Han pasado ya dos años desde que se diera el pistoletazo de salida a una nueva oferta audiovisual gratuita en España a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la televisión que llega para sustituir a la televisión analógica convencional antes del 3 de abril de 2010.
Nuevos canales, nuevos contenidos, nuevas posibilidades, ... y nuevas ilusiones. La TDT ha ofrecido en estos dos años mundiales de fútbol, series de éxito, programación infantil, información, cine, documentales, ... y todo gratis, con calidad digital y con servicios añadidos como la guía electrónica de programación.
Es hora de repasar lo que han supuesto estos dos años y lo que puede estar esperándonos a corto plazo.
Oferta audiovisual: ha sido uno de los principales valores que ha aportado la TDT frente a la televisión analógica: un mayor número de cadenas y una oferta multicanal por operador.
Implantación: repasamos cómo se ha logrado insertar en los hogares la TDT hasta ahora en cuanto a equipación y cobertura se refiere.
Audiencias: las emisiones son en abierto, por lo que necesitan subvencionarse mediante publicidad. Para atraer a los anunciantes, nada mejor que ofrecer espacios con un buen share.
Lo que queda por llegar: más canales, más calidad de emisión gracias a la alta definición, TDT de movilidad, servicios de pago, interactividad, ...