David Guillen escribió:Puedes estar tranquilo. Los dos modelos mencionados de Samsung disponen de sintonizador DVB-T2. En el caso del modelo UE50KU6000 dispone de sintonizador DVB-T2 HEVC H.265 integrado, ademas de mencionar que es un Smart TV 4K con HDR. Y en el caso del modelo UE32J5600 solo dispone de sintonizador DVB-T2 pero no soporta codificacion HEVC H.265. Sino el H.264 / MPEG-4 Part 10 / AVC Video que es el estandar tecnico actual de la TDT en Alta Definicion en España. Asi que en el primero modelo, en caso de que en España finalmente se migre al nuevo sistema DVB-T2 HEVC H.265, no necesitaras nada y en el caso del segundo modelo, necesitaras incorporar un receptor DVB-T2 HEVC H.265 que ya los hay, como el Engel RT 6130 T2, que si soporta codec HEVC H.265. A sin que en principio duda resuelta. Solo hace falta que el malogrado Gobierno que tenemos, haga caso de una vez a las recomendaciones de la CNMC (Comision Nacional de los Mercados y la Competancia) y se decida de una vez, y prohiba mediante Real Decreto des de ya la venta y comercialización de receptores y TV sin el sistema DVB-T2 HEVC H.265.
Kermy:
No se permiten enlaces (éstos han sido eliminados) ni publicidad de ningún tipo tal y como aparece en las Normas de uso de la Comunidad de Mundoplus.tv.Para cualquier reclamación o sugerencia sobre esta actuación de moderación puedes mandarme un privado usando el foro o escribir a [email protected]
josemr escribió:A finales de 2017 se confirma el cese de DVB-T y la implatación del DVB-T2 en Alemania, Italia, República Checa y Finlandia.
josezkaos escribió:30 Junio 2017: Fin de acuerdos fronterizos
30 Junio 2018: Presentación de la hoja de ruta antes Europa.
albertito69 escribió:En Alemania el DVB-T2 sera de pago para los canales privados por la plataforma Freenet tv
Lassalle y Santamaría calman a las teles con una consulta pública ante el nuevo 'apagón'
El Gobierno se ha comprometido a incluir a las televisiones comerciales en el diseño de la hoja del nuevo dividendo digital. Aunque llegará en 2020, el plan de acción debe estar listo en junio de 2018
El ‘lobby’ de las televisiones comerciales respira tranquilo. Este martes, durante la celebración de la jornada anual de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca), la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría anunció que antes de que acabe el mes de noviembre se abrirá una ronda de consultas con los agentes del sector para la implementación del segundo dividendo digital.
Un anuncio que ha tranquilizado a los ‘popes’ presentes en la sala, entre los que se encontraban directivos de los gigantes Mediaset y Atresmedia. En el sector se temía que las promesas de contar con ellos para diseñar la hoja de ruta se quedasen en un brindis al sol y se reeditase el caos que se produjo con el primer dividendo. “Esta implantación debe tener el mínimo impacto en los ciudadanos y en el sector, y debe garantizar la oferta televisiva”, afirmó Sáenz de Santamaría.
Ahora, con el compromiso explícito de la vicepresidenta, desde el sector señalan que esperan recibir la información “la semana que viene” para ponerse a trabajar. De esta forma, se daría el pistoletazo de salida para la elaboración de un plan de acción que debe estar listo en junio de 2018, aunque el nuevo ‘apagón’ como tal no llegará hasta 2020.
visconti escribió:A ver cuando narices se deciden por algo ,creo que antes del 31 de Diciembre debe quedar definida la hoja de ruta.
Soraya Sáenz de Santamaría escribió:Esta implantación debe tener el mínimo impacto en los ciudadanos y en el sector, y debe garantizar la oferta televisiva.
Usuarios navegando por este Foro: beron, carlosmur, Krack Colectiva, nec y 12 invitados