xmtnez escribió:Si sólo quieres ceñir el debate a la Comunidad Valenciana y a À punt, creo que este no es el hilo..
Te recuerdo que he citado a Canal9 y la C.V porque se dijo en este hilo que los canales autonómicos con lengua propia no podían emitir en castellano (excepto ETB2). Por cierto me olvidé de IB3...

que también es bilingüe (más o menos según las épocas).
xmtnez escribió:Lo que no entiendes es que, de la misma manera que tú tienes derecho a ver tv en castellano (asegurado con RTVE) yo tengo derecho a ver tv en gallego (asegurado con la CRTVG)
Tú y yo, estamos al mismo nivel en el acceso a TVE, los monolingües (español/castellano) no tienen ni más ni menos derecho...RNE-TVE están hechas para ti y para mí...y para todo español...luego cada uno es libre de escucharla/verla o no. Yo, personalmente, veo muy poco la TV.
xmtnez escribió:En el caso de la CV, un castellanoparlante tiene asegurado el ver tv en castellano con RTVE y un valencianoparlante (o catalanoparlante, según gustos) tendrá asegurado su derecho a ver tv en valenciano/catalán con À punt.
Pareces dividir a la gente en bloques...Todos los españoles somos castellanoparlantes...espero que sea sólo para facilitar la comprehensión.
Lo he explicado varias veces y no lo entiendes o no quieres entenderlo: No es una cuestión de acceso a un idioma. Si un monolingüe (español/castellano) desea ver canales en español también puede ver canales hispanoamericanos y un valencianoparlante por ej. TV3. Aquí, tenemos el caso de valencianos de pura cepa (donde en sus zonas jamás se ha hablado el valenciano) que no tendrán en su TV Aut. el derecho de tener programas en su idioma...pagarán directamente por dicha TV Aut. y se les obviará...es totalmente injusto.
Luego no me vengas con TVE para castellanoparlantes...porque no está hecha para ofrecer una programación autonómica/regional extensa...por ej. un valenciano monolingüe (español/castellano) sólo encontrará sobre su Autonomía en TVE un poco de noticias y meteorología...y excepcionalmente algún programa especial (fiestas).
TVE no es la TV pública de los castellanoparlantes (monolingües) es la de Todos los españoles...TVE (con su funcionamiento actual) no está hecha para ser la TV de los castellanoparlantes en Autonomías bilingües.
xmtnez escribió:OFFTOPIC: la normalización lingüística es un término sociolingüístico (NO político) y con ese proceso se busca que la ciudadanía perciba las lenguas como de uso normal (sinónimo de habitual) ...
Vamos a dejarnos de rodeos...La normalización lingüística es una política lingüística... que influye sobre el comportamiento de las personas...no es nada inocente.
xmtnez" escribió:En el caso del gallego, antes de 1981, su uso estaba restringido al ámbito familiar exclusivamente (y con un prestigio social muy bajo, al ser visto como lengua de "paletos") y el programa infantil "Xabarín club" de la TVG contribuyó enormemente a la difusión, promoción y normalización del gallego entre los niños y niñas, mejorando sus competencias en gallego. Pero la normalización NO obliga a la gente a hablar un idioma, dá libertad a los bilingües a emplear un idioma u otro, eliminando las barreras que pueda tener, como no saber o entender el idioma o porque esté mal visto socialmente su uso.
En cuanto al uso del idioma en Autonomías bilingües...ninguna Autonomía se asemeja a otra...En Galicia, siempre se ha hablado el gallego y todo gallego sabe el gallego...(por supuesto, la escuela ha permitido perfeccionar su uso...)...pero paradójicamente, hoy en día, los gallegos prefieren hablar en español/castellano: Jóvenes entre amigos y hasta en casa, familias gallegas (de pura cepa) hablan en español/castellano entre ellos. Y puede ser, que hoy en día (con 2 canales en gallego de la TVG, radios...escuela, acceso a la administración en gallego...)...se hable más en español/castellano que hace décadas.
Huim escribió:Otro caso: RTVE produce producción propia en catalán para Cataluña y programas específicos para Canarias. Yo pago como cualquier otro español los mismos impuestos y a mí RTVE no me produce ningún programa en valenciano y no emite apenas programación autonómica. ¿Es justo?
Pues claro que no...Por eso esperamos tu petición para pedir el cierre de Ràdio4/RNE4 (Radio de RNE en catalán). Pero discrepo sobre Canarias...ya que generalmente todos los Estados con archipiélagos alejados de la metrópoli, producen programas suplementarios vía sus Entes públicos Estatales de rTV (Se intenta compensar la lejanía...es el caso por ej. con un IVA especial...).