tiempo low cost es la segunda novela corta de Alfonso M. González (Alan Dick, Jr.) en formato bolsilibro que homenajea a las populares publicaciones de Astri o Bruguera, etc. En esta ocasión conoceremos a la familia Summers que pretende disfrutar de unas vacaciones inolvidables y nada convencionales. Nos encontramos en un futuro vintage en el que se acabó el turismo a otros planetas o lugares exóticos. Lo que está de moda es viajar en el tiempo y conocer otras épocas sin ningún riesgo. Los viajes en el tiempo se han convertido en el gran negocio y la competencia es brutal. Entre las agencias que explotan este lucrativo negocio ha surgido Ryantime Travel, una compañía que ofrece lo mismo por mucho menos dinero. ¿Qué podría salir mal?

Esta novela, de apenas 96 páginas, reúne elementos que cualquier aficionado a la ciencia-ficción reconocerá en seguida. Sobre todo, si ha disfrutado de la obra de Philip K. Dick, que está muy presente en este libro, y no solo por el seudónimo del autor. Aunque, más allá del responsable de El hombre en el castillo, el convertir los viajes en el tiempo en un negocio es algo que vimos, por ejemplo, en el último episodio de la tercera temporada de El Ministerio del Tiempo titulado Entre dos tiempos. Un magnífico episodio que servía de homenaje a Chico Ibáñez Serrador y que mostraba los limites se podían traspasar por la codicia y el poder. Sin embargo, reconozco que cuando comencé la lectura de Viajes en el tiempo low cost, me vino a la cabeza el estupendo relato de Ray Bradbury El ruido del trueno, que nos traslada a un futuro en el que se organizan viajes en el tiempo para que los más ricos puedan cazar animales prehistóricos. Un precioso relato que explora las consecuencias del efecto mariposa y de cómo el ser humano piensa que está por encima de cualquier ley natural.

Sin embargo, Viajes en el tiempo low cost no es solo una novela sobre viajes en el tiempo, sino que es estos son la excusa para tratar temas como la clonación, los peligros del mal uso de la IA (ahora tan de moda con ChatGPT y sus derivados) o el abuso que sufren los usuarios por parte de las grandes compañías. La novela discurre entre el viaje en el tiempo al antiguo Egipto de la familia Summers y el tiempo presente (o futuro) en el que descubrimos que tal vez la percepción de lo que es real y lo que no, sea algo difícil de discernir. Con un hombre obsesionado con descubrir los secretos de Ryantime Travel, la novela nos recuerda que lo barato sale caro, lo mires por donde lo mires.

En resumen

Viajes en el tiempo low cost es un perfecto homenaje a la ciencia-ficción clásica en general y a Philip K. Dick en particular. La virtud de Viajes en el tiempo low cost es que es un homenaje que no cae en los clichés del género, sino que ahonda en la inquietante realidad en la que vivimos, utilizando la ciencia-ficción para recordarnos que el futuro está muy presente. El poder de las grandes corporaciones, el aborregamiento de la población que se ve influenciada por el Fakerama y las IA (un símil perfecto de las redes sociales y la telebasura de la que no podemos escapar en la actualidad) y el constante cuestionamiento de la realidad, son tres puntos clave que trata esta novela que hará las delicias de los amantes de la ciencia-ficción.

Publicidad
Contenido patrocinado

Últimas entradas

“Hombre Lobo (Wolf Man)”: en el nombre del padre

No es fácil reinventarse. El éxito de antaño no asegura ni siquiera la supervivencia en el presente. Los tiempos...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Publicidad

Más artículos como este